domingo, 17 de septiembre de 2023




El Águila de Veracruz:


Celebra ¡120 años de gloria!


Por: Julio Mora


Entre mar, arena y sol, nació un 16 de septiembre de 1903, el equipo de los veracruzanos, El Águila, que celebra oficialmente 120 años de su fundación.

 


El Águila de Veracruz fue fundado por la compañía petrolera El Águila, cuyo dueño Weetman Pearson era gran aficionado al beisbol, por lo cual decidió enseñarles este deporte a sus trabajadores.

 

La razón por la cual El Águila tiene su aniversario el 16 de septiembre fue que decidieron disputar un juego de beisbol ante el equipo Juárez, para conmemorar el aniversario de La Independencia de México.

 

En el primer roster en la historia de El Águila de Veracruz de 1903 predominó la presencia cubana; los antillanos comenzaron a migrar al puerto de Veracruz entre los años 1864 y 1865. El origen de otros jugadores aún es desconocido.

 


Roster El Águila 1903: Arturo G. Múgica (cubano), Juan Verde (cubano), Pedro Aran; Vidal Portillo (cubano), Félix Caparrux (cubano), José María Baeza (cubano),  Ciro Muñoz (mexicano),  Dionisio Lagos (mexicano),  Ernesto Hernández, José Portillo (cubano), Claudio Oviedo, Ramón Pedroza, Felipe Portillo (cubano), Norberto Guzmán (mexicano), Pablo Reyes (mexicano) y Guillermo Berea (mexicano).

 

En 1925, Ernesto Carmona y Alejandro Aguilar decidieron fundar la Liga Mexicana de Beisbol que reuniría a los mejores equipos de beisbol de distintas plazas y gracias a la fama de esos años de la novena veracruzana, decidieron invitar a El Águila al nacimiento de la LMB, donde los jarochos cayeron 8-4 ante el 74 Regimiento de Puebla en el parque Docurro en el puerto de Veracruz.

 

Por falta de recursos económicos, El Águila abandonó la Liga Mexicana Beisbol, aunque esto no frenó a El Glorioso que siguió con juegos en distintos lugares.

 

Para 1937, comenzó a escribirse la historia más memorable de El Águila con Agustín Verde como mánager y de la mano de la estrella cubana Martín Dihigo.

 

Además de Dihigo, cubanos como Santos Amaro, Lino Donoso, Mario Ariosa, Manuel “Cocaína” García, Silvio García, René González y jugadores de las Ligas Negras como Daniel Bankhead, Earl Taborn, Barney y Willard Brown y en la era moderna Willis Otañez, Lino Connel, Pedro Meré, Eleazar Mora, Mark Whiten, Humberto Sosa, Jorge Guzmán, Tomás Solís son algunos de los jugadores que ayudaron a forjar el legado de la franquicia.

 

Este 2023, El Águila cumple 120 años de gloria, con seis campeonatos en la Liga Mexicana de Beisbol y durante eso años ha defendido estoicamente la herencia de un equipo de poder, tradición y mucha pasión dentro y fuera del terreno. Ahora en la era Pasquel, la meta es clara: con todo y contra todos por la séptima estrella.

 


Hoy y siempre ¡Arriba El Águila!

 

Síguenos en Twitter @ElDictamen

 

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

 

Y también en Instagram: @ElDictamen

martes, 5 de septiembre de 2023

 Al Bat



Siguen los comentarios en torno a Julio Urías:

 

Joaquín Torres Molina: Jesús, es preocupante lo que le está sucediendo a Julio. Hemos visto como con mucha frecuencia pierde la concentración cuando está en la lomita, después de que le conectan a sus lanzamientos se desconcentra y le siguen pegando fuerte.

Yo creo que él tiene problemas para el manejo de sus frustraciones, en ocasiones hasta se alcanzan a leer en sus labios cuando pronuncia palabras altisonantes, producto de su falta de ecuanimidad.

Él debe estar en este momento concentrado en la parte final de la temporada, que no ha sido la mejor para él, y de cómo salir a darle un triunfo a su equipo en su siguiente aparición.

Es claro que MLB, toma muy en cuenta estos problemas, existen casos de algunos jugadores que lo han perdido todo por sucesos similares a lo que hoy está viviendo Julio. 

Veremos cuál es el resultado que arrojen las investigaciones que realizará MLB.

Por lo pronto está en el aire su futuro como jugador en grandes ligas y el  negociar un jugoso contrato en el 2024, cuando se convertiría en agente libre, o de poder llegar a un acuerdo para seguir jugando con el equipo de Dodgers (lo cual se ve muy difícil de acuerdo a su situación de ser reincidente de un problema de violencia doméstica). Saludos.




Gonzalo "Chalo" Morúa: Ufff, qué mala onda! Ya algunos habíamos comentado que Urías se veía desconcentrado en la loma. Ahora parece asomar una razón de ello.

Es  una situacion grave para el zurdo, porque no es la  primera vez que le sucede. 

Recordemos que la justicia norteamericana es bastante estricta con esta clase de actos, y MLB todavía más.

No sólo se pone en peligro la temporada, sino el potencial contrato como agente libre y hasta su carrera como ligamayorista. 


Ahí está el caso de Roberto Osuna como muestra.

 

Marco Gámez Soto Navarro: Mi Jesús, siempre es un gusto saludarte triste desenlace le espera este muchacho Julio Urías. Ayer comentamos en el café familiar sobre esta situación y me decía la dueña de mis quincenas que los valores se aprenden en el hogar.



Ponía el ejemplo del Toro Valenzuela que sin preparación académica, pero que seguramente esos valores se lo inculcaron sus padres usos y costumbres de la etnia mayo donde él nació y creció y no se mareó con los millones de dólares que ganó.

También me decía que la ayuda idónea de la esposa es muy importante y vaya que está en lo cierto mi Jesús.


Este es mi comentario te mando un abrazo sincero y apretado.

 

Ing. Juan Antonio Jasso Rodríguez: Que inmadurez. Pero bueno, los principios y buenos modales se aprenden en casa. 

¿Qué pasa con este muchacho?

 


Luis Antonio Valenzuela Luna: De verdad que es difícil de creer cómo cambian los escenarios… de estar pensando en cerrar fuerte la temporada, ir a playoffs y negociar un mega contrato

A estar a punto de que les cierren las puertas en ligas mayores por no saberse controlar.

Y es un muchacho que le dieron el Premio Nacional del Deporte.




martes, 8 de agosto de 2023

 



ANDRÉS MUÑOZ, UN EJEMPLO PERFECTO DEL “CAMBIO EN EL JUEGO”


 

Por David Venn/LasMayores.com

 

PHOENIX Andrés Muñoz es uno de los lanzadores que más duro tiran en Grandes Ligas hoy en día, en el percentil 99 con su recta de cuatro costuras que promedia 99.2 millas por hora. Sin embargo, el relevista mexicano de los Marineros la usa apenas el 27.2% de las veces, ya que su lanzamiento principal es un slider (62.9%) que ha producido una tasa de swings en blanco del 51.1%.

En otras palabras, Muñoz es la antítesis del clásico lanzallamas, en cuanto a uso de su arsenal se refiere. Pero no fue siempre así con el oriundo de Los Mochis.

“Yo tiraba mucha recta”, confirmó Muñoz sobre sus inicios en el béisbol profesional en los Estados Unidos en el sistema de los Padres y luego en su primer año en MLB. “Ahora la uso más que todo para engañar a los bateadores”.

Efectivamente, en liga menor, tenía el clásico perfil de un serpentinero de rectas, con tasas de ponches bien por encima de 10.0 en cada temporada en el sistema de los Padres. Y en su primera campaña (2019) en Grandes Ligas con San Diego -antes de su cirugía Tommy John en el 2020- Muñoz tiró la recta el 67.1% de las veces y el slider en un 31.1%, justo lo inverso de su estilo en la actualidad.

No es para menos. En el 2023, el sinaloense ha provocado un promedio esperado de .183 y un slugging esperado de .271 con el slider, comparado con .256 y .355, respectivamente, con la bola rápida.



“Los tiempos de ‘comandar la recta y lanzar a base de tu recta’ ya pasaron”, dijo al respecto el dirigente de los Marineros, Scott Servais. “Ves la forma en que está pitchando la liga y con eso, ves que los ponches son más frecuentes que nunca o ahí mismo, porque los serpentineros están dependiendo de sus pitcheos secundarios—sobre todo cuando cuentan con un lanzamiento especial como el de Muñoz”.

En la presente campaña, Muñoz lleva efectividad de 2.96 en 24.1 entradas, con tasa de ponches del 32.7%. En 20 de sus 25 presentaciones, no ha permitido carreras, a la vez que ha preservado 11 ventajas por Seattle, preparándole así el escenario al cerrador Paul Sewald.

“La situación es la que dicta qué voy a tirar”, comentó Muñoz sobre su repertorio, que desde este año incluye un sinker que el derecho usa casi el 10% del tiempo, para complementar el slider y la recta. “Si es una situación apretada, yo voy a tratar de hacer más una buena combinación con mis pitcheos. (Si) vamos ganando por cinco carreras, ya yo voy a cambiar mi mentalidad… y depende de quién está bateando también”.

Agregó Servais: “Con muchos lanzadores, no sólo con nuestro equipo, quieren que los muchachos tiren su mejor y más eficaz pitcheo con mayor frecuencia. Los resultados han justificado eso; es la manera de hacer las cosas.

“No sólo es con Andrés, sino con todos nuestros lanzadores y los de otros equipos. Son fieles a esa mentalidad”.



¿Cómo reaccionó Muñoz, ahora de 24 años, cuando los coaches de los Marineros cambiaron su estilo a su llegada a Seattle a partir del 2021?

“Los jugadores quieren ser exitosos y si eso te permite tener más éxito y ayudar al equipo, los muchachos normalmente están de acuerdo”, dijo Servais, quien dirige un equipo que le dio un contrato de cuatro años y US$7.5 millones a Muñoz en diciembre del 2021. “Es un pequeño cambio en el juego que empezamos hace unos cuatro, cinco años y no lo visualizo retrocediendo”.

lunes, 17 de julio de 2023

 



Ted Williams:


Esplendorosa trayectoria

 

Por Jesús Alberto Rubio


Perdió cinco temporadas por las II Guerra Mundial y la de Corea; sin embargo, sus registros trascienden en la historia del béisbol ubicándose como uno de los mejores bateadores de todos los tiempos.

 

El famoso “Splendid Splinter” ganó la triple corona en 1942 y en 1947 y dos veces fue nombrado JMV de la Liga Americana… siempre con los Red Sox.

 

Es el último bateador que ha terminado una temporada con un promedio superior a .400. (.406).

 

Tuvo “el mejor ojo” y el swing más elegante y perfecto que le llevó a encabezar en bateo al nuevo circuito en seis temporadas.

 

Mantiene marcas por más años consecutivos encabezando la liga en carreras anotadas (cinco) y bases por bolas (seis) y por carreras (.483).

 

Ganó también cuatro coronas de jonrones, encabezó la LA en “slugging” (bases alcanzadas con sus batazos) nueve veces, y terminó su carrera con un promedio de bateo de .334 y 521 jonrones.

 

Al concluir los años 50, The Sporting News lo declaró el “Jugador de la Década”.

 

Williams, sufrió varios ataques de apoplejía y e insuficiencia cardiaca durante los últimos años.

 

En enero del 2001 fue sometido a una intervención quirúrgica a corazón abierto y en noviembre del 2000 le fue implantado un marcapasos.


 

Es miembro del Salón de la Fama en Cooperstown.

 

Williams tuvo de por vida un promedio de .344 con 521 cuadrangulares pese a interrumpir su carrera en dos ocasiones para participar como piloto de los infantes de marina en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.

 

Tuvo 145 carreras impulsadas como novato por los Medias Rojas en 1939, y cerró su carrera conectando un jonrón en el Fenway de Boston, durante su último juego de Ligas Mayores, en 1960.

 

Su mayor logro ocurrió en 1941, cuando tuvo una efectividad de .406 con el tolete, conectando seis imparables en una doble cartelera, el último día de la temporada.

 

Williams decía que su vista era tan aguda que podía ver cada una de las costuras de una pelota en movimiento, y percibir el momento exacto en que su bate la conectaba.

 

Fue un perfeccionista que trabajó incansablemente y que no tenía tolerancia con las personas menos tenaces.

 


Alto y delgado, casi esquelético, Williams carecía de la complexión tradicional de los bateadores de poder. Sin embargo, fue probablemente el mejor bateador de su tiempo.

 

Estuvo frecuentemente involucrado en disputas, tanto públicas como privadas durante su carrera, pero su carácter se fue volviendo más amable con los años.

 

Por supuesto que abundan los detalles, recuerdos y hazañas en torno a Ted Williams.

 

Hoy, en su memoria.


jueves, 13 de julio de 2023




Hugo Vela Rivera, entronizado

 al Salón de la Fama del Cronista Deportivo

 

En emotiva ceremonia Hugo Vela Rivera se convirtió la tarde de este martes 12 de julio de 2023 en miembro oficial del Salón de la Fama del Cronista Deportivo “Jorge Bermejo García” al formar parte de los 10 entronizados pertenecientes a la Séptima Generación en donde el profesor Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, fungió como padrino de generación.


El nuevo miembro, Hugo Rivera, junto a su esposa, Aide Lorena Baro Ruíz, vivió uno de los momentos más importantes en su trayectoria profesional al recibir el reconocimiento a su labor como cronista deportivo que inició en 1992 como editor, reportero y jefe de la sección deportiva del diario La Voz del Puerto en Guaymas, Sonora.

 

Su desempeño periodístico lo llevó a cubrir en 1993 la histórica pelea de Julio César Chávez vs Greh Haugen en el Estadio Azteca, además de darle seguimiento al pugilista en distintos combates ese mismo año. Del 2001 al 2005 estuvo al lado de José Luis Castillo en varios enfrentamientos en territorio nacional, formando parte también de la cobertura en las dos peleas que sostuvo el “Yaqui Siberiano” ante Floyd Mayweather Jr en Las Vegas.

 


De esta manera, el originario de Empalme, Sonora, comparte desde hoy un espacio importante dentro del recinto de los inmortales de la crónica deportiva en donde se encuentran nombres como Ángel Fernández y Jorge “Sony” Alarcón por mencionar dos grandes íconos de la comunicación.



Cabe destacar que dentro de las instalaciones de la CODEME, la Asociación de Cronistas Deportivos de Sonora (ASOCRODES) cuenta orgullosamente con tres miembros siendo estos Carlos Casillas Álvarez, Oscar Manuel Soria Noriega y Hugo Vela Rivera.


domingo, 2 de julio de 2023

 


Exitosa reunión informativa sostuvieron los miembros de ASOCRODES y autoridades.

 

Los distintos miembros afiliados a la Asociación de Cronistas Deportivos de Sonora (ASOCRODES) sostuvieron la mañana de ayer sábado 01 de julio de 2023 una interesante y productiva reunión junto a las autoridades de la Comisión del Deporte en la LXII Legislatura cargo del diputado por San Luis Rico Colorado Ricardo Lugo Moreno así como con el dirigente de la Liga Municipal de Béisbol de Hermosillo, el CP. Genaro Urías Rodríguez.

 


En el desayuno informativo se contó con la presencia de Gianco Urías quien acudió en representación del diputado Ricardo Lugo Moreno, así como la presencia de Daniel Nava, secretario técnico de la comisión del deporte del H. Congreso del Estado de Sonora, en donde ambos compartieron con los distintos medios de comunicación presentes sus impresiones sobre la importancia de dicha labor que hacen día a día los reporteros del área de deportes, es por esto que se tocó el tema sobre la implementación dando a conocer un próximo reconocimiento formal a su labor: la convocatoria para el primer Premio ASOCRODES de Periodismo Deportivo 2023.

 


 Dentro de la reunión Urías Rodríguez  agradeció el interés de los cronistas y reporteros quienes han estado siempre apoyando con la promoción y difusión de los eventos de su circuito, además de informar sobre diferentes competencias deportivas del béisbol sonorense como son los selectivos estatales y en próximos días el torneo municipal “Campeón de Campeones”.

 


Quien tuvo oportunidad de dirigir unas palabras fue Hugo Vela Rivera, reportero de Empalme, Son., quien el próximo 12 de julio será entronización al Salón de la Fama del Cronista Deportivo a nivel nacional en una ceremonia a desarrollarse en las instalaciones de la CODEME.

viernes, 16 de junio de 2023

 BIENVENIDO EL JUEGO DE ESTRELLAS DE LA LMB 2023:


Anoche sucedió lo siguiente:

  • Cena
  • Gala de Estrellas con Premios a Ejecutivo del Año 2022, Nominaciones Especiales 2022, Premios de Innovación LMB 2022, Entrega de Anillos y Homenajes a figuras históricas del beisbol mexicano,+
  • Show musical.

  • Sábado 17 de junio

    14:00 – 00:00 horas: Fan Fest | Sede: Estadio Centenario

13:00-14:30 horas: Día de Medios | Sede: Hotel Fiesta Inn Cencalli
16:00 horas: Clínicas de Beisbol en Fan Fest | Sede: Estadio Centenario
17:00 horas: Apertura de puertas del Estadio Centenario
17:00 horas: Show de Mascotas en Fan Fest | Sede: Estadio Centenario
18:00 horas: Juego de Celebridades | Sede: Estadio Centenario
18:00 horas: Firmas de autógrafos con estrellas LMB en Fan Fest | Sede: Estadio Centenario
18:30 horas horas: Meet and Greet con estrellas LMB en Sala de Prensa | Sede: Estadio Centenario
18:45-19:15 horas: Animación con Botargas LMB | Sede: Estadio Centenario
20:00 horas – 22:00 horas: Home Run Derby LMB | Sede: Estadio Centenario
21:50 horas: Premiación Ganador Home Run Derby y Conferencia de Prensa
Al término del Home Run Derby, concierto en el Fan Fest.


Domingo

14:00 – 23:00 horas: Fan Fest | Sede: Estadio Centenario
10:00 horas: Tour turístico por haciendas de cacao y zona arqueológica de Comalcalco
14:00 horas: Comida en Cocina Chontal
15:00 horas: Convivencia social de botargas LMB en Fan Fest | Sede: Estadio Centenario
16:00 horas: Clínica de Beisbol en Fan Fest |Sede: Estadio Centenario
20:00 horas: Juego de Estrellas LMB | Sede: Estadio Centenario

Al término del juego: Show de Pirotecnia y Drones, Premiación Jugador Más Valioso y Conferencia de Prensa.