viernes, 24 de octubre de 2025

¡DISFRUTEMOS EL CLÁSICO OTOÑAL!

 


 

Al Bat

 

¡Y empezamos!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

YES! Todo listo para la gran serie mundial 2025 de la MLB y por supuesto que ¡ni moverse para el total disfrute a partir del Rogers Centre de Toronto.

Dodgers, favorito por los expertos, pero como siempre suelo decirlo: todo, todo puede suceder en la dimensión desconocida del beisbol.

Mi favorito, objetiva y subjetivamente ya se lo dije y ya veremos de aquí a la conclusión de esta confrontación otoñal que en un descuido pudiera extenderse hasta el 1 de noviembre en el séptimo y decisivo juego.

Veamos enseguida lo que nos dice el siguiente artículo, del todo oportuno:

 


Brian Murphy/MLB Lineup: No es de extrañar que los Dodgers sean los claros favoritos en este enfrentamiento. Después de todo, son los campeones reinantes y tienen un récord de 9-1 en la postemporada.

En comparación, los Blue Jays ocupaban el último lugar de la División Este de la Liga Americana hace un año.

Toronto tiene sus estrellas, pero Los Ángeles, con Shohei Ohtani y compañía, está repleto de ex MVP y futuros miembros del Salón de la Fama.

Además, la última vez que vimos a los Dodgers, aplastaron a los Cerveceros, con 97 victorias, en una convincente barrida de cuatro juegos.




Mientras Los Ángeles descansaba, los Blue Jays se dedicaban a derrotar a los Marineros en la Serie de Campeonato de la Liga Americana y necesitaron una actuación heroica de George Springer en el séptimo juego para mantener vivas sus esperanzas de título.

Pero dado el camino que tomó cada equipo para llegar a este punto, la historia podría estar del lado de los Blue Jays en este Clásico de Otoño.

Según el análisis de la gran Sarah Langs, este año marcó la quinta vez desde 1985 (cuando la ronda de la Serie de Campeonato de la Liga se convirtió en el mejor de siete) que una LCS arrasó mientras que la otra llegó hasta el final. Aquí un vistazo a esos otros cuatro años :2012: Los Gigantes ganaron el séptimo juego contra los Cardenales; los Tigres barrieron a los Yankees.




2007: Los Red Sox ganaron el séptimo juego contra Cleveland; los Rockies barrieron a los D-backs.

2006: Los Cardenales ganaron el séptimo juego contra los Mets; los Tigres barrieron a los Atléticos.

1988: Los Dodgers ganaron el séptimo juego contra los Mets; los Atléticos barrieron a los Medias Rojas.

¿Ves algo en común entre esos cuatro equipos que llegaron al séptimo partido?

Sí, ganaron la Serie Mundial de ese año contra el club que barrió la Serie de Campeonato de la Liga. Ha habido 10 barridas en la LCS desde 1985, y siete de esos 10 equipos perdieron la Serie Mundial.

Los 21 equipos que ganaron un séptimo juego para llegar al Clásico de Otoño durante ese mismo periodo tuvieron un récord de 10-11 con el premio mayor en juego.

¿Qué significa esto en última instancia para la serie de este año? Bueno, probablemente no mucho, ya que estamos jugando con un pequeño número de ejemplos.

Pero los hechos no mienten, y cualquier aficionado de los Blue Jays que busque otra razón para creer que su equipo puede dar la sorpresa puede consultar este pequeño fragmento de historia de la postemporada.

 


Serie Mundial y estadísticas


Ahora bien, si se trata de la estadística de la serie mundial por iniciar, clase de trabajo realizó al respecto el colega Ernesto Cuauhtémoc Roa Neri, el cual ya puede leerlo accediendo a mi Blogger –que es de usted, recuerde--:

 

https://beisbolredes.blogspot.com/

 

¡Otro homenajeado en Ensenada!

 


Mañana sabadito La Peña Beisbolera de Ensenada llevará a cabo en el Hostal San Ángel a la 10:00 a.m., su siguiente ceremonia de homenaje (No. 38) en la persona del gran lanzador Francisco Chávez Olivas, leyenda del béisbol en esa bella ciudad.

Foto: Francisco Chávez Olivas, Héctor Barrios Fernández, Marco Antonio Amao Villavicencio, Rubén García Domínguez, Ramón Meza Murillo, Raúl Obeso Olachea. Sentados: Jorge Murillo Salgado, Francisco Higuera González, Héctor Granados Zermeño, Jesús Armando Cervantes Angulo.

Se otorgará el reconocimiento por su brillante trayectoria en el béisbol aficionado local, estatal y nacional dejando para las futuras generaciones una excelente historia --legado en todas las categorías y facetas del juego--, sobresaliendo por su talento, disciplina, trabajo, esfuerzo y entrega en cada una de las acciones siempre defendiendo los colores de su equipo con verdadera pasión y actuando con destacado espíritu deportivo, aspectos que le caracterizan y distinguen.


 


Profr. Héctor Barrios Fernández: No me queda más que quitarme la gorra y ponerme de pie ante esa valiosa primera entrega de Series de Colección. Un documento histórico coleccionable que no pierde vigencia para gozarlo y consultarlo de manera cotidiana.

Muchas gracias por compartirlo con La Peña Beisbolera de Ensenada, muchas felicidades y mi reconocimiento al autor de esta obra beisbolera Lic. Jesús Alberto Rubio. Orgulloso de tenerlo como compañero de este grupo.

 

Al Bat42: Gracias, profesor Barrios; muy amable. Nuestra contribución continuará con gusto de manera seriada, como sucederá esta misma tarde antes de que se canten las incidencias del clásico otoñal.

 

Entronización en Magdalena de Kino

 


Cierro: esta noche, a partir de las 19:00 horas se celebrará la Ceremonia de Entronización de los nuevos inmortales del Salón de la Fama del Deporte Magdalenense, evento que reconocerá la trayectoria, el esfuerzo y la huella imborrable de quienes han engrandecido el deporte de esa comunidad.


¡Muchas felicidades!

No hay comentarios:

Publicar un comentario