martes, 14 de octubre de 2025

YA MA MO TO

 


Al Bat

 

¡Ahora fue Yamamoto!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Decidme, please: ¿Quién tira juegos completos en esta época…y en especial en postemporada?

Y le aseguro: Blake Snell también pudo haberlo hecho en el primer juego y evitar lo sucedido a su relevista Sasaki.

Lo hecho ahora ante Milwaukee por Yoshinobu Yamamoto también puede calificarse de grandioso: nueve entradas para tres hits, una base y siete ponches. Fue en verdad un contundente triunfo de 5-1.

¡Tiró el primer juego completo de postemporada de los Dodgers desde 2004! (Lo hizo José Lima).


Y pensar que ante su primer lanz
amiento del juego…¡jonrón de Jackson Chourio…Qué cosa!

Freddy Peralta iba bien en su apertura, pero el cuarto cuadrangular en esta postemporada de Teoscar Hernández –“comenzó a aflojarlo” y ya vio cómo le fue después.

Detalles del toletero dominicano en cuanto a sus jonrones en postemporada, aquí: https://swingcompleto.com/teoscar-hernandez-jonron-marca-cano-251014/



Anthony DiComo/MLB.com: Snell y Yamamoto se convirtieron en los primeros compañeros de equipo en lanzar aperturas consecutivas de al menos ocho entradas en postemporada desde Madison Bumgarner y el dominicano Johnny Cueto con San Francisco en 2016.

Y respecto a Chourio: disputa apenas su décimo juego de postemporada, pero ya hizo lo suficiente para ingresar en los libros de récords de los Cerveceros. (Cheque el texto en la MLB y verá).

Pero dejémonos de cosas: cierto es que Dodgers está en los cuernos de la luna porque retorna a casa y pues ¡para que le cuento!

Es el mismo caso de los Marineros que también saltarán al tercero de la serie en casa ante unos Azulejos abajo por igual 0-2 en la serie por el campeonato del nuevo circuito, la Liga Americana.




Joframaso: Líder histórico: Max Muncy llegó a 14 jonrones en la franquicia de Los Ángeles en postemporada: Muncy 14, y con 13, Corey Seager y Justin Turner.

El Extrabase: Max Scherzer irá como abridor de Azulejos en el juego 4 de la SCLA. Será la 31ra presentación del derecho de 41 años en postemporada y primera con el uniforme del conjunto canadiense.

Jesús David Castellano: Los Azulejos de Toronto anunciaron que el veterano Max Scherzer será el abridor del Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, que se disputará en el T-Mobile Park frente a los Marineros de Seattle.




Será la primera presentación del derecho en esta postemporada, eso, luego de no ser incluido en el roster de la Serie Divisional, donde el conjunto canadiense dejó en el camino a los Yankees al ganar tres de cuatro juegos.

MLB: ¿Sabías?: Albert Pujols es el único jugador en la historia de las Ligas Mayores de Beisbol que inició su carrera con 10 temporadas consecutivas con un promedio de bateo de al menos .310, 30 jonrones y 100 carreras impulsadas.




De 2001 a 2010, Pujols registró una línea ofensiva de .331/.426/.624, con 1,900 hits, 408 jonrones y 1,230 carreras impulsadas. La superestrella dominicana ganó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional en 2001 y tres premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

 

Regalazo a jugadoras de softbol de Ures

 


Que cunda el ejemplo: Y lo reitero para que pueda replicarse aquí, allá o acullá: José Pablo Valencia Domínguez, presidente de la Liga de Beisbol Arizona Sonora y asesor de la Asocrodes, donó material deportivo a un equipo femenil de softbol del Pueblo Mágico de Ures y ya se imaginará el encanto/gozo/alegría de quienes recibieron tan noble y significativo obsequio.







Fotos: En la donación del material deportivo Pablo Valencia tuvo el acompañamiento de Nachito Molinar y Abel López Rodríguez, miembro y vicepresidente de Asocrodes, respectivamente.

El gran obsequio se dio posterior a la entronización de siete nuevos miembros del Salón de la Fama del Deporte del Río Sonora, acto celebrado el pasado sábado 4 del mes en curso en las instalaciones del Ayuntamiento de Banámichi.



https://www.facebook.com/share/v/1BXk44yNGL/

Eso es.

Bien y bien por el compañero Pablo Valencia, ¡sí que sí!

¡SNELL, DODGERS, SEATTLE!

 


Al Bat

 

Snell, ¡en grande!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

ECO: Sigue el drama y de qué forma, ya vemos-- de las dos series por los banderines de las ligas Nacional y Americana… camino a la cereza del pastel otoñal siempre tan esperada en el deporte rey.




Seattle se ha puesto 2-0 arriba sobre Toronto, en tanto en ¡clase de juego!, Dodgers finalmente al cierre del noveno en Milwaukee preservó un cerradísimo triunfo de 2-1| sobre Cerveceros.

En este choque de mírame y no me toques, qué si lució en grande Blake Snell, recuerde, un ganador de dos Cy Young en su trayectoria ligamayorista que refrendó una vez más su enorme categoría-efectividad en la loma.




De ello, párrafos más abajo los detalles de su actuación ¡de ocho entradas!

Sí que sí: quienes toman la ventaja en el primero y con más razón los que ganan los dos primeros en estas clases de confrontaciones, los registros/porcentajes nos hablan de sus altas probabilidades de hacer acto de presencia en la serie mundial.

Pero, sabemos, cuántas historias se han escrito echando por tierra todo porcentaje al respecto.

 

Freddie Freeman

 

Le diré: me gusta lo que publicó en X el colega Joframaso: Blake Snell lanzó un Juegazo: 8 innings en blanco de un hit y 10 Ponches, es apenas el primer lanzador en la historia de Dodgers en completar 8 entradas con un hit o menos en Postemporada.

 


Sin embargo, como ya ha sido una costumbre, la ofensiva estuvo anémica: Freddie Freeman conectó HR en la sexta y era apenas la única carrera de apoyo para Snell, y luego en la novena Brewers le regaló de caballito la segunda carrera a Dodgers

Para el cierre del noveno, el zurdo Snell, con el juego a su favor 2-0, cedió su lugar a Roki Sasaki que venía por los tres outs en la novena, pero el japonés no fue tan efectivo permitiendo una carrera y dejando dos corredores en base, lo que llevó al mánager Dave Roberts  a removerlo.

Entonces vino Blake Treinen buscando el out 27, pero regaló una base, que provocó que tres corredores estuvieran en base... y así dramáticamente, en cuenta de 2 y 2 ¡terminó ponchando a Brice Turang!

 


Sin duda, fue por la extraordinaria labor de Blake Snell.

Y sí: una vez más el relevo vuelve a fallar: Sasaki demostró que es humano en postemporada... y la ofensiva de Dodgers tendrá que mejorar, pues los abridores no siempre lanzaran ceros en todos los innings y está demostrado que el relevo sufre bastante para mantener las ventajas... pero sufre más la afición de Dodgers.

Esto, apenas inicia...

 

Eso es y así fue.

 


Registros: Ricardo Montes de Oca/MLB Español y Anthony DiComo/MLB.com: Snell se convirtió en el primer lanzador en la historia de la postemporada en completar al menos 8.0 innings de un hit o menos permitido y 10 ponches sin boletos Esto no se veía desde Don Larsen en su juego perfecto de 1956.

 

Eso lo coloca en un club que integra ahora con Don Larsen (juego perfecto) en 1956, Bill James en 1914 y Chief Bender, 1910, como los únicos lanzadores en enfrentar al mínimo requerido de rivales durante ocho innings en un partido de postemporada.

 


Los Cerveceros intentarán ganar el primero este martes con su mejor lanzador, el dominicano Freddy Peralta, pero los Dodgers, quienes construyeron su costosa nómina pensando en octubre, ahora tienen una clara ventaja. Detrás de Snell viene Yoshinobu Yamamoto, cuyo contrato de US$325 millones equivale al de los cuatro jugadores mejor pagados de Milwaukee combinados.

Los Dodgers se ven nuevamente en una gran posición, ganando por tercera vez consecutiva en estos playoffs el Juego 1 de una serie, y con la posibilidad de tomar ventaja de 2-0 con quien quizás haya sido su mejor lanzador en el 2025, Yoshinobu Yamamoto.




Ahora, son los Dodgers quienes tienen el peso de la historia a su favor. En la historia de la postemporada, los equipos que ganan el Juego 1 de una serie al mejor de siete han terminado llevándose la serie en 126 de 194 ocasiones (64.9%).

En series con el actual formato 2-3-2, los equipos que ganan el Juego 1 como visitantes han avanzado en 40 de 71 ocasiones (56.3%).

lunes, 13 de octubre de 2025

BEISBOL DE AQUELLITAS

 


Al Bat

 

¡Beisbol de a buenas…!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Ya con Internet en casa, y tras el gran triunfo de Seattle y el cierre de Andrés Muñoz, vea:

 

Cosa: historias a seguir para el Juego 2 de la SCLA y el de la SCLN; Marineros vs. Azulejos: Todo lo que debes saber del Juego 2 de la SCLA; El manager de los Padres, Mike Shildt, anunció su retiro; Dodgers-Cerveceros, lo esencial del Juego 1 de la SCLN (8 p.m. ET); Vlad vs. Raleigh y un duelo de opuestos en la L.N.; Los Dodgers mantuvieron a Kershaw en su roster de la SCLN; Miller, Polanco y los Marineros cambiaron el guion en el Juego 1. (Todo esto en https://www.mlb.com/es)



Ernesto Cuauhtémoc Roa Neri, integrante del grupo WhatsApp Fernando a Cooperstown, nos proporciona excelentísimos datos, mire:

Milwaukee llega a su 3a Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Tiene marca de 0 series ganadas y 2 perdidas. Última participación: 2018.

Última vez que ganó: Nunca

Cuando participaban en la Liga Americana llegaron a una Serie de Campeonato y la ganaron (1982).

Milwaukee y Seattle son 2 novenas que están en las Series de Campeonato de sus respectivas ligas que nunca han ganado el Clásico de Otoño.

  


Series Mundiales de los equipos participantes en las Series de Campeonato:

 

Equipo       Total     G      P

Dodgers        22      8     14

Toronto          2        2      0

Milwaukee     1        0      1

Seattle            0        0      0

 

Series Mundiales.

 

Dodgers: participaciones: la primera en 1916; última:  2024.

Victorias: 1a: 1955; última: 2024

Derrotas: 1a:1916; última:     2018

 

Toronto: Participaciones: 1a:1992; última:  1993

Victorias: 1a: 1992; última:1993

No ha perdido.

Milwaukee:1 participación y derrota 1982.

Seattle: nunca ha participado.

Ok.

 

Verá:

 


Mtro. Jaime Varela Salazar:  Mickey Mantle sí corría, algunas veces, de home a primera, en tres segundos. Hacía un gran esfuerzo por quedar bien con el equipo y con la afición, entre otras cosas, porque sustituyó a Joe DiMaggio, que era un verdadero ídolo. Después empezó a juntarse con Billy Martin y éste se lo llevaba de parranda...

                                                                                                 El récord mundial en los 100 metros planos lo tiene el Jamaiquino Usain Bolt. El 16-08-2009, en Berlín, los corrió en 9.58 segundos, lo que le da una velocidad de 10.43m/s.

 

¡No he encontrado un récord mejor!

 


En mi reciente charla con el Grupo Mayos EPURS dije que Mickey Mantle corrió de home a primera, en 1955 (¿?), en tres segundos.27.43m, lo que le da una velocidad de 9.14 m/s.

Considerando que MM era un super atleta, bateó con la zurda, dio la rolita por segunda y era menester llegar a la primera base (adrenalina pura).

Estadísticamente no hay ninguna razón para dudar de esta hazaña, máxime que fue anunciada inmediatamente como una extraordinaria.

¿Cómo la ven?

¿Comentarios?                                                                                                                           

Les comparto otro tema relevante:

 


La que se llamó La Casa del Pueblo aquí en Hermosillo fue un complejo emblemático construido entre 1933 y 1934 durante la administración del gobernador Rodolfo Elías Calles, ubicada al oriente del Parque Madero.

Aquel histórico escenario inicialmente llamado "Casa del Pueblo", fue renombrado "Fernando M. Ortiz en 1955 en honor al impulsor del beisbol en Sonora.    

Sin embargo, en enero de 1972, el estadio "vio" sus últimos juegos, siendo demolido ese mismo año.

 


En su terreno se construyó el Parque Infantil DIF.                                                         

Y le diré: No existe placa conmemorativa que haga recordar lo que allí ocurrió en aquella época… hasta 1972.



Y en verdad que urge instalarla en el frente de ese escenario.

 Ya Jesús Alberto en su columna y redesbeisbol/Al Bat lo ha reiterado múltiples veces.

¡Esperemos haya respuesta!

 


    
JESÚS COBOS: ¡Buenos días! Fue un gran honor acompañar a nuestro estimado amigo Francisco “Guapo” Higuera en el torneo Estatal de Beisbol de 40 años que llevó su nombre, el cual se celebró en nuestra bella ciudad de Ensenada, con tan buena mano de nuestro amigo que la selección de Ensenada resultó ser el equipo campeón, después de casi 20 años de no lograrlo en esta categoría.

Muchas Felicidades y bendiciones mi estimado amigo. Pasaron por mi mente grandes recuerdos de tus grandes hazañas como jugador en el terreno de juego de este memorable estadio.

RAMÓN MEZA: También miembro de la Peña Beisbolera  de Ensenada, nos hizo llegar el siguiente video, ello, en el contexto del 80 aniversario de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP):  

                                        https://www.facebook.com/share/v/17EhCyeuR6/?mibextid=wwXIfr

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

CANANEA CON SEATTLE

 



“Cananea” Reyes

 

César González Gómez: el colega historiador nos hizo llegar este tema por demás relevante en torno al “Pelón Mágico” y la oportunidad que tuvo en 1981 de dirigir dos juegos en Ligas Mayores:

 

Bien:

 

“A Benjamín "Cananea" Reyes se le considera el único nativo mexicano que ha dirigido en Grandes Ligas.

El 28 de abril de 1981se convirtió en el primer mexicano en dirigir en Grandes Ligas. De ese hecho histórico no quedó registro oficial en los anales estadísticos.

Veamos las evidencias que lo confirman: sucedió el el 28 y 29 de abril de aquel año en visita a Minnesota, con una derrota y un empate.



A Cananea, que en ese entonces era coach de los Marineros de Seattle y el histórico cargo le cayó de rebote cuando a
 Maury Wills lo suspendieron por dos juegos ya que el día 25 le ordenó a la cuadrilla de mantenimiento del campo que agrandara las cajas de bateo en un juego en casa contra los Atléticos de Oakland. La suspensión entró en efecto el mismo día 28 en que se anunció.

Cananea era hombre de todas las confianzas de Maury Wills, y fue quien llevó al sonorense al béisbol de Estados Unidos. Maury cumplía una promesa hecha varios años atrás.


“En 1970 cuando Maury Wills dirigió a Naranjeros de Hermosillo, trabajé de coach de tercera base con Wills”, recordó Cananea a la revista Super Hit. “Yo pienso que le gustó mi trabajo y me dijo, al despedirse de la temporada, que algún día iba a manejar en Grandes Ligas, no sabía cuándo pero ese día me iba a llegar”.

Y el día llegó. 

Para cumplir la suspensión, Maury Wills encargó el equipo a Cananea Reyes, quien el 28 de abril de 1981 dirigió su primer juego en Grandes Ligas y él vio el juego desde las tribunas. Ese día, los Marineros de Seattle cayeron 4 a 1 en casa de los Mellizos de Minnesota.

El debut de Cananea no pasó desapercibido en la prensa. El diario Seattle Times consignó al día siguiente que “la derrota se le cargó al coach Cananea Reyes, quien manejó su primer juego en los Estados Unidos”. El Cananea, por su parte, algo abrumado por la derrota, pero siempre con el comentario punzante en la punta de la lengua, le mandó un mensaje a su jefe por medio del mismo diario. “Más le vale a Maury regresar pronto”.




Al día siguiente, el Cananea Reyes se quedó muy cerca de la victoria. En la alta de la octava entrada, los Marineros se adelantaron 7 a 4 en el marcador, pero en la octava baja, ya con densos nubarrones en el cielo, los Mellizos empataron casi en el mismo momento en que se soltó la lluvia que ya no permitió la reanudación del partido.

Ese era el último día de la suspensión de Maury Wills, y en su edición del día siguiente, el Seattle Times anunció el regreso del timonel. “Esta noche (del 30 de abril), Maury Wills estará de regreso en el asiento del manager tras cumplir una suspensión de dos días por alterar la caja de bateo el sábado pasado por la noche. En su ausencia, ayer el coach Cananea Reyes inició con un orden al bat compuesto totalmente de bateadores derechos”.

Así inició y terminó la corta fase de Benjamín “Cananea” Reyes como manager en Grandes Ligas: con una derrota y un empate. 




El día 30, Maury Wills regresó al dugout para dirigir al equipo. Para fines prácticos, Cananea Reyes sí dirigió al equipo durante dos juegos tal como lo dejó consignado el Seattle Times, pero no en el récord oficial. Dado que Maury Wills nunca fue destituido, sino que cumplía una suspensión, el manager siempre fue Wills para fines oficiales.

Por eso, el mismo Seattle Times siempre se refiere a Cananea en esos partidos como el “coach Cananea Reyes”. Si se revisa la ficha de Maury Wills en Baseball Reference, se notará que esos dos partidos, 28 y 29 de abril, están en su récord. Cananea ni siquiera tiene ficha como mánager de Grandes Ligas en la misma base de datos de internet.

El episodio de Cananea Reyes como manager encargado de los Marineros de Seattle en 1981, le fue confirmado al autor por Randy Adamack, vice presidente de comunicación con los Marineros de Seattle, y además historiador del club, en un correo electrónico:

“Según los registros del club Marineros, Cananea Reyes sirvió como manager del equipo en lugar del suspendido Maury Wills por dos juegos, el 28 y 29 de abril de 1981 en Minnesota. Los Marineros perdieron el juego del 28 de abril y el juego del 29 de abril terminó en un empate (el juego fue detenido por lluvia en la baja del octavo)”.




Es decir, los Marineros de Seattle reconocen en su historia, que Cananea Reyes sí dirigió al equipo en 1981, aunque no haya sido de forma oficial.

El regreso de Maury Wills al timón el 30 de abril no fue por mucho tiempo. Unos días después, el 5 de mayo, fue despedido. Se fue con récord de 6 triunfos y 18 derrotas incluyendo los dos juegos que dirigió Cananea.

En su lugar entró Rene Lachemann, y aunque los coaches siguieron, los días de Cananea Reyes en Estados Unidos estaban contados. Se había ido su protector Maury Wills que no volvió a dirigir en Grandes Ligas.

El 20 de noviembre de 1981, el Seattle Times anunció que ninguno de los coaches regresaría al año siguiente. “Cananea Reyes ha sido removido de sus funciones, pero podría hacer algo de scouting para Seattle”, informaba el diario. Sin embargo, los Marineros harían un viaje de pretemporada a México en la primavera de 1982, del cual Cananea sí sería parte, como coach, e incluso como un chispeante guía de turistas.

Finalmente, el 17 de marzo de 1982, Benjajmín “Cananea” Reyes se despidió de los Marineros de Seattle en el aeropuerto y con ello dijo adiós a las Grandes Ligas. Los Marineros de Seattle viajarían de regreso a Nueva Orleans, mientras que Cananea se quedaba en México. Dirigiría a los Azules de Coatzacoalcos para la temporada 1982 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Entonces, sí. Benjamín Reyes, “Cananea”, es el primer mexicano de la historia en dirigir un equipo de Grandes Ligas. Así lo confirma la prensa de la época, y así lo confirman los registros de los Marineros de Seattle. Honor a quien honor merece.


viernes, 10 de octubre de 2025

DODGERS RESPONDE AL PRONÓSTICO

 



Al Bat

 

¡Dodgers avanzan!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

La dimensión desconocida: sucede cuando se presentan en los casos de aquellos errores inesperados, sorprendentes, inauditos… inexplicables.

Y si, equívocos que se convierten en algo fatal del juego.

Anoche se presentó de manera insólita en el Dodger Stadium; y también en la jornada de un día antes en el Yankee Stadium por rumbos de la segunda base.

Lo ocurrido anoche al relevista de los Filis Orion Kerkering, ¡terrible!

 

https://x.com/Dodgers/status/1976463683569234371

 


Y con ello, tras duelazo de juego en extra innings, Dodgers levantó bandera de triunfo (2-1 en once entradas) para avanzar por segundo año seguido ---octava vez en los últimos trece años y cuarta en esta década-- a la serie por el campeonato de la Nacional en defensa de su título obtenido ante Yankees en el 2024.

 

Fue la primera vez que una serie de playoffs de la Liga Nacional se definió con un error de oro. La única otra ocasión en que ocurrió fue en la SDLA del 2016 entre los Rangers y los Azulejos, cuando Josh Donaldson anotó la carrera ganadora para Toronto tras un error del venezolano Rougned Odor tratando de completar una doble matanza.

 

Y lo que son las cosas: Jesús Luzardo, quien lució en grande en su salida anterior, esta vez fue lo contrario como relevo de 1.2 tercios aceptando dos hits y una carrera (abanicó a 3); y por su parte, clase de trabajo hicieron Sasaki (2 K en tres innings perfectos) y Vesia, un K y ganador del juego.

Ahora, la gente de Dave Roberts esperará el resultado del quinto duelo de mañana entre Cerveceros y Cachorros que ayer con blanqueada aseguraron si sí o si no se verán las caras contra Los Ángeles.

 


Jason Beck/Daniel Kramer: Por segundo año consecutivo, Tarik Skubal abrirá hoy un Juego 5 decisivo de una Serie Divisional de la Liga Americana. Y por cuarta vez esta temporada, intentará romper el embrujo que los Marineros parecen tener sobre él.

La remontada de los Tigres con victoria 9-3 en el Juego 4  preparó el escenario para un duelo de vida o muerte en Seattle, con el pase a la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Azulejos en juego.


Fue el juego de postemporada con más carreras anotadas por los Tigres desde el Juego 6 de la Serie Mundial de 1968, que también forzó un juego decisivo. En aquella ocasión, Detroit remontó para vencer a los Cardenales, algo que podría ser buen presagio para este equipo.

Los Tigres confían en que Skubal (1-0, 1.84 en postemporada) pueda hacer los ajustes necesarios y llevar a Detroit a su primera Serie de Campeonato desde 2013. Por Seattle subirá a la loma a George Kirby (0-0, 3.60 en la postemporada). Más en la MLB, ya sabe.

 


De plácemes: Otro jueves de alto alcance del Grupo Mayos EPURS, con grata conferencia del Maestro Emérito Jaime Varela Salazar con el tema Viaje Musical y ya se imaginará el ambiente que privó entre los concurrentes en la reunión que siempre tiene su residencia en el Restaurant Mamá Lolita.

 


Mario Almada Jr., Jorge Valenzuela, presidente del Grupo Mayos EPURS, Mtro. Jaime Varela Salazar y Mario Ibarra Mendívil, Moderador de los desayunos temáticos.

 

Los detalles de su charla los tendremos en las próximas horas toda vez le solicité al maestro (Emérito Unison) nos pueda brindar una narrativa, que será exquisita, de la misma, ya verá.

¡Esperémosla!


jueves, 9 de octubre de 2025

HISTORIA: BEISBOL EN GUAYMAS

 



Al Bat

 

Beisbol en Guaymas

 

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Clase de documento histórico:

 

Antes de ir a lo ocurrido ayer en las series divisionales le comparto este documento que publicó el Grupo Noticias al Día Guaymas y que ayer me hicieron llegar los colegas Julio Maquinay Díaz y Sergio Quintanar Díaz.

 

Este acervo –texto e imagen—me hace recordar que el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano estableció hace años que todas aquellas poblaciones donde fines del siglo 19 y principios del 20 se jugó beisbol (formal o informal) las catalogó/reconoció como Cunas del Beisbol en México.


 Enhorabuena.

 

Veamos:

 

Esta histórica tarjeta de gabinete muestra a un receptor y un lanzador del Club de Béisbol de Guaymas, quizás el primer equipo mexicano de béisbol organizado. Ambos jugadores llevan guantes de época y sostienen pelotas de béisbol. Lucen uniformes completos con camisetas con cuello, pantalones acolchados y botines de caña alta.

La hermosa y nítida foto de estudio de 10 x 14 cm está montada sobre una tarjeta de gabinete en relieve de 14 x 19 cm. Hay una pequeña grieta diagonal en la cartulina gruesa de la esquina inferior derecha que cruza el nombre del estudio fotográfico, pero no afecta en absoluto a la imagen. 




Según MLB.com, el primer partido de béisbol documentado en México pudo haber tenido lugar en Guaymas, Sonora, en 1877. Registros de esa época indican que marineros estadounidenses a bordo del buque "USS Montana" visitaron esa ciudad portuaria y jugaron un partido informal.

Otros en barcos como el "Newborne" hicieron lo mismo, y poco después de esta experiencia con el deporte se fundó un club de béisbol local en Guaymas.

Aunque no data de la década de 1870, esta foto increíblemente rara probablemente fue tomada entre 1900 y 1910. Solo he visto otra foto de jugadores de Guaymas con uniformes similares, que apareció en un recorte de periódico de 1902.

En ella, el pie de foto afirma que es un club de béisbol "cubano", pero no encuentro ningún registro de que Guaymas haya jugado alguna vez en una liga cubana. Quizás una investigación más profunda revele nuevos detalles. Lo que es seguro es que esta es una documentación única del linaje del béisbol en México.

 

Bien y bien.

 


Ahora vayamos a la MLB:

 

Al Bat42: Aporreadores: Los Azulejos dejaron en el camino a los NYY para estar de nuevo en la serie por el campeonato desde el 2016; en la confrontación contra los Mulos del Bronx ¡“nomás” les anotaron 34 carreras y conectaron 50 hits!

Su triunfo refrendó el por qué terminaron de líderes en la División Este de la Liga Americana; en tanto, los Yankees a esperar el logro que tuvieron de ganar la serie otoñal allá por el 2009.

 


 Y si hablamos de power al bat, tenemos dos notables ejemplos en esta serie divisional: Aaron Judge: .600 de average (de 15-9), un jonrón, seis impulsadas, cuatro bases por bolas recibidas y un formidable OPS de 1.273. El otro fue Vladimir Guerrero Jr., con 17-9 para .529, con tres jonrones, nueve producidas y un 1.609 de OPS.

 

Eso es.

 

Como recordatorio, le diré que significa el OPS:

 

En béisbol, OPS (On-Base Plus Slugging) es una estadística avanzada que mide el rendimiento ofensivo de un jugador sumando su porcentaje de embasarse (OBP) y su porcentaje de slugging (SLG).

 

Esta métrica integral evalúa qué tan seguido un bateador llega a base y cuánto poder tiene para batear para extrabases, ofreciendo una visión más completa de su productividad en el plato que las estadísticas tradicionales.

 


Y, ya sabe: Cubs y Filis lograron su primer triunfo ante Cerveceros y Dodgers (ambos con 1-2), evitando así su eliminación.

En el caso de Filadelfia, apabullaron a Los Ángeles en el propio Dodgers Stadium al son de 8-2 impulsados especialmente por Kyle Schwarber quien demostró, ahora si en esta serie, de qué está hecho tal cual lo hizo en campaña: ¡dio dos cuadrangulares!

 

Paul Casella/MLB.com: El par de bambinazos fueron los números 22 y 23 en postemporada en la carrera de Schwarber. De esa forma, superó a la leyenda de los Yankees, el boricua Bernie Williams, para saltar al tercer puesto de todos los tiempos. Solo el dominicano Manny Ramírez (29) y el venezolano José Altuve (27) han conectado más.

 

¡Qué momento en el Dodger Stadium!



MLB Español: Clayton Kershaw llegó a 13 postseason en su carrera, igualando a Greg Maddux en la 4ta posición entre los lanzadores con más participación en octubre. (Ayer entró en relevo en causa perdida y no le fue nada bien: seis hits, cinco carreras, tres bases y dos jonrones recibidos, ufff!).


https://x.com/mlbespanol/status/1976124158258913636

 

Pero todo fuera como eso; un día mal cualquiera los tiene.

 

Próxima entronización: Y de la hermosa Magdalena de Kino –Pueblo Mágico-- nos han enviado la invitación –vía Leonel Peralta, presidente del comité elector del salón de la Fama del Deporte de esa ciudad--, para estar presente en la ya próxima ceremonia de entronización )24 de este mes) de ocho personalidades que marcaron huella en su paso por el deporte de esa región sonorense.




El gran evento tiene el aval/respaldo del alcalde de Magdalena de Kino, Ing. Francisco Arturo Duarte Valdez y del LCFD Alain Alfonso Valencia Jiménez, director del Instituto del Deporte Municipal, así como del equipo de colaboradores del propio Recinto en el que obviamente nuestro doctor Vicente Arturo Carranza Fernández (“Mi Sangre”), juega también un papel importante.

 

Enhorabuena.