jueves, 16 de octubre de 2025

¡KIRK HISTÓRICO...!

 



Al Bat

 

Kirk, en otra gran jornada

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Sigue el drama: Toronto acortó distancia al apabullar 13-4 a Seattle con enorme producción ofensiva de 18 hits que incluyeron ¡cinco jonrones!

Y hay que destacar: nuestro Alejandro Kirk se despachó con la cuchara grande: sencillo, cuadrangular, dos anotadas y tres producidas para apoyar lanzador Shane Bieber.

Kirk dio su obús de tres carreras para convertirse en el pelotero nacido en México con más impulsadas (7) en la historia de los Playoffs de la MLB.

Por su parte, Vlad Guerrero Jr., apantalló con cuatro hits, repartidos en un jonrón, dos dobles y tres carreras anotadas dejando atrás su mala racha de estar sin hit en esta serie por el campeonato del nuevo circuito.

 

En la LMP

 


Eso es: en nuestra pelota invernal del Pacífico, desde anoche arrancaron las incidencias de la edición 2025-2026 en lo que ya es el 80 aniversario de fundación del circuito hoy conformado por diez franquicias.

Los primeros resultados, aquí los tiene, tal cual ya se los envié hace un momento por correo:

 

https://t.co/VwbPaAB8dQ

 

Antes de continuar: agradable reencuentro ayer con dos Búhos por Siempre, Rodolfo Larios y Francisco Javier Sánchez, con plática llena de anécdotas de a buenas y la proyección de una próxima reunión con todos los compañeros que fuimos discípulos del Maestro Gustavo Hodgers Rico.

Ya le tendré más detalles, como también el hecho de la propuesta hecha al doctor Dr. Luis Humberto Ruiz García, jefe del del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora (Psicom) en cuanto a ofrecer allí en ese grato espacio un curso-taller o mesa de conferencias por parte de expositores miembros de la Asocrodes, todo dirigido a estudiantes interesados en el periodismo deportivo.

Pendientes, entonces por ambos planteamientos/proyectos en el actual contexto del 83 aniversario de nuestra querida alma mater sonorense.

 


Cuarto Bat: Los managers LMP 25-26 ya están listos para enfrentar una nueva temporada llena de presión, estrategia y pasión. Conoce quiénes serán los cerebros detrás de cada equipo en la Liga Mexicana del Pacífico.

 

Eco: Ante un lleno completo en jornada inaugural en el Fernando Valenzuela, Agustín Murillo pegó su jonrón 100 en la LMP en gran primer triunfo Naranjero sobre los ex Mayos de Navojoa hoy sin hogar con su nuevo nombre: Tucson Baseball Team. (Visite la página de Naranjeros y verá qué cosa de lo ocurrido anoche.

 

  Qué honor a al colega Erick Lantigua:

 

 “Agradecido con DiarioLibre y @nathanaelperezn por la entrevista y el artículo realizado sobre parte de mi historia en el fascinante mundo de los datos deportivos y el nombramiento como Embajador de @baseball_ref

Gracias a cada una de las personas que han sido parte de este recorrido: mi familia, mis amigos, seguidores, lectores y colaboradores, que han hecho esto posible. Ustedes me enseñan y motivan a seguir haciendo las cosas bien, compartiendo datos distintos y de calidad, y debatiendo siempre dentro del marco del respeto.

 


También gracias a todos los cronistas, periodistas y personalidades que han brindado su apoyo. Debo decir que siempre he sido acogido, especialmente por @YancenPujols, quien ha sido un amigo, mentor y guía en todo este camino.

Un honor representar al país desde la unión entre datos, tecnología y béisbol.

 

Recuerden: los datos no tienen sentimientos.

 

Pueden leer la entrevista aquí: https://t.co/03OxFYlD5G

 

Chalo Morúa

 


¿Cuánto vale Kiké?

Hay peloteros que no valen lo que cuestan, y otros que valen más de lo que se paga por ellos. Hay muchos ejemplos de jugadores que no desquitan el sueldo que reciben, y pocos en el caso contrario.

Uno de ellos es Enrique Hernández, el utility de los Dodgers que una vez más ha elevado su rendimiento en esta postemporada, cubriendo la tercera base y el jardín izquierdo.

Está bateando más de .350 y haciendo contactos sólidos con el bat.

Kiké ha jugado todas las posiciones defensivas para los Dodgers excepto la de catcher, incluso se ha subido a la loma, y es una presencia positiva en el dugout. No es tan mediático como los MVPs del equipo, pero juega un papel clave en el funcionamiento de los Dodgers.

 


Freddy Peralta, el lanzador de los Cerveceros, declaró antes de empezar la serie de campeonato que los Dodgers tendrían que tener cuidado porque son un equipo distinto al de temporadas anteriores.

No lo dijo, pero sin duda estaba pensando en la barrida de 6-0 que les dieron a los californianos.

Tenía mucha razón, pero no tomó en cuenta que los Dodgers de hoy tampoco son el mismo equipo de julio y agosto, cuando estaban en su peor momento, con marca perdedora.

Pero a partir de septiembre los Dodgers recuperaron a casi todos sus titulares, sobre todo a los pitchers abridores y tuvieron el mejor récord de MLB en el último mes.

Hoy los cerveceros están en desventaja de dos juegos y en Los Ángeles tendrán que sacar por lo menos dos juegos para volver a Milwaukee, algo que se ve bastante difícil. Pero estos Cerveceros no se rinden; todavía falta beisbol por jugarse.

 

 


Los Azulejos de Toronto ganaron su división con la mejor marca de juegos ganados en la Liga Americana. Milwaukee tuvo el mejor récord de todo el béisbol.

Le diré también: Seattle hizo un gran negocio adquiriendo a Eugenio Suárez y Josh Naylor de Arizona, lo que ayudó a los Marineros a desbancar a los Astros para quedarse con el oeste de la Liga Americana.

Y ya mencionamos el momentum de los Dodgers, que además tienen otro factor importante a su favor: su experiencia en postemporada, que les permitió ganarle rápido a los Rojos y vencer a un duro rival como los Filis a pesar de no tener una gran ofensiva, pero sí con un brillante trabajo de su pitcheo.

En fin, las series han avanzado casi a la mitad, todavía no hay nada definido, muchas cosas pueden pasar.

Lo que no puede pasar es que nos lo perdamos. ¡Saludos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario