lunes, 29 de septiembre de 2025

¡AARON JUDGE... Y COMODINES!

 


Al Bat

 

Judge, champion bat!

 

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Era boy:

 

Eso es: muy de acuerdo con la pregunta del colega Erick José Lantigua: ¿conectar al menos 50 jonrones y ganar el título de bateo?

En efecto: Sólo ha ocurrido tres veces en la historia de MLB:

Hoy 2025 lo ha hecho Aaron Judge (53 obuses y .331 de bateo.

 



Mickey Mantle (1956): Ganó el MVP  y fue campeón jonronero con 52 y .353 de average.

Por su parte, Jimmie Foxx (1938) – obtuvo lo mismo (galardones) con 50 HR y .349.

La cuestión es ¿Ganará Aaron Judge, el Capitán Yankee, el MVP?




Pronósticos de Al Bat de las series del Comodín, sí, a partir de este martes.

 

Le diré: donde la cosa estará de mírame y no me toques será en la confrontación Medias Rojas-Yankees de NY.


En medio de su gran rivalidad, ya sabe, ganarán en tres los Mulos del Bronx.

Por su parte, Guardianes vencerá a Detroit; Padres a Cubs;  y Dodgers a Reds, también los acabarán en dos, ya verá.

Detalles en general al por mayore de estos protagonistas:

 

https://www.mlb.com/es/news/todo-lo-que-debes-saber-de-cada-una-de-las-cuatro-series-del-comodin

 

Buena:

 

𝙂𝙧𝙖𝙣𝙙 𝙎𝙡𝙖𝙢 𝙈𝙇𝘽: Los Yankees fueron el único equipo de MLB con más de 800 carreras anotadas y el que mayor cantidad de jonrones dio con 274. (@LuisGilbertLop).

 


A qué paisanos veremos en esta fase del Wild Card:

 

-Alejandro Kirk (Toronto); Andrés Muñoz y Randy Arozarena (Seattle); Javier Assad (Cubs); Jarren Durán (Boston); Taijuan Walker (Filadelfia); Jeremiah Estrada (San Diego) y José Treviño (Cincinnati).


Lo peor en este año; sí, sí: Rockies de Colorado: 43-119 en ganados y perdidos.

¿Terrible…?

Sí: ¡terrible!

Medias Blancas se quedó segundo en ese rubro: 60-102.

¿Y tercero más malo?: Nacionales de Washington: 66-96.


Mis respetos: La Peña Beisbolera de Ensenada homenajeó a su 37 personalidad: el mánager José Luis Meza Márquez.  Ya leyó ayer la nota.  

¡Felicidades, colegas!


Por cierto: se mueve en el ambiente de poder organizar una reunión nacional de Peñas de Beisbol. Ojalá y se logre en determinada sede (ciudad).



Reunión del pasado sábado de la Asocrodes: Ignacio Romero, Jesús Alberto Rubio, Abel López, Hugo Tellaeche, Pablo Valencia y Sergio Quintanar. Al frente, José Luis Domínguez y Dr. Víctor Iribe, invitado. (Faltó en la foto Julio Maquinay, también presente). 

Asocrodes: convocará a una próxima reunión extraordinaria a todos los colegas de Hermosillo para el sábado 11 de octubre a partir de las 8:30 horas en el Hotel Gándara.  Se abordará una diversidad de temas especiales.

 

La otra invitación: comunicarse con el colega Hugo Tellaeche (Era Deportiva/Asocrodes) para hacerle llegar spots/comentarios/noticias sobre diversos temas deportivos a difundirse en la programación de Radio Sonora. Ya le han enviado puntuales grabaciones.


Carlos Casillas Álvarez: Estimados colegas y amigos: Como ya me hizo el favor de anunciarlo Jesús Alberto Rubio, tengo a la venta el libro digital del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, lV tomo, a 150 pesos para recuperar gastos de inversión.

Son más de 300 páginas con la historia del recinto y los 221 entronizados con una página para cada uno de ellos con la mini biografía correspondiente.

Además, todas las ceremonias de recepción desde 2015 con fotos a color. Total, una rica información que tendrá en su computadora quienes la soliciten a un servidor.

La colaboración es de 150 pesos por libro que es personal. Envíen quienes deseen adquirirlo sus correos electrónicos. Gracias.

 

Mayos EPURS

 


ECO: Colegas amigos partícipes de la reciente reunión del Grupo Mayos EPURS en Mamá Lolita: de izquierda a derecha: Francisco Javier Limón, Ernesto Talamante, Juan Alberto Valenzuela, Rafael Chacón, Mario Ibarra, Leobardo Burgos y Alfonso Camou.

 

Ah, ah, lo vale:


MLB México: PorSiNoLoViste:  En el juego más importante de la temporada, Alejandro Kirk se desató a la ofensiva:  Conectó un Grand Slam, un HR de dos carreras y un doble.

 

https://x.com/MLB_Mexico/status/1972712087282651236

 

Órale.





viernes, 26 de septiembre de 2025

MLB... ¡Y MAYOS EPURS!

 


Al Bat

 

De la MLB a Mayos EPURS


Por Jesús Alberto Rubio

 

Así es: en medio del drama sólo tres días separan de hoy al domingo para el gran final del rol regular 2025 y con ello entrarle a lo mejor de la temporada de la Gran Carpa.

Ya sabe: arrancarán las hostilidades de postemporada con las series de comodines (a ganar dos de tres) programadas para este próximo 30 de septiembre y 1 de octubre, lo que promete drama, sorpresas y emociones hasta el último out.

Luego de la lucha en el Comodín vendrán las series Divisionales (al mejor de cinco): del 4 al 11 de octubre.; enseguida las de Campeonato (al mejor de siete): del 12 al 21 de octubre… y agárrense: la Serie Mundial: del 24 de octubre al 1 de noviembre.




De que estamos en punto clave de la temporada, ni dudarlo tantito: el acontecer a estas horas lo constatan:


Vea:

 

Vamos primero a Dodgers: anoche aseguraron su corona 12 del Oeste en los últimos 13 años y su título 4 consecutivo de la división, tras derrotar 8-0 a los Diamondbacks en Phoenix con una joya de Yoshinobu Yamamoto y cuadrangulares de Freddie Freeman (dio dos y llegó a 23); Shohei Ohtani (54 para empatar su propia marca del año pasado) y el cubano Andy Pagés (27).

 



Le diré: Ohtani alcanzó las 101 impulsadas en la campaña y ha anotado 144 carreras, la mayor cifra en las Grandes Ligas, dígame.




Por su parte Yoshinobu Yamamoto (12-8) permitió cuatro hits en seis entradas y ponchó a siete para terminar con 201. Su efectividad de 2.49 ocupó el segundo lugar en la Liga Nacional detrás del 1.97 de Paul Skenes de Pittsburgh.




Histórico: hay cinco jugadores en jonrones y robos en esta campaña con 30-30: Francisco Lindor, Juan Soto, Corbin Carroll, Jazz Chisholm Jr. y José Ramírez).


Ah, veamos a los NYY: Aaron Judge fijó este año récord de la Liga Americana con 35 boletos intencionales y doble clave de Stanton ayuda a los Yankees a seguir en la lucha por la división al limpiar a los Medias Blancas de Chicago.

 

Últimos tricampeones

 



Sonja Chen/MLB.com: Ningún equipo ha repetido como campeón de la Serie Mundial en un cuarto de siglo.

Los Yankees, que ganaron tres seguidas entre 1998 y 2000, son el club más reciente en defender exitosamente su título.

Este año, los Dodgers han aprendido a apreciar lo difícil que es conseguir un bicampeonato.

Más de la MLB: Histórico HR de Lindor y curiosa jugada guían a Mets a mantener ventaja en el Comodín; Tigres salen del bache y vencen a Guardianes para empatar la cima de la Central; Azulejos concluyen con buena nota una dura serie contra Medias Rojas y Valdez se crece y acerca a los Astros al último Comodín de la Liga Americana… titulares a los que vale la pena acceder, ya sabe.

 

Mayos EPURS:

 



Lic. Fernando Valenzuela San Vicente: Profundo análisis del Dr. Baldemar Corral Villegas en su conferencia "Cáncer y calidad de vida después de los 70 años", ayer en nuestra reunión de los Mayos. ¡Felicidades!

 



De acordeón: La información proporcionada por el doctor Corral en las pláticas temáticas de la noble agrupación, ¡a más de cien! Y, además, una vez más, ¡con caja llena de Mayos asistentes!



Jossie, Jorge y Gris.


En la reunión en Mamá Lolita saludamos a nuestra siempre distinguida colega comunicóloga Jossie Robles, mi excelente alumna en lo que fue la Universidad del Noroeste (UNO) cuando su edificio se encontraba por la avenida Serdán aquí en Hermosillo.



Mi Gris y un servidor, sí que sí, al pie del cañón pasamos lista de presentes dando amable respuesta una vez más a la invitación del Excelso Grupo encabezado por Jorge Valenzuela, Ramón Sauceda y Mario Ibarra Mendívil.

Eso es.

jueves, 25 de septiembre de 2025

DE LA MLB A DON JUAN GUZMÁN GARCÍA

 


Al Bat

 

De la MLB… ¡a Tlacotalpan!

 

--Hoy, columna en recuerdo de mi general Juan Guzmán García.

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Indiscutible: hemos disfrutado una gran temporada 2025 que está ya por concluir con su rol regular este domingo de enfrente para así dar paso a los enfrentamientos vía el Comodín y luego entrarle de lleno al drama de las series divisionales en las ligas Nacional y Americana de la MLB camino hacia donde ya sabe usted.

La data nos habla exactamente ese acontecer con estos titulares en la página ligamayorista, lo que refleja precisamente cómo andan las cosas ya al cuarto para las doce en ese mejor beisbol del mundo:

 


Mire:


Marineros se coronan campeones del Oeste de la L.A. por primera vez desde 2001; Raleigh hace historia con su 60mo jonrón en otra noche de múltiples HR; Judge consigue su 4ta campaña de 50 HR y los Yankees igualan a Toronto; Dodgers reducen su número mágico a uno tras vencer a D-backs en extras; otra joya de Crochet deja a los Medias Rojas a un paso de la postemporada.





También:  Skenes se unió a la élite de MLB al cerrar el 2025 con EFE de 1.97; Filis aseguran pase directo a la SDLN tras imponer récord de HR en un solo juego; Valera impulsa a Guardianes a ventaja de un juego sobre Tigres en la Central de la Liga Americana… y así.

 

Usted dice si le entra a la lectura de tales acontecimientos.

 

Gral. Brig. Juan Guzmán García

 


Por mientras, en recuerdo por su aniversario de nacimiento, este día 25 de septiembre dedico mi columna, que también es de Usted, a mi general brigadier Juan Guzmán García, quien falleció en Veracruz en el año 2003.

Ni me pregunta cuántas anécdotas y hechos históricos del béisbol que vivió y disfrutó a partir de 1934 tanto en la pelota de la región del sotavento veracruzano como en la Liga Mexicana a partir de aquellos héroes inmortales Martín Dihigo y Ramón Bragaña.

 


Mi eterna admiración y respeto a Don Juan, hacedor de una gran familia veracruzana junto con su esposa Trinidad y quien nació en 1913 en la hermosa Tlacotalpan, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Exacto: ello, gracias a su excepcional y bien conservada arquitectura colonial que refleja una mezcla de influencias españolas y caribeñas, así como su tejido urbano único en la ribera del río Papaloapan.

 

En el Youtube hay múltiples videos sobre Tlacotalpan; este que le comparto es uno de ellos:

 

https://youtu.be/7ccn1QB1FwI?si=QvMbUBGCCLiHs1ZP

 


martes, 23 de septiembre de 2025

UNA REGLA ESPERADA... (columna actualizada)

 



Al Bat

 

Desafío de bola y strike

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

La noticia de última hora, aunque ya corrió la pólvora: Las Grandes Ligas de Béisbol utilizarán el Sistema Automatizado de Desafío de Bola-Strike (ABS) durante toda la temporada 2026.

Se dejaba venir: primero se experimentó en Ligas Menores y luego en pretemporada y el Juego de Estrellas de la MLB.

Por supuesto, ante tanta decisión errónea de umpires, hay quienes quisieran que el sistema en mención pudiera entrar desde la postemporada por iniciar después del próximo domingo.

No hay que desesperarse; tiempo al tiempo.

 


Sus reglas:

 

- Cada equipo recibirá dos desafíos y podrá conservarlos si tiene éxito.

- Los desafíos solo pueden ser iniciados por un lanzador, receptor o bateador, y la solicitud debe realizarse justo después del lanzamiento.

- Para indicar un desafío, el lanzador, receptor o bateador se tocará la gorra o el casco para avisar al árbitro.




- No se permite la ayuda del dugout ni de otros jugadores en el campo.

- En cada entrada extra, se otorgará un desafío a un equipo si no le quedan lanzamientos al entrar en la entrada.

El Sistema de Desafío ABS, impulsado por la red 5G de T-Mobile, utiliza cámaras instaladas alrededor del perímetro del campo para rastrear la ubicación de cada lanzamiento y un gráfico en el marcador muestra el resultado del desafío.



Jacob PM: Aaron Judge está cerca de lograr algo que el béisbol no ha visto en 69 años.

Sólo dos jugadores han ganado el título de bateo y conectado más de 50 jonrones. (Jimmie Foxx '38, Mickey Mantle '56). Sin embargo, no he visto prácticamente nada al respecto en los medios.




Erick José Lantigua:

En la Liga Americana: Los Yankees buscan arrebatar el primer lugar de la división a los Blue Jays; Guardianes arrebataron el primer lugar de la división a los Tigres, pero aún continúa esa lucha; entre Red Sox, Tigers, Astros y Guardians sigue reñida la lucha por los últimos dos puestos del Wild Card.

En la Liga Nacional: Los Giants fueron eliminados por Cardinals; los Mets respiraron con oxígeno y evitaron un triple empate con Reds y DBacks; hoy podría darse ese triple empate entre Mets, Dbacks y Reds; Cardinals y Marlins aún viven, pero están complicados, y los Padres quieren arrebatarle la división a los Dodgers.


Con Jorge Valenzuela San Vicente

 



ECO: Muy grato encuentro/desayuno con el Lic. Jorge Valenzuela San Vicente, presidente del Grupo Mayos EPURS teniendo por supuesto una charla extensa sobre beisbol, beisbol ¡y beisbol!

Jorge, compadre de Mario Mendoza (Manos de Seda), me dijo que tuvo oportunidad de verlo jugar en la Gran Carpa cuando el orgullo de Chihuahua vio acción en los parques de San Diego, Los Ángeles y Anaheim.

Mario Mendoza, ya sabe usted, jugó entre 1974 y 1982 con Piratas, Marineros y Rangers.

“A Mario en todos lados se le quería mucho por su forma de ser”, expresó.


Y le diré: en la agradable charla recordamos al Windy Santeliz y José Alberto Healy; hablamos de Ronnie Camacho, Jorge y Mario Ibarra Mendívil; de Víctor “Cadillo” Saiz, a quien considera el mejor umpire surgido en el beisbol mexicano…de nuestro reciente Tour y sus detalles en los estadios y juegos en Nueva York, Filadelfia y Boston…

Imagine qué cosa.    

“Cadillo y Ronnie, grandes amigos en el tiempo”, añadió.

Recordó también cuando un juego en el Dodgers Stadium Tom LaSorda, tras saludarlo dándole una palmadita en su hombro, se dirigió al mánager de los Piratas, Chuck Tanner, para pedirle que incluyera en el line up a Mario Mendoza ya que “tenía una visita especial desde Sonora allí mismo en el dogout” y pues qué mejor disfrutara verlo en acción… ¡lo cual así sucedió!


Algo para Jorge por demás inolvidable.

 

Tips:

 

Joframaso: Yes!: Andrés Muñoz logró su rescate 38 con Seattle: Lanzó la 9ª en blanco con 2 ponches. 11 lanzamientos (8 strikes). Bajó su efectividad a 1.47. Llegó a 83 ponches en 61.1 innings.




Yankees aseguraron postemporada en dramático triunfo ayer ante Medias Blancas; bullpen desperdicia joya de Ohtani y ventaja de L.A. se escapa en Arizona; Marineros de Seattle también sellaron su pase a playoffs... hay más en la MLB.


Asocrodes: ¡Felicidades!: los colegas Willy Valencia y Memo Carrillo fueron designados para recibir las placas “Ángel Fernández y “Fray Nano”, respectivamente, en el próximo Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode). Enhorabuena y espere más detalles.


Descanse en paz Elba Yolanda Ríos de Manzo, esposa de Marco Antonio “Marciano” Manzo. Abrazo fraterno.

 

Verá: El próximo 24 de octubre se efectuará la ceremonia de entronización del Salón de la Fama del Deportista Magdalenense. Ya le tendré los nombres de quienes serán inmortalizados.

 

Excelente: Carlos Casillas Álvarez, fundador y expresidente de Asocrodes, hace circular su libro digital sobre cada uno de los que han sido entronizados en el Salón de la Fama del Deportista Sonorense, con prólogo de Eugenio Madero Samaniego, director precisamente del Recinto. A su gran obra le dedicaré un día especial para que lo disfrute de principio a fin.

 






lunes, 22 de septiembre de 2025

EL DE LA H DIO EL 20

 



Al Bat

 

¡Llegó el 20 para Paredes!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Buen día: no vi el juego, pero vea qué noticia: Isaac Paredes dio su cuadrangular (20) tras su tercer día de retorno a los Astros de Houston.

Fue su primero desde el 7 de julio; fue su 92 en su carrera ligamayorista y está a dos de empatar a Erubiel Durazo en el cuarto lugar de la historia entre los nativos mexicanos en la MLB.



Recuerde: Paredes reapareció tras una lesión en el tendón de la corva que lo tuvo en la lista de lesionados desde el 19 de julio. Y sí, era boy; ¡que si ayudará a Astros en postemporada!

Es su tercer año con 20 o más jonrones; segundo nativo de México con tres de 20 o más.

 

¿Desea disfrutar su tablazo…?

 

https://x.com/Zona3Deportes/status/1970151243877384327


Bobby Murcer

 


Quizá usted lo recuerda y vio jugar a Bobby Murcer.

Un servidor siempre le siguió la huella.

Fue NYY entre 1965 y 1983 antes de convertirse en un comentarista para el equipo.

Jugador cinco veces All-Star y ganador del Guante de Oro.

Por su interés, con gusto le comparto la opinión siguiente:



Patrick S. Duffy (@psdo51): El 21 de septiembre de 2008 se jugó el último partido de béisbol en el Yankee Stadium original. Fue solo unos meses después del fallecimiento de Bobby Murcer.

Escribí esto justo después de su fallecimiento: Bobby Murcer no fue un gran jugador, pero sí muy bueno. Eso solía significar algo.

Jugó un par de veces con los Yankees como caddie de Mickey Mantle.

Y al igual que Mantle, era de Oklahoma. (Más en mi FB BEISBOL E HISTORIA).

 

De acuerdo:


Fernando Álvarez: Lo sostuve desde el día 1 y lo repito hoy: Pienso que Juan Soto se equivocó al dejar a los Yankees. Ningún equipo le ofrecía la proyección mediática, éxito comercial, trascendencia de marca y el inmenso valor de la consistencia de 33 temporadas seguidas con récord sobre .500.

 

Al Bat42: ¿Y usted que dice al respecto…?


Chalo Morúa



Rice is hot, but it”s not done yet.

Podríamos hacer esta afirmación refiriéndonos a Ben Rice, que se ha convertido en una pieza fundamental en el line up de los Yankees, tanto a la defensiva como catcher, pero también con el bat, como en el juego de hoy domingo, en el que produjo 5 de las 7 carreras que anotaron los neoyorquinos.

Sin duda va a tener un papel relevante en los juegos que le restan a la temporada.

Pero también podemos, en un contexto más amplio, respecto a los standing de ambas ligas.

El arroz está hirviendo, pero todavía no está cocido.



En la Liga Americana, los Yankees están a dos juegos del primer lugar (Azulejos, que por otro lado ya aseguraron una posición en playoff) aspirando todavía a arrebatarles la división Este.

En la central, los Guardianes perdieron su racha de 10 juegos al hilo, pero se colocaron a un solo juego de los líderes Tigres. Ambos equipos se van a enfrentar martes, miércoles y jueves, en una serie que posiblemente definirá al ganador de la división.




En el Oeste, los Marineros de Seattle sacaron del liderato a los Astros de Houston, a los que ahora les sacan dos juegos de ventaja.

Los astros inclusive podrían perder la posición de tercer comodín y quedar eliminados.

En este momento, los comodines son (1) Yankees (2) Medias Rojas, Y (3) Guardianes o Astros, que tienen el mismo récord (84-72).



En la Liga Nacional el panorama divisional es más claro: Cerveceros y Filis ganaron sus respectivas divisiones.

Gracias a que son los campeones divisionales con mejor récord, evitarán la peligrosa ronda de comodines.

Los Dodgers tienen tres juegos de ventaja sobre los Padres faltando –al redactar-- seis por jugar.

 



Posiblemente tendrán que ir hasta la serie final para decidir al campeón divisional. No será fácil: San Diego va contra Milwaukee y Arizona, mientras que Los Ángeles juega primero contra Arizona y termina contra Seattle.

Los Cachorros de Chicago y los Padres de San Diego (o los Dodgers de Los Ángeles, la moneda todavía está en el aire) serán los comodines 1 y 2, pero el tercer puesto está siendo peleado entre los Mets y los rojos (ambos con 80-76), con los Dbacks 1 juego detrás (79-77).

 



Todo el trabajo que se ha hecho desde octubre de 2024 hasta el día de hoy quedará resumido en la actuación de la última semana. El mejor momento de la temporada, sin duda.

Amigos, que tengan muy buen día y que a sus equipos favoritos les vaya bien.




OldTimeHardball: ¿Tienes el voto decisivo en el caso del Salón de la Fama de Shoeless Joe Jackson. ¿Entrará? .356,  1772 hits, 792 carreras impulsadas, y dos veces líder de hits de la Liga Americana. Suspendido después de la temporada a los 32 años cuando bateó .382 y registró un récord personal de 121 CP.

Aquella historia de las Medias Blancas de Chicago, ya se la sabe, cuando a los de Chicago les llamaron “Medias Negras” por tener a varios jugadores apostando/vendiéndose en la Serie Mundial de 1919 ante Cincinnati. (Hay vasta literatura al respecto).

 

Cierto ahora es que ahora, mire:

 

John Lounsbury: Fue absuelto de cualquier delito en el tribunal, y desde entonces no se ha encontrado nada que lo incrimine más allá de lo presentado en el juicio de 1921.




Babe Ruth atribuyó a "Shoeless" Joe Jackson como su mayor influencia, diciendo: "Copié el estilo de Jackson porque pensé que era el mejor bateador natural que jamás había visto. Él fue quien me hizo bateador".

Line Up de Oakland de todos los tiempos