lunes, 25 de agosto de 2025

RALEIGH, ¡ENTERO!

 



Al Bat

 

Raleigh llegó a 49


Por Jesús Alberto Rubio

 

Cal Raleigh: también sigue haciendo historia este su gran año: ayer dio par de jonrones para arribar a 49 y con ello superar el récord del venezolano Salvador Pérez, quien en 2021 conectó 48 como receptor.


 

MLB: Raleigh también tiene nueve más como bateador designado. Pérez, el ícono de los Reales, sacó 33 cañonazos en juegos como receptor en su histórica temporada y otros 15 como designado.

Mas daticos relevantes sobre este hecho, aquí:


https://www.mlb.com/es/news/cal-raleigh-mas-jonrones-en-una-temporada-para-un-receptor-principal

 

Verá, no recuerdo ni encuentro quien lo publicó, pero así lo compartió ayer: “considerando que en este momento se han llevado a cabo 131 juegos y aún faltan otros 31 para que termine el rol regular, Raleigh tiene una proyección o ritmo para conectar 61 cuadrangulares en la actual temporada”.




¿Nos tocará algún día ver que alguien supere el récord en poder de Barry Bonds con 73 cuadrangulares en una temporada impuesto en 2003?

 

De acuerdo con Pitágoras, para llevar un ritmo o proyección de 74 jonrones, en los primeros 131 juegos habría que llevar conectados 60 cuadrangulares, aunque esto es solo un promedio.

 

A continuación, se muestra la lista de receptores con más jonrones en una sola temporada de la MLB:

 

1.     Cal Raleigh: 49 jonrones y contando en 2025.

2.     Salvador Pérez: 48 jonrones en 2021.

3.     Javy Lopez: 42 jonrones en 2003.

4.     Todd Hundley: 41 jonrones en 1996.

5.     Roy Campanella: 40 jonrones en 1953.

6.     Mike Piazza: 40 jonrones en 1997.

 

Eso es,



LMB: Los Diablos Rojos del México vencieron 13-6 a los Pericos de Puebla en el Juego 3 de la Serie de Zona, para tomar una ventaja de 3-0 en la confrontación. Con este resultado, además de ponerse a una victoria de amarrar su pase a la Serie de Campeonato de la Zona Sur, el México llega a 15 victorias al hilo en playoffs, contando ocho triunfos consecutivos en 2024 y siete en la presente postemporada.

Dos datos: novena capitalina mantiene su paso imbatible cuando anota 10 o más carreras al tener ahora marca de 33-0. Además, la escuadra capitalina completó dos dobles matanzas y con ello llegó a 100 en la temporada, contando las 94 de la temporada regular y las seis en lo que va de los playoffs

Por su parte, Los Piratas de Campeche vencieron a los Guerreros de Oaxaca en el cuarto juego para empatar la serie de zona de playoffs; Chris Carter finiquitó la victoria con cuadrangular de 3 carreras. En los otros frentes, hubo lluvia y hoy reanudan. Sultanes ante Tecos y Charros-Algodoneros, los primeros, a uno triunfo de coronarse en su Zona Norte.




Enrique Rojas/ESPN:  Con jonrón de bases llenas, Junior Caminero llegó a 37 en 2025, empatando con Albert Pujols (en 2001) el récord para un dominicano en su temporada de 21 años. Caminero también llegó a 91 CP.

 

Guillermo Celis:  Red Sox 2-7 Yankees; WP; Carlos Rodón (14-7) y LP.-Dustin May (7-10). HRS.-Yankees: Jazz Chisholm Jr. 2 (24), Trent Grisham 2 (25). Medias Rojas gana la serie 3-1 y mantienen medio juego de ventaja sobre Nueva York.


 

Pasión Beisbol:  Dodgers y Padres están protagonizando una auténtica batalla por el primer lugar del Oeste de la Liga Nacional. La recta final de la temporada regular va a ser de muchas emociones. Ayer ganaron los de Los Ángeles (Ohtani dio su jonrón 45).




Ing. José Rolando Díaz González: Una probadita de lo que es actualmente la Liga Regional del Norte de Coahuila: son dos equipos de la región carbonífera; hay otra versión en invierno Monclova y Frontera.


Aquí como siempre, el caballeroso Martín Arzate, coach de Acereros, se aproxima a darnos un saludo a la familia (último juego de play off aquí en Monclova.


Te decía ayer que estas dos plazas forman buenos trabucos con algunos peloteros que se quedan aquí después de la temporada regular de la Liga Mexicana. También se refuerzan con novatos de la academia de béisbol Gerardo Benavides ubicada aquí en Monclova.

Algunos que suben a LMB y otros son negociados con equipos de grandes ligas.

 

Juan Mora


“El Novato del Año de la LMB fue Juan Mora, de Monclova y hay dos sensación: Kevin Corral y Braulio Cavero; ambos s pueden llegar a grandes ligas, yo pienso que en este año dan el estirón. También andan con el mismo equipo dos sobrinos de Joakim Soria, quienes tienen con que mantenerse en el circuito y mostrar de qué están hechos. Ojalá y tengan participación suficiente para acumular experiencia.

Ah, en lo que fue la primera edición de la Liga Regional del Norte de Coahuila, al equipo de Monclova le llamaban “La Ola de Acero”; fue por allá en el 63 cuando el Gigante de la Joya, Tomas Martell, manager y jugador (tremendo receptor) los llevó a tres campeonatos seguidos”.

 



 Ok.





domingo, 24 de agosto de 2025

ANDRÉS MUÑOZ, OK!

 



Al Bat

 

Muñoz hace historia

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

ECO: Andrés Muñoz sigue haciendo historia como cerrador de los Marineros de Seattle.

Un gran año para el mochiteco.

Uno más en su carrera en la Gran Carpa.

 



Beisbolpuro: Muñoz se une a Soria y a Osuna: El “Tira Lumbre” se convirtió en apenas el tercer lanzador nacido en México que consigue 30 o más salvamentos en una temporada de las Grandes Ligas.

Anoche logró su rescate 30 ante los Athletics para unirse en la exclusiva lista a Joakim Soria (42 en 2008, 30 en 2009 y 43 en 2010) y a Roberto Osuna (36 en 2016, 39 en 2017 y 38 en 2019).

 



Guillermo Liñares:  José Altuve conectó el viernes su doble 19 de 2025 y el 450 que consigue en su carrera. Es ahora el cuarto venezolano con más tubeys en MLB.


Astro Boy está a 6 de igualar a Omar Vizquel: Los mejores han sido en hits de dos bases Miguel Cabrera (627) y Bob Abreu (574).


Guillermo Celis: Medias Rojas han ganado 8 juegos consecutivos a Yankees esta temporada. Esa es la 2a. mayor cantidad de victorias seguidas de Boston sobre Nueva York en una campaña, sólo detrás de una de 14 consecutivas, lograda en 1912. En 2009, Boston también consiguió ganar 8 seguidos a los Yankees.

 

Al Bat42: ayer simple y sencillamente los apabullaron 12-1. Dígame usted. Cheque como fue el juego y el pitcheo de Boston y verá qué cosa.

 



Erick José Lantigua: Eugenio Suárez volvió a volarse la cerca y llegó a 40 (y 316 en MLB) para ser hoy el primer latino en alcanzar dicha cifra esta temporada. También lidera a los jugadores latinos en carreras remolcadas con 98.

 

Bambino Sedano: Otra tabla de cabajoey: Sigue encendido el ícono mexicano Joey Meneses: volvió a dar jonrón, esta vez llegó a nueve en la temporada y el segundo que pega en la serie contra Indianápolis. Cabajoey pide a gritos su llamado a MLB.


https://x.com/SyracuseMets/status/1959052730485371230


Joframaso: Randy Arozarena conectó HR en la sexta para empatar el juego. Fue su 24 de la temporada. Es su récord personal de más HR's en una temporada (23 en 2023).




Ernie Banks

 



Graig Kreindler: En 1982, el número 14 del uniforme de Ernie Banks fue retirado por los Chicago Cubs, el primer jugador en la historia de la franquicia en recibir tal honor. Aquí está mi pintura del gran hombre complaciendo a los aficionados en el Wrigley el 9 de abril de 1969.




Ing. José Rolando Díaz González: Buen día mi hermano, como siempre un gusto saludarte y leer tus crónicas. Mmencionas al “Diablo” Núñez , me imagino que es aquel legendario jardinero central Guillermo Núñez que aquí jugó con Monclova en la Liga de Béisbol del Norte de Coahuila.

Núñez era el cuarto tronco; se enredaba seguido con la bola y eso que era la bola “Rabit”. Tremendo pelotero. Jugó en la Liga Mexicana con Sultanes. Él se ve en la película de Resortes “El beisbolista fenómeno”.

“Me removiste todo lo que hay en el disco duro; estoy hablando de por allá de los 60. El manager de Monclova era el cubano Óscar Martínez; lograron tres campeonatos seguidos y en verdad que era un tremendo trabuco.

La Liga Regional del Norte de Coahuila, estaba muy fuerte; se jugaba los domingos y en las series de campeonato iniciaban los playoff en sábado. Eran dos vueltas y cuando un mismo equipo las ganaba era campeón absoluto. Y si dividían, ambos decidían el título en cinco juegos.


Rolando Díaz recibió un bat autografiado por José “Chapo” Amador.

 

En aquel fuerte circuito había un pítcher cubano, Gilberto  “Guerra, venía de Pericos de Puebla; también David García y le quedó chica la liga: ganó 4 o 5 seguidos y se los pirateó Sultanes dé Monterrey.

Venía gente de la Laguna, muy buenos todos. En el circuito también jugaron Andrés Tanaka, quien después fue manager de Saraperos de Saltillo.

 

Otros, en diferentes equipos, lo fueron Marcelo Juárez, Alfredo Palomino, Tomas Martel, Alfredo Ortiz, Felipe Leal, Carlos “Bobby” Treviño que también fue compañero de Ángel Macías de aquel juego Perfecto del 57; Felipe Leal y  Antonio Moreno, luego tercera base de Diablos Rojos.

En igual forma, tiró el gran Horacio Piña, quien de aquí de Monclova brincó a la Mexicana; también ya veterano lanzó Lino Donoso y de joven jugó Leo Rodríguez Sr.

“A esa liga, te diré mi hermano, fui invitado a jugar a mis 14 años. Estaba lanzando en categoría Pony cuando llegó el coach de Monclova el Alfredo “La Chiva” Jiménez para invitarme a que me presentara en la práctica del equipo acompañado de mi Padre… pero no me lo permitieron”.

 

Eso es.

sábado, 23 de agosto de 2025

REFERENTES DE PODER

 



Al Bat

 

Referentes de poder

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Relevante: Damián Encinas Gámez, presidente del Comité Elector del Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora, con sede en Ures, nos recuerda a Claudio Solano y peloteros quienes también como el recordado “Cometa de Carbó (aunque nació en Hermosillo), brillaron con luz propia en la pelota amateur y profesional.

Por su interés, aquí tiene su envío:

 


Damián Encinas.

 

“Ya en el retiro tras su formidable trayectoria como uno de los más grandes jonroneros de su época, lo vi dirigiendo al equipo de Mezquital del Oro en la Liga de Veteranos, un circuito donde un servidor jugaba con Refaccionaria Flores.

Era sin duda un orgullo verlo, saludarlo y constatar de qué estaba hecho el gran Claudio Solano, siempre de gran aprecio y reconocimiento y quien incluso en su carrera trabajó como ampáyer profesional.

 



Nuestra admiración en el tiempo.

 

A nuestro equipo lo patrocinaba Carlos Flores Jacobo y el mánager era el amigo César Cárdenas con el apoyo de su cuñado y compañero del team, “El Diablo” Núñez.

Recuerdo que había otro equipo también formado por peloteros de la Liga de la Costa del Pacífico donde figuraban Juan Antonio Chan (receptor), Blas Arredondo (pitcher). también “El Maduro” Olivero (hacia muchas rabietas y le gustaba lanzar; José Eradio Burruel (primera base); Eduardo “Lalo” Cruz, “El jefe” Durazo y creo también “El Pulga” Delgado en la esquina caliente.



Eradio Burruel


También, inolvidables, Marco Antonio “Marciano” Manzo, en la segunda base, claro; y “El Galletas” López, gran campo corto; short y mánager, ¡quien hacía corajes cuando les ganábamos! El conjunto se llampo, primero Grolier y luego Capitán Motor.

Fue un honor ganarles finales siempre en el Estadio de los Naranjeros.

Ojalá esto que cuento traiga recuerdos y nostalgia a muchos súper veteranos y honrar la memoria de muchísimos que se nos adelantaron”.

 

Gracias, Amigo Damián.

 



Le diré: De Claudio he escrito cuántas veces honrando su memoria, cuál debe ser. Además, tuve la fortuna/privilegio de ser su amigo, vecino de barrio y tratarlo.

No alcancé a verlo jugar, pero como si así hubiese sido. Fue notable estrella de su época como en esos años también lo fue Ángel Castro, ambos con clase de poder al bat.

 



Fueron Claudio y Ángel grandes referentes de poder.

Su recuerdo, de ambos, vigente, con fuerza inagotable.

Lo invito a que dé lectura Mire la historia que publiqué hace ya tiempo del gran Claudio Solano; sé que le agradará, de lo contrario… me lo dice:

 

https://www.out27.com/columnas/jrubio/jrubio_2010011101.htm

viernes, 22 de agosto de 2025

DOS HISTORIAS DE ÉXITO

 



Al Bat

 

¡Diablos & Naranjeros!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Semifinales de la LMB: Charros 2-0 sobre Laguna; Sultanes igual ante Dos Laredos, lo mismo Guerreros frente a  Campeche y… qué decir de los Luciferes, los que desde hace raro están que no creen en nadie.

Ya veremos a partir de este sábado cómo se habrán de poner las cosas en ambas zonas con estos grandes semifinalistas.

Qué cosa: Diablos Rojos de México alargó a 14 su racha de victorias en la actual postemporada y ahora se encuentra a dos triunfos de acceder a la final de la Zona Sur con el gran reto de repetir lo hecho en el 2024.




Considerando su enorme poderío en campaña y ahora en playoffs, de nuevo bajo el mando de Lorenzo Bundy pudiera logar el siempre ansiado bicampeonato.

De ser así, este mismo verano podría ser el equipo más ganador de un circuito –y en general en beisbol de nivel Triple A en nuestro país—con 18 gallardetes.

Dejaría con 17 a Naranjeros de Hermosillo, a no ser que en enero próximo nuestro equipo capitalino de Sonora logre también la misma cifra de campeonatos en nuestra pelota invernal.

Debemos decirlo: en el caso de Hermosillo, sus 17 banderines son a partir de la primera temporada de la Liga Invernal de Sonora que se inauguró en 1958-1959.

Fue en 1961 cuando lograron el primero teniendo de estratega a Virgilio Arteaga. ¡Y verá que repitieron banderín en la siguiente edición!


Hermosillo, 1956-1957.

 

Ligas de Sonora y Costa del Pacífico

 

Antes, en lo que fue la Liga de Sonora, Hermosillo obtuvo un gallardete: ocurrió en 1944 en la primera campaña de lo que fue aquel viejo circuito que tuvo vida hasta 1949.

También debemos recordar que en aquella época Naranjeros logró otros tres títulos cuando la Liga de la Costa del Pacífico operó entre 1945 y1957-58.

En 1947 conquistaron el primero y los años 1956 y 1957 también se coronaron para un bicampeonato inolvidable.

Luego entonces, 17 más 4, ello quiere decir que Hermosillo en la pelota invernal hasta llegar a la actual Mexicana del Pacífico lleva ¡21 títulos!

 

Naranjeros, campeones del Caribe en 1976.

 

Volviendo a los Diablos Rojos obtuvieron su primera corona veraniega en 1956 bajo la dirección de Lázaro Salazar. Vencieron a Leones de Yucatán 2-1 en el entonces Parque del Seguro Social.

 



 Así, Diablos y Naranjeros, por qué no subrayarlo, son las franquicias más exitosas/ganadoras en la LMB y LMP.

 

Más gallardetes Naranjeros

 

En referencia a Naranjeros de Hermosillo también hay que decirlo: tiene dos títulos de Series del Caribe (1976 y 2014), así como otro cuando aquellas confrontaciones entre los campeones de la Invernal Veracruzana y de la Costa del Pacífico. (Sucedió en 1956 al vencer a Diablos Rojos de México).

Ah, logró en el 62 uno más en lo que fue llamado campeonato costeño (una serie corta al término de la temporada) de las invernales de Noroeste y Sonora, ganándole a Diplomáticos de Tepic en siete grandes juegos

 

¡Qué historia!




Strikeout: Develan estatua en honor a Adrián Beltré afuera del estadio de los Rangers; el dominicano, ya sabe, es distinguido miembro del Salón de la Fama con sede en Cooperstown.

 

https://x.com/Rev_Strikeout/status/1958994699815199111


Ernie Banks

 

Erick José Lantigua: short con más temporadas de 25+ HR: Cal Ripken Jr., con 8; Francisco Lindor , Alex Rodríguez y Ernie Banks (7), en tanto Miguel Tejada se despidió con 6.

 

Al Bat42: Isaac Paredes va muy bien en la rehabilitación de su lesión en el tendón de la corva; podría reaparecer con Astros en lo que ya resta de la temporada. Ojalá.

 

Ok, hasta aquí; It's to late, díría mi Carole King.

jueves, 21 de agosto de 2025

¡SON UN GRAN ORGULLO....!

 


Al Bat

 

¡Son un orgullo!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

¡De acuerdo…!

 

LMB: ¡Orgullo Mexicano! Nuestros pequeños guerreros dejaron el alma ante Japón. No importa el resultado, ustedes ya son grandes campeones porque representan con dignidad a todo un país.

 

Sigan soñando, sigan jugando con alegría, porque el futuro del béisbol mexicano está en sus manos. ¡Gracias por hacernos vibrar y poner en alto el nombre de México!

 



Mire qué clase de redes beisboleras:

 

Strikeout: Mariano Rivera lanzará primera bola en la jornada inaugural de los Jaguares de Nayarit en su debut en la LMP.

 

 Beisbolpuro: Marcelo Mayer se sometió a una cirugía de la muñeca derecha. El tiempo de su recuperación será de aproximadamente tres meses, y los Red Sox esperan tenerlo listo para el spring training de 2026.

 


Bambino Sedano: El cañonero de la H, referente de los Astros está “cada vez más cerca” de volver a jugar esta temporada, luego de estar enfocado en su recuperación de un tendón en su pierna derecha. En su cuenta de IG, el mexicano se mostró motivado.

 

MLB México: ¡Kyle Schwarber imparable! Produjo 5 carreras ante los Mariners, incluyendo un HR de 2 en la 8ª baja para sellar la victoria 11-2 de los Phillies. Tarde redonda con el bat.

 

https://x.com/EJLantigua/status/1958260465991368763

 


Erick José Lantigua: Schwarber sigue encendido: HR número 45 del año y 329 en su carrera; Lidera la LN en remolcadas con 109 y en HR con 45. El poder nunca descansa.

 

El Extrabase: ¡Genooo!: Jonrón 39 de Eugenio Suárez (Seattle) Llega a 97 carreras impulsadas en el año y 315 vuelacercas de por vida.

 


José El Legionario: Poco a poco Eugenio Suárez va agarrando el ritmo. En sus últimos 10 juegos tiene 10 hits, 2 jonrones, 3 dobles, 7 carreras impulsadas y 4 carreras anotadas. Dejando un AVG de .263 en 38 veces al bate. Seguimooos creyendo en ti, Bolibomba!

 

Shawn Spradling: se anunció al legendario Dusty Baker como manager de Nicaragua para el Clásico Mundial de Beisbol 2026.

 


ESPN: Yankees terminó la serie de dos juegos ante Rays con 14 jonrones en total y 19 carreras, todas por la vía del cuadrangular. Ayer ganaron su quinto seguido (6-4)

Nueva York terminó con cinco jonrones y 14 en la barrida de la serie, igualando el récord de las Grandes Ligas de más obuses en una serie de dos juegos.

Los Rojos de Cincinnati de 1999 ostentaban el récord en solitario, al hacerlo el 4 y 5 de septiembre contra los Filis de Filadelfia, con el actual mánager de los Yankees, Aaron Boone, conectando uno de los jonrones para Cincinnati. (Más en ESPN y MLB).

 

Peña Beisbolera de Ensenada

 

Profr. Héctor Barrios Fernández: Alegre y fructífera fue la reunión de ayer de La Peña Beisbolera de Ensenada. A pesar de que algunos elementos están en la lista de incapacitados y a otros los hemos enviado becados al extranjero, el grupo sigue adelante con sus objetivos propuestos desde sus inicios. Pronto se darán a conocer cuáles serán sus siguientes acciones.

 


Parados: Quim. Jesús Cobos García, Profr. Héctor Barrios Fernández, Raúl Obeso Olachea, Héctor Granados Zermeño, Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo, Lic. Rubén García Domínguez. Sentado: Francisco Higuera González

 

Playoffs LMB

 

Diablos Rojos de México ganó el primero de la semifinal a Pericos de Puebla al son de 7-2; Sultanes de Monterrey, 12-2 a Tecos; Charros de Jalisco sobre Algodoneros (9-3) y Guerreros de Oaxaca aplasta y de a feo 15-1 a los Piratas de Campeche. Veremos qué podrá suceder en la segunda jornada de este día.

 

 En Monclova…


Ya sabemos: los Tecos de Dos Laredos dejaron fuera de los playoffs a Acereros, tal como ayer se lo comenté, un resultado que acá entre nos me sorprendió y por ello me comuniqué con mi amigo-hermano de Monclova.

 

Verá:

 


El Ing. José Rolando Díaz González, desde Monclova nos hizo llegar dos fotos que muestran el ambiente y el lleno total en el estadio de su ciudad con aficionados esperando la victoria… que no les llegó.

 

Mi hermano José Rolando así nos lo cuenta:

 


“Así lució la casa de mis Acereros, pero la gente, su ánimo, su amor por el equipo no fue suficiente para el triunfo ya que se requería bateo y carreras... no lo hubo y a reconocer el pitcheo de los Dos Laredos que estuvo más que formidable.

 

El abridor Manzo tiró siete entradas de dos hits y tres carreras; un jonrón de Vargas con uno en base y espalda con espalda otro de Rodolfo Amador, propició un rally de 7 en la 5ª, más tres, en la 1ª nos saludaron con otro de vuelta entera y uno en base. Mala suerte mi hermano; a seguir en la espera.

 


Lauro Quintero, Gerardo Benavides, propietario de Acereros y Rolando Díaz.

 

Te diré: mal manejado los relevos y un line up que no me gustó:  3º,4ºy 5º en orden con Corredor, Balbino y Vargas puestos en la mesa para doble play.

Bueno sólo hay un manager y no sé realmente hasta dónde llega la intervención de los coachs; sacaron a relevo a Wilmer con tres días de descanso y mostró un pitcheo conservador, cuando sabemos que ¡un relevista establecido llega con autoridad a cerrar puertas!

Entró con dos outs, le ligaron 4 hits y no sacó el tercero. Ni modo, el béisbol es impredecible y es lo que lo hace Rey, como bien dijo el Piporro “otra vez será “……saludos mi hermano un fuerte abrazo y que tengas una gran semana de mucho provecho”.

 

Ok; eso es y así fue.