Al Bat
Beisbol en Guaymas
Por Jesús Alberto Rubio
Clase de documento
histórico:
Antes de ir a lo ocurrido
ayer en las series divisionales le comparto este documento que publicó el Grupo
Noticias al Día Guaymas y que ayer me hicieron llegar los colegas Julio
Maquinay Díaz y Sergio Quintanar Díaz.
Este acervo –texto e
imagen—me hace recordar que el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano estableció
hace años que todas aquellas poblaciones donde fines del siglo 19 y principios
del 20 se jugó beisbol (formal o informal) las catalogó/reconoció como Cunas
del Beisbol en México.
Enhorabuena.
Veamos:
Esta histórica tarjeta de
gabinete muestra a un receptor y un lanzador del Club de Béisbol de Guaymas,
quizás el primer equipo mexicano de béisbol organizado. Ambos jugadores llevan
guantes de época y sostienen pelotas de béisbol. Lucen uniformes completos con
camisetas con cuello, pantalones acolchados y botines de caña alta.
La hermosa y nítida foto
de estudio de 10 x 14 cm está montada sobre una tarjeta de gabinete en relieve
de 14 x 19 cm. Hay una pequeña grieta diagonal en la cartulina gruesa de la
esquina inferior derecha que cruza el nombre del estudio fotográfico, pero no
afecta en absoluto a la imagen.
Según MLB.com, el primer
partido de béisbol documentado en México pudo haber tenido lugar en Guaymas,
Sonora, en 1877. Registros de esa época indican que marineros estadounidenses a
bordo del buque "USS Montana" visitaron esa ciudad portuaria y
jugaron un partido informal.
Otros en barcos como el
"Newborne" hicieron lo mismo, y poco después de esta experiencia con
el deporte se fundó un club de béisbol local en Guaymas.
Aunque no data de la
década de 1870, esta foto increíblemente rara probablemente fue tomada entre
1900 y 1910. Solo he visto otra foto de jugadores de Guaymas con uniformes
similares, que apareció en un recorte de periódico de 1902.
En ella, el pie de foto
afirma que es un club de béisbol "cubano", pero no encuentro ningún
registro de que Guaymas haya jugado alguna vez en una liga cubana. Quizás una
investigación más profunda revele nuevos detalles. Lo que es seguro es que esta
es una documentación única del linaje del béisbol en México.
Bien y bien.
Ahora vayamos a la MLB:
Al Bat42: Aporreadores:
Los Azulejos dejaron en el camino a los NYY para estar de nuevo en la serie por
el campeonato desde el 2016; en la confrontación contra los Mulos del Bronx
¡“nomás” les anotaron 34 carreras y conectaron 50 hits!
Su triunfo refrendó el
por qué terminaron de líderes en la División Este de la Liga Americana; en
tanto, los Yankees a esperar el logro que tuvieron de ganar la serie otoñal
allá por el 2009.
Y si hablamos de power al bat, tenemos dos
notables ejemplos en esta serie divisional: Aaron Judge: .600 de average (de
15-9), un jonrón, seis impulsadas, cuatro bases por bolas recibidas y un
formidable OPS de 1.273. El otro fue Vladimir Guerrero Jr., con 17-9 para .529,
con tres jonrones, nueve producidas y un 1.609 de OPS.
Eso es.
Como recordatorio, le
diré que significa el OPS:
En béisbol, OPS (On-Base
Plus Slugging) es una estadística avanzada que mide el rendimiento ofensivo de
un jugador sumando su porcentaje de embasarse (OBP) y su porcentaje de slugging
(SLG).
Esta métrica integral
evalúa qué tan seguido un bateador llega a base y cuánto poder tiene para
batear para extrabases, ofreciendo una visión más completa de su productividad
en el plato que las estadísticas tradicionales.
Y, ya sabe: Cubs y Filis
lograron su primer triunfo ante Cerveceros y Dodgers (ambos con 1-2), evitando
así su eliminación.
En el caso de Filadelfia,
apabullaron a Los Ángeles en el propio Dodgers Stadium al son de 8-2 impulsados
especialmente por Kyle Schwarber quien demostró, ahora si en esta serie, de qué
está hecho tal cual lo hizo en campaña: ¡dio dos cuadrangulares!
Paul Casella/MLB.com: El
par de bambinazos fueron los números 22 y 23 en postemporada en la carrera de
Schwarber. De esa forma, superó a la leyenda de los Yankees, el boricua Bernie
Williams, para saltar al tercer puesto de todos los tiempos. Solo el dominicano
Manny Ramírez (29) y el venezolano José Altuve (27) han conectado más.
¡Qué momento en el Dodger
Stadium!
MLB Español: Clayton Kershaw llegó a 13 postseason en su carrera, igualando a Greg Maddux en la 4ta posición entre los lanzadores con más participación en octubre. (Ayer entró en relevo en causa perdida y no le fue nada bien: seis hits, cinco carreras, tres bases y dos jonrones recibidos, ufff!).
https://x.com/mlbespanol/status/1976124158258913636
Pero todo fuera como eso;
un día mal cualquiera los tiene.
Próxima entronización: Y
de la hermosa Magdalena de Kino –Pueblo Mágico-- nos han enviado la invitación
–vía Leonel Peralta, presidente del comité elector del salón de la Fama del
Deporte de esa ciudad--, para estar presente en la ya próxima ceremonia de
entronización )24 de este mes) de ocho personalidades que marcaron huella en su
paso por el deporte de esa región sonorense.
El gran evento tiene el
aval/respaldo del alcalde de Magdalena de Kino, Ing. Francisco Arturo Duarte
Valdez y del LCFD Alain Alfonso Valencia Jiménez, director del Instituto del
Deporte Municipal, así como del equipo de colaboradores del propio Recinto en
el que obviamente nuestro doctor Vicente Arturo Carranza Fernández (“Mi
Sangre”), juega también un papel importante.
Enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario