jueves, 4 de septiembre de 2025

RECORDARÁN AL "TORO" VALENZUELA

 



Al Bat

 

Charla sobre el “Toro” Valenzuela

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Semifinales por demás candentes, vea:

 

En los playoffs de la LMB: En tanto los Diablos Rojos del México ganaron 6-4 a los Piratas de Campeche un intenso juego de pelota con el rally encabezado por Robinson Canó y el relevo de Jimmy Yacabonis para empatar la serie final de la Zona Sur, mire que apoyados en cuadrangulares de Gustavo Núñez y Josh Lester, los Sultanes derrotaron 3-1 a los Charros de Jalisco en el tercer juego de la serie final de la Zona Norte. Fue su primera victoria y este jueves buscará emparejar en su casa la confrontación.

 

Al cien la Peña Beisbolera de Ensenada



Este próximo sábado la Peña Beisbolera de Ensenada estará ofreciendo merecido reconocimiento al Mtro. Antonio Corvera Valdez por su brillante trayectoria deportiva. En automático pasará a ser el entronizado número 36 al Virtual Salón de la Fama del Béisbol de la mencionada Peña.


El profesor Héctor Barrios Fernández, coordinador general de la agrupación, nos dice que Toño Corvera representó siempre un cuarto bat natural en cualquier equipo que militó incluyendo la Selección Nacional de México en torneos internacionales.

Asimismo, informó que, como siempre fue muy animada y fructífera la reunión de los miembros de la Peña Beisbolera de Ensenada en la que se ratificó el homenaje/reconocimiento al Mtro. Antonio "Toño" Corvera Valdez.


Parados: Quim. Jesús Cobos García, Ramón Meza Murillo, Francisco Higuera González, Héctor Barrios Fernández, Marco Antonio Amao Villavicencio, Luis Peralta Espinoza y Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo. Sentados: Héctor Granados Zermeño y Lic. Rubén García Domínguez.

 

Más información en www.beisboldelosbsarrios.com

 

Recordarán al “Toro” Valenzuela

 



Era boy: Por aquí en Restaurant Mamá Lolita también tendremos actividad este día a través del Grupo Mayos Epurs: su presidente, Lic. Jorge Valenzuela San Vicente, nos ofrecerá una charla sobre la amistad que tuvo con Fernando “Toro” Valenzuela.


Un servidor se acompañará ni más ni menos que de Juan Aguirre Contreras, ex gerente de Naranjeros de Hermosillo; Pablo Valencia Domínguez,  dirigente de la Liga Internacional  Arizona Sonora; Damián Encinas Gámez, presidente del comité Elector del Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora, así como el Ing. Julio Maquinay Díaz, miembro activo de la Asocrodes.

 

Espere los detalles, ya verá.


A propósito del orgullo de Etchohuaquila, mire lo que ya fue noticia:

 

Proviene de Sacramento, la capital del  estado de California, donde se ha declarado el 1 de noviembre como el "Día de Fernando Valenzuela".

Ese día se conmemora el cumpleaños del famoso lanzador de los Dodgers, quien falleció el 22 de octubre de 2024 por shock séptico a la edad de 63 años.

La asambleísta estatal de California, Sharon Quirk-Silva, quien representa a partes de los condados de Los Ángeles y Orange, presentó la medida para destacar el impacto positivo que su legado generó en la comunidad latina e hispana.

Habló sobre la destacada temporada de novato de El Toro, que desencadenó un movimiento conocido como "Fernandomanía". (Más en abc7.com).

 

Qué cosa…

 



El amigo ingeniero agrónomo Eduardo Canseco Vilches, Profesor investigador del Departamento de Agricultura y Ganadería de nuestra alma mater sonorense (Unison), nos comparte la siguiente grata y aleccionadora historia:

 

“KikéHernández, mantuvo un secreto durante 18 años, y cuando el niño apareció en el Dodger Stadium, el mundo lloró.

En 2007, mientras conducía a casa a altas horas de la noche desde un evento de caridad para veteranos en la zona rural de Tennessee, la estrella de la MLB Kiké Hernández se encontró con una imagen que nunca olvidaría: un bebé recién nacido, abandonado al borde de la carretera, envuelto en una chaqueta de béisbol gastada, temblando bajo la lluvia helada.

No hubo testigos. Sin titulares. Sin cámaras. Solo oscuridad, tormenta y el llanto débil y desgarrador de un niño.

 


Hernández se detuvo de inmediato. Como un hombre que había pasado años ascendiendo en las filas del béisbol, conocido por su determinación, corazón y humildad, el instinto se hizo cargo. Recogió al bebé, llamó al 911... Pero en lugar de dejarlo en manos del sistema y marcharse, se quedó.

Siguió a la ambulancia hasta el hospital. Se sentó en la sala de emergencias durante horas. A través de los controles médicos, a través del papeleo, a través del silencio. Nunca pidió reconocimiento. Nunca dijo una palabra sobre quién era.

Lo que sucedió esa noche se convirtió en una historia que mantuvo oculta al mundo durante casi dos décadas.

Nunca habló de eso. No en la televisión. No en entrevistas. Ni siquiera a sus compañeros de equipo o personal.

Hasta que el niño regresó, y el mundo finalmente lo supo...

(El texto lo encontró en el FB Beisbol desde la cuna).

 

Ing. José Rolando Díaz González

 

Sí que sí: verá que nuestro amigo hermano Rolando Díaz no sólo tiene pasión por la música, sino también por el beisbol. Eso es. Mire la clase de imagen lanzando en una liga de veteranos de Monclova, Coahuila. La foto corrresponde al 2001, a sus 50 años de edad, dándose el lujo de seguir ¡14 más sobre la loma de pitcheo!

Mis respetos y admiración.



Strikeout: Mensaje de solidaridad: El receptor mexicano, César Salazar fue quien salió a entregar ayer el line up de los Astros de Houston. (Ya sabe esa historia).

 



Al Bat42: jonrón 12 de Kirk; pero, no se me mueva: Yankees cortó su racha de ocho victorias seguidas ante Astros “gracias” a par de decisiones del ampayita central que expulsó a Boone en un reclamo (y vea cómo Jazz Chisholm le reclamó fuerte tras el último strike cantado del juego:

 

https://x.com/ESPN_Beisbol/status/1963448020030087481

 

Para qué le digo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario