viernes, 24 de octubre de 2025

¡DISFRUTEMOS EL CLÁSICO OTOÑAL!

 


 

Al Bat

 

¡Y empezamos!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

YES! Todo listo para la gran serie mundial 2025 de la MLB y por supuesto que ¡ni moverse para el total disfrute a partir del Rogers Centre de Toronto.

Dodgers, favorito por los expertos, pero como siempre suelo decirlo: todo, todo puede suceder en la dimensión desconocida del beisbol.

Mi favorito, objetiva y subjetivamente ya se lo dije y ya veremos de aquí a la conclusión de esta confrontación otoñal que en un descuido pudiera extenderse hasta el 1 de noviembre en el séptimo y decisivo juego.

Veamos enseguida lo que nos dice el siguiente artículo, del todo oportuno:

 


Brian Murphy/MLB Lineup: No es de extrañar que los Dodgers sean los claros favoritos en este enfrentamiento. Después de todo, son los campeones reinantes y tienen un récord de 9-1 en la postemporada.

En comparación, los Blue Jays ocupaban el último lugar de la División Este de la Liga Americana hace un año.

Toronto tiene sus estrellas, pero Los Ángeles, con Shohei Ohtani y compañía, está repleto de ex MVP y futuros miembros del Salón de la Fama.

Además, la última vez que vimos a los Dodgers, aplastaron a los Cerveceros, con 97 victorias, en una convincente barrida de cuatro juegos.




Mientras Los Ángeles descansaba, los Blue Jays se dedicaban a derrotar a los Marineros en la Serie de Campeonato de la Liga Americana y necesitaron una actuación heroica de George Springer en el séptimo juego para mantener vivas sus esperanzas de título.

Pero dado el camino que tomó cada equipo para llegar a este punto, la historia podría estar del lado de los Blue Jays en este Clásico de Otoño.

Según el análisis de la gran Sarah Langs, este año marcó la quinta vez desde 1985 (cuando la ronda de la Serie de Campeonato de la Liga se convirtió en el mejor de siete) que una LCS arrasó mientras que la otra llegó hasta el final. Aquí un vistazo a esos otros cuatro años :2012: Los Gigantes ganaron el séptimo juego contra los Cardenales; los Tigres barrieron a los Yankees.




2007: Los Red Sox ganaron el séptimo juego contra Cleveland; los Rockies barrieron a los D-backs.

2006: Los Cardenales ganaron el séptimo juego contra los Mets; los Tigres barrieron a los Atléticos.

1988: Los Dodgers ganaron el séptimo juego contra los Mets; los Atléticos barrieron a los Medias Rojas.

¿Ves algo en común entre esos cuatro equipos que llegaron al séptimo partido?

Sí, ganaron la Serie Mundial de ese año contra el club que barrió la Serie de Campeonato de la Liga. Ha habido 10 barridas en la LCS desde 1985, y siete de esos 10 equipos perdieron la Serie Mundial.

Los 21 equipos que ganaron un séptimo juego para llegar al Clásico de Otoño durante ese mismo periodo tuvieron un récord de 10-11 con el premio mayor en juego.

¿Qué significa esto en última instancia para la serie de este año? Bueno, probablemente no mucho, ya que estamos jugando con un pequeño número de ejemplos.

Pero los hechos no mienten, y cualquier aficionado de los Blue Jays que busque otra razón para creer que su equipo puede dar la sorpresa puede consultar este pequeño fragmento de historia de la postemporada.

 


Serie Mundial y estadísticas


Ahora bien, si se trata de la estadística de la serie mundial por iniciar, clase de trabajo realizó al respecto el colega Ernesto Cuauhtémoc Roa Neri, el cual ya puede leerlo accediendo a mi Blogger –que es de usted, recuerde--:

 

https://beisbolredes.blogspot.com/

 

¡Otro homenajeado en Ensenada!

 


Mañana sabadito La Peña Beisbolera de Ensenada llevará a cabo en el Hostal San Ángel a la 10:00 a.m., su siguiente ceremonia de homenaje (No. 38) en la persona del gran lanzador Francisco Chávez Olivas, leyenda del béisbol en esa bella ciudad.

Foto: Francisco Chávez Olivas, Héctor Barrios Fernández, Marco Antonio Amao Villavicencio, Rubén García Domínguez, Ramón Meza Murillo, Raúl Obeso Olachea. Sentados: Jorge Murillo Salgado, Francisco Higuera González, Héctor Granados Zermeño, Jesús Armando Cervantes Angulo.

Se otorgará el reconocimiento por su brillante trayectoria en el béisbol aficionado local, estatal y nacional dejando para las futuras generaciones una excelente historia --legado en todas las categorías y facetas del juego--, sobresaliendo por su talento, disciplina, trabajo, esfuerzo y entrega en cada una de las acciones siempre defendiendo los colores de su equipo con verdadera pasión y actuando con destacado espíritu deportivo, aspectos que le caracterizan y distinguen.


 


Profr. Héctor Barrios Fernández: No me queda más que quitarme la gorra y ponerme de pie ante esa valiosa primera entrega de Series de Colección. Un documento histórico coleccionable que no pierde vigencia para gozarlo y consultarlo de manera cotidiana.

Muchas gracias por compartirlo con La Peña Beisbolera de Ensenada, muchas felicidades y mi reconocimiento al autor de esta obra beisbolera Lic. Jesús Alberto Rubio. Orgulloso de tenerlo como compañero de este grupo.

 

Al Bat42: Gracias, profesor Barrios; muy amable. Nuestra contribución continuará con gusto de manera seriada, como sucederá esta misma tarde antes de que se canten las incidencias del clásico otoñal.

 

Entronización en Magdalena de Kino

 


Cierro: esta noche, a partir de las 19:00 horas se celebrará la Ceremonia de Entronización de los nuevos inmortales del Salón de la Fama del Deporte Magdalenense, evento que reconocerá la trayectoria, el esfuerzo y la huella imborrable de quienes han engrandecido el deporte de esa comunidad.


¡Muchas felicidades!

ESTADÍSTICAS DE LA SERIE MUNDIAL 2025

 




Por  Ernesto Cuauhtémoc Roa Neri


Serie Mundial

Estadísticas históricas


Series
Total     120

Victorias
LA            68 (56 7%)
LN            52 (43.3%)

A ganar:
4 de 7   116
5 de 9       4  (1903, 1919, 1920 y 1921)

Desde 1946 se utiliza de manera ininterrumpida el formato 2-3-2.

En 1945, debido a la Segunda Guerra Mundial, la serie entre Detroit y Chicago Cubs los 3 primeros juegos fueron en Detroit y los últimos 4 en Chicago.

El llamado Clásico de Octubre no siempre se ha realizado íntegramente en este mes ha habido juegos en Septiembre y en Noviembre.

El también llamado Clásico de Otoño en 1918, a causa de la Primera Guerra Mundial, se llevó a cabo por completo en verano (del 5 al 11 de Septiembre).

Las Series Mundiales de 1921, 1922 y 1944 se celebraron en un solo estadio:
Polo Grounds (1921 y 1922)
Sportsman's Park (1944)




Juegos 
Total    700

Victorias:
LA            378 (54.0%)
LN            319 (45.6%)
Empates      3  (0.4%)

Ganador de la serie 484 (69.1%)
Perdedor de la serie 213 (30.5%)
Empates 3 (0.4%)

Los empates fueron en las series de 1907, 1912 y 1922.


Juegos en extrainnings

En 54 series (45%) ha habido,  por lo menos, 1 juego de extrainnings.

En total ha habido 66 juegos con extrainnings.

Cantidad de juegos de extrainnings por serie:

1 juego:    43
2 juegos:  10
3 juegos:    1 (1991)




Entradas

Total   6428
1-9      6,300
Extras   128

Distribución de las 128 entradas exras.
                       Juegos
10 entradas:    34
11 entradas:    14
12 entradas:    14
14 entradas:      3
18 entradas:      1 (2018)



Carreras:

Total     5,349
LA          2,794 (52.2%)      
LN          2,555 (47.8%)

Ganador:  3,067 (57.3%)
Perdedor: 2,282 (42.7%)

Entradas:
1-9       5,227 (97.7%)
Extras    122    (2.3%)


Carreras
Entradas 1-9
LA   2,733 (52.3%)
LN   2,494 (47.7%)

Ganador    2,992 (57.2%)
Perdedor   2,235 (42.8%)

Carreras
Entradas extras
LA    61 (50%)
LN    61 (50%)

Ganador   75 (61.5%)
Perdedor  47 (38.5%)


Hits:

Total      11,226
LA            5,624 (50.1%)
LN            5,602 (49.9%)

Ganador   5,927 (52.8%)
Perdedor  5,299 (47.2%)


Errores:

Total        1,295
LA               641 (49.5%)
LN               654 (50.5%)

Ganador    611 (47.2%)
Perdedor   684 (52.8%)




Carreras por entrada (1 a 9):

Ent   Tot      %
 1      641   12.3
 2      506     9.7
 3      652   12.5
 4      634   12.1
 5      591   11.3
 6      592   11.3
 7      629   12.0
 8      568   10.9
 9      414     7.9

Por Liga:

E   LA     %       LN     %
1  339  52.9   302  47.1
2  270  53.4   236  46.6
3  355  54.4   297  45.6
4  324  51.1   310  48.9
5  286  48.4   305  51.6
6  313  52.9   279  47.1
7  333  52.9   296  47.1
8  303  53.3   265  46.7
9  210  50.7   204  49.3

Ganador/Perdedor:

E    G        %        P        %
1  345   53.8    296   46.2
2  279   55.1    227   44.9
3  383   58.7    269   41.3
4  387   61.0    247   39.0
5  360   60.9    231   39.1
6  332   56.1    260   43.9
7  353   56.1    276   43.9
8  332   58.5    236   41.5
9  221   53.4    193   46.6

miércoles, 22 de octubre de 2025

PARA ATRÁS LOS FILDERS

 



Al Bat

 

Freeman & Springer

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Verá que sí: Shohe Ohtani, Vlad Guerrero Jr., Freddie Freeman y George Springer son hoy por hoy palabras de mucho peso en el beisbol de las Ligas Mayores. Demasiado, diría mi compadre.

De los cuatro, destaco hoy a Freeman y Springer por sus también notables resultados en los clásicos otoñales en que han visto acción:

 

1.- Freddie Freeman ha bateado de hit en los 11 juegos de su carrera en la Serie Mundial con promedio de bateo de .310/.362/.810.

Ha conectado jonrones en 6 de sus últimos 7 juegos de la confrontación otoñal y ha impulsado una carrera en 7 juegos consecutivos.

 


2.- George Springer lleva once inatrapables en esta postemporada y de ellos nueve han sido extrabases.

Suficiente entre ambos.

En el caso del Azulejo no necesito contarle más; sólo recuerde su tablazo de oro que marcó ante Seattle la diferencia entre quedarse en casa viendo por televisión la serie mundial o ser protagonista de ella.

¡Y ya veremos, junto con los Ohtani y Vlad, su comportamiento a partir del Rogers Centre de Toronto a partir del viernes!

Hablo de poder y poder al bat, ya sabe.

 


Mire: Tony Vitello (47) es el nuevo mánager de los Gigantes de San Francisco: ha sido el piloto del equipo de la Universidad de Tennessee.

No tiene experiencia en Grandes Ligas o Menores.

Vitello viene de desempeñarse como dirigente del equipo universitario desde la temporada 2018.  Tennessee ha llegado hasta la final en tres de los últimos cuatro años y ganó su título en 2024. (Más en la MLB).

Interesante.



Anótelo: si triunfan Dodgers ante Toronto, Mookie Wilson será el primer jugador en ganar su cuarta Serie Mundial desde el zurdo Javier López con los Gigantes de 2014.

 

Serían los únicos dos jugadores en lograr la hazaña en las últimas 18 temporadas. (También nota en la MLB).

 

¿Algo más de George Springer?

 


Verá qué ángulo/tema sobre el estelar de los Blue Jays (recomendable):

 

Ben Verlander: Una breve historia sobre George Springer: George tiene tartamudez, una condición con la que ha lidiado desde niño.

Sufrió acoso toda su vida por su forma de hablar. Ahora tiene la confianza para dar entrevistas en los escenarios más importantes, pero no le fue fácil.

Antes le daba vergüenza hablar. Ahora usa su voz para transmitir a todas las personas de todas las edades que luchan contra la tartamudez un mensaje contundente:

“Espero ser la prueba de que las cosas se vuelven más fáciles. Puedes hacer lo que quieras. Puedes decir lo que quieras. Puedes ser quien quieras ser”: George Springer.

 


MLBStats: Vladimir Guerrero Jr.:  batea .442/.510/.930 (19-43 AB) con 6 jonrones y 12 carreras impulsadas en la postemporada. Su OPS de 1.440 es el sexto más alto en la historia de una sola postemporada.

Teoscar Hernández: se enfrentará a su ex equipo en la Serie Mundial; pasó más de 5 temporadas con los Blue Jays de 2017 a 2022.

 


Just Baseball: Pase lo que pase, uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos agregará otro anillo de Serie Mundial a su legendario currículum.

 

Al Bat42: Dos futuros Cooperstown. ¡Qué privilegio tenerlos en este venidero Clásico Otoñal!

 


Baseball Quotes: Don Mattingly ha estado en la MLB desde 1982. 14 como jugador, 12 como mánager y 17 como entrenador. Ahora, tras más de 40 años en la MLB, se dirige a la Serie Mundial por primera vez.

 

All Rice: Don Mattingly ha pasado toda su vida en el béisbol, perdiéndose la Serie Mundial por un pelo: Llegó como novato en 1982, un año después de que los Yankees perdieran contra los Dodgers en la Serie Mundial.




 Se retiró después de 1995, un año antes de que los Yankees volvieran a ser campeones. Regresó como entrenador de bateo de los NYY en 2004, después de que perdieran contra los Marlins en 2003.

Se fue con Joe Torre para entrenar a los Dodgers en 2008. Los Yankees volvieron a ganarlo todo en 2009.  Dejó a LA para dirigir a los Marlins después de la temporada 2015.

Los Dodgers regresaron a la Serie Mundial en 2017, tras una sequía de 29 años. Ahora, después de 43 años, finalmente llega al máximo nivel del béisbol. ¡Me alegro por él!

 


Cosa: La batalla de fuerza contra fuerza que decidirá la Serie Mundial; los brazos de los Dodgers y los bats de los Blue Jays se desempeñan a niveles de élite este mes: Esto y mucho más en: MLB Morning Lineup.

 

PD: atrás los filders: Al Bat42 no asistirá a la entronización próxima en Monterrey; si me pregunta, le diré la razón.

 

Cosa de cosas.


martes, 21 de octubre de 2025

¡SPRINGER, VLAD, BLUE JAYS!

 


Al Bat

 

¡Springer; Blue Jays!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

¡Qué forma de coronarse Toronto!

 

Sí, de una y otra manera el drama iba a mantenerse de principio a fin y ya vimos y disfrutamos cada incidencia con todo y hayamos tenido predilección por uno u otro equipo rumbo a la cereza del pastel donde Dodgers espera.

 


Enorme triunfo (4-3) de los Blue Jays ante su delirante afición en el Rogers Centre festejando el gran pase a la serie otoñal a partir del viernes de enfrente, allí precisamente en su casa y su gran afición canadiense.

 

¡Una celebración que continuó hasta altas horas de la noche!


https://www.youtube.com/shorts/RG8APWWBBMU

 

¡George Springer?:

 

Exacto: su dramático obús, vaya, ¡que si hizo recordar lo hecho también por Joe Carter al cierre del noveno en el sexto juego de la serie mundial del 93! ante Mitch Williams y los Filis en el entonces llamado Sky Dome de Toronto.



Springer, sin duda una leyenda de los playoffs para siempre, ahora es el único jugador en la historia de la postemporada de la MLB con al menos 20 HR, 20, 2B y un OPS de .880:

 

Disfrute su tablazo de oro: https://x.com/MLB/status/1980464210669891952

 

 

Caray: Seattle ha caídos en su cuarta confrontación buscando el pase a la serie mundial, a la que aún no llega (única franquicia de las 30 de la MLB sin gozar esa confrontación); a su vez, Toronto arribará a su tercera tras 32 años de espera cuando en 1993 fue campeón.




Así es: Marineros, único equipo de la MLB en todavía no hacer acto de presencia en una serie mundial con todo y su Ichiro, A-Rod, Griffey, Randy Johnson, por citar sólo a cuatro notables en el tiempo.

Ahora, Blue Jays podría ser el primer equipo de expansión en obtener tres Clásicos de Otoño; igualmente, en la segunda franquicia en ganar la Serie Mundial en sus 3 primeras apariciones.

Boston Red Sox ganó en sus primeras 5 apariciones (1903, 1912, 1915, 1916 y 1918).

 

¿Titulares en la MLB?:

 

Vlad Jr. pidió una victoria y Springer cumplió para culminar un camino inesperado y sigue escalando la lista histórica de HR en postemporada; ¿Tomó Wilson las decisiones acertadas con el relevo en el Juego 7?; Albert Pujols, descartado como piloto de Anaheim…

 

Aquí está la historia del séptimo juego: https://www.mlb.com/es/news/azulejos-conquistan-la-scla-2025

 

Vlad, JMV

 


Diariolibre.com: Con seis jonrones en racha de ensueño, Guerrero ya ha empatado a Joe Carter y José Bautista con la mayor cantidad en la historia de la postemporada de los Blue Jays. Bateó .385 con un OPS de 1.330 y se ponchó solo dos veces en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, un bateador de élite en pleno dominio de su grandeza.

 

Erick José Lantigua: Dominicanos que han ganado un MVP en Serie de Campeonato: Vladimir Guerrero Jr., 2025; Ketel Marte, 2023; Jeremy Peña, 2022; Nelson Cruz, 2011; Plácido Polanco, 2006; David Ortiz y Albert Pujols, 2004.

 

Hasta hoy, Willie Stargell es el único jugador de la historia en ganar el MVP de la temporada, el MVP LCS y MVP WS. Todo eso lo consiguió en 1979 con los Piratas.

Y líderes de cuadrangulares en postemporada: con 29, Manny Ramírez; 27, José Altuve; 23, Kyle Schwarber; igual que Springer, y 22, Bernie Williams.

 


Beisbolpuro: El tijuanense Alejandro Kirk se convertirá en el pelotero número 18 nacido en México que participa en una Serie Mundial.

Kirk será el primer catcher en lograrlo.

Antes  --nacidos en México-- , fueron:  Beto Ávila (2B), Horacio Piña (PD),  Enrique Romo (PD), Fernando Valenzuela (PZ), Aurelio Rodríguez (3B), Aurelio López (PD), Jorge Orta (2B), Erubiel Durazo (BD), Benjamín Gil (IF), Karim García (JD), Alfredo Aceves (PD), Jaime García (PZ), Fernando Salas (PD), Julio Urías (PZ), Roberto Osuna (PD), José Urquidy (PD), y Víctor González (PZ).

 


Beisbolpuro: El ex pitcher sonorense Marco Estrada fue el encargado de realizar el lanzamiento de la primera bola en la ceremonia previa al juego 7 entre los Marineros de Seattle y los Azulejos de Toronto.

 

Estrada, en su momento considerado como el pitcher con el mejor cambio de velocidad de las Grandes Ligas, fue parte de los Azulejos del 2015 al 2018, y vivió grandes momentos con ellos. Disputaron postemporada en 2015 y 2016 liderados por él.

 


Entre el 2015 y el 2018, Estrada tuvo la mejor etapa de su carrera, ganando 39 juegos con promedio de carreras limpias de 4.25, siendo convocado al Juego de Estrellas en el 2016.

En seis aperturas con Toronto en los playoffs de 2015 y 2016, Estrada tuvo efectividad de 2.16.

 

Ok.

 

Nos vemos desde el viernes en el Rogers Centre: Dodgers/Azulejos y ya veremos de qué cuero habrán de salir más correas.