sábado, 6 de septiembre de 2025

EN RECUERDO DE HÉCTOR ESPINO

 


Al Bat

 

Héctor Espino, In Memoriam

 

Hoy otros temas: Charros campeones en la Zona Norte de la LMB; Benjamín Gil: el destino que depara a los NYY; Cal Ripken Jr., Babe Ruth, y fallece Davey Johnson.

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Eso es; honor eterno: con Ofrenda Floral y Guardia de Honor el Club Naranjeros de Hermosillo recordará mañana domingo a Héctor Espino al conmemorarse su vigésimo octavo aniversario luctuoso.

La ceremonia tendrá lugar en la Plaza de las Leyendas ubicada en el exterior del Estadio “Fernando Valenzuela” a partir de las 12:00 horas.

El comunicado de la franquicia señala que en el acto estarán presentes integrantes de la Escuadra Naranja quienes, por supuesto, recordarán las hazañas del No. 21 sus notables registros con Naranjeros y de todo el beisbol mexicano.

Héctor Espino, sí que sí: vigente a través del tiempo.



Era boys!: Charros de Jalisco, campeones de la Zona Norte de la LMB al vencer 6-4 en el quinto juego de la serie de campeonato a los Sultanes de Monterrey…¡felicidades Familia González Iñigo!


Informador.mx/Andrea García: Después de 54 años, los Charros de Jalisco tendrán nuevamente la posibilidad de ganar el título de la Liga Mexicana de Beisbol. Ayer, en un quinto juego cargado de dramatismo que se alargó hasta la décima entrada, la novena de Benjamín Gil conquistó la Zona Norte y se convirtió en el primer invitado a la Serie del Rey 2025 y ahora a esperar al finalista de la confrontación Diablos Rojos/Piratas de Campeche.

 


En el caso de la Zona Sur, los Pingos van arriba 3-2 y hoy muy bien podrían irse en el Harp Helú a la Serie del Rey en busca del bicampeonato del circuito.

Esperemos noticias.

 

Mire qué cosa:

 

Beisbolpuro: En la historia del beisbol mexicano, sólo tres managers han conseguido lograr el campeonato tanto en la LMP como en la LMB el mismo año. De esos tres, Francisco “Paquín” Estrada lo hizo en dos ocasiones.

 


Benjamín Gil, que ya logró el título este año con Charros en la LMP invernal, ahora busca meterse a esa selecta lista si lo logra en verano.

 

Managers campeones el mismo año:

 

-Benjamín Reyes: en 1976 con Naranjeros y Diablos.

-Francisco Estrada: en 1983 con Tomateros y Piratas.

-Francisco Estrada: en 2004 con Tomateros y Piratas.

-Roberto Vizcarra: en 2022 con Charros y Leones.

 

Eco.

 

Gonzalo “Chalo” Morúa

 



¿De qué están hechos los Yankees?

Lo vamos a ver en los próximos nueve días. Al día de hoy son segundos en su división, cuatro juegos detrás de los azulejos. Son el primer comodín de la Liga Americana, medio juego adelante de los Medias Rojas de Boston.

El próximo martes los NYY recibirán a los Tigres de Detroit, líderes de la división central, y el viernes 12 viajan a Boston. Siguen de gira en Baltimore y Minnesota, y cierran la temporada en Yankee Stadium recibiendo a los Medias Blancas de Chicago y a los Orioles de Baltimore.

La serie que ayer arrancó –ganó Azulejos— es clave como las siguientes dos para que puedan conseguir el pase a la postemporada.

Las últimas cuatro series son contra equipos con récord perdedor.




El manager Aaron Boone dice que todavía tienen posibilidades de ganar la división. Sin embargo, este año los Yankees, aunque tienen números positivos contra equipos que juegan para .500 o menos, tienen marca perdedora contra equipos con marca ganadora.

De lo que hagan en la próxima semana y media dependerá su posición final.

¿Y sabe qué? A mí siempre me ha parecido que una postemporada sin los Yankees no tiene el mismo sabor. ¿Ustedes qué dicen mis amigos?


Que tengan un excelente fin de semana.


 Al Bat42: De acuerdo, Chalo. Una postemporada sin los NYY como que falta la cereza en el pastel. Ah, le diré y acá entre nos: ¡que si me quedaron ganas de regresar al Yankee Stadium y al Fenway Park!

 


Ya veremos.

 


Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol: Día tras día, Cal Ripken Jr. jugó con ahínco y para ganar. Cuando disputó su partido número 2131 consecutivo en esta fecha de 1995, estableció un nuevo estándar notable que quizá nunca se supere.

 

https://x.com/baseballhall/status/1964327867354931563

 


Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol: Babe Ruth tuvo muchas actuaciones impresionantes en la Serie Mundial, pero su mejor actuación quizás haya sido en el montículo. Lanzó una blanqueada de juego completo para Medias Rojas en esta fecha para ganar el Juego 1 el 5 de septiembre de la Serie Mundial de 1918.

 

MLB México: Javier Assad (2-1) salió con la victoria con sus Cubs ante los Nats; el de Tijuana ponchó a cuatro en 5.1 entradas.

 


Marvin Mijares: El ex pelotero, Davey Johnson, falleció en la noche del viernes 5 de septiembre a sus 82 años de edad. Johnson fue ganador de tres Series Mundiales, dos como jugador Baltimore (1966 - 1970) y una con los Mets de New York (Manager 1986) y un banderín en 1988. RIP.

 


Durante su etapa como jugador, Johnson ganó dos Series Mundiales y tres Guantes de Oro con Baltimore y tuvo una temporada de 43 jonrones con Atlanta. Johnson tenía 82 años.


Descanse en paz.


 

jueves, 4 de septiembre de 2025

UNA GRATA EVOCACIÓN DEL TORO

 


Al Bat

 

Evocan memoria del “Toro”

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Indiscutible: evocar la memoria de Fernando “El Toro” Valenzuela basado en el logro de una grata amistad, anécdotas, vivencias y notables registros, tiene y tendrá un gran valor hoy y siempre.

 

El Lic. Jorge Luis Valenzuela San Vicente, presidente del Grupo Mayos Epurs, tuvo a bien enlazarnos en el tiempo con el orgullo de Etchohuaquila recordando sus hazañas, récords y en especial la relación de amistad que tuvo con él a partir de 1977.

 


José Luis Domínguez, Eduardo García, Guillermo Saavedra, Mario Ibarra Mendívil, Pablo Valencia Domínguez, Jesús Alberto Rubio, Juan Antonio Jasso, Julio Maquinay y Reynaldo Espinoza. Al frente, Carmen Valenzuela San Vicente, Jorge Luis y su hija Adriana Valenzuela Ruiz.

 

Mencionó su arribo a Dodgers y la forma en que ganó los premios Novato del Año y Cy Young, algo que subrayó nadie ha logrado en el beisbol de MLB; sus actuaciones en Juegos de Estrellas, su sin hit ni carrera y, entre muchos otros detalles de sus grandes registros, la noticia de que California celebrará cada 1 de noviembre el Día de Fernando Valenzuela.

 

“Fernando debe estar en el Salón de la Fama del Beisbol de Ligas Mayores”, expresó, una rotunda afirmación en la que todos los presentes también coincidieron.

 


Guillermo Saavedra, Juan Antonio Jasso, Julio Maquinay y Jaime Varela Salazar.

 

 

 En su amable charla nos habló desde la juventud del “Toro” como lanzador amateur a sus 17 años de edad hasta su nivel profesional a partir de los circuitos de la Invernal del Noroeste (Cafeteros de Tepic), Tuzos de Guanajuato (Liga Central) y luego con los Pericos de Puebla que no lo retuvieron enviándolo en préstamo a los Leones de Yucatán donde comenzó a demostrar de qué estaba hecho al grado de ser Novato del Año de la LMB en 1979.



Fernando, de pie, extrema derecha.

 

Disfrute el siguiente video sobre Fernando Valenzuela:

 

MLB México: “nos enseñó que a veces, un sueño imposible, es solo el comienzo. El béisbol es otra cosa”;

 

https://x.com/MLB_Mexico/status/1963633205338046789

 

Cierto es que necesitaría múltiples y múltiples páginas para describir todo lo que nos contó Jorge Luis, e incluso los comentarios y recuerdos que hicieron también de Fernando Valenzuela los miembros e invitados a la reunión en Restaurant Mamá Lolita.




Déjeme decirle que el dirigente de Mayos Epurs nació en Navojoa, pero con profundas raíces en la ciudad de Huatabampo, ya que vivió ahí durante 11 años de su niñez y adolescencia.

Está casado desde 1982 con la señora Norma Ruiz Verdugo, con quien ha formado una consolidada familia; es padre de dos hijas: Norma Lucía, de 41 años, y Adriana, de 38, contando con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional. (Más detalles de su trayectoria en mi blogger https://beisbolredes.blogspot.com/


Reitero lo compartido ayer aquí mix:

 

BeisbolPlay: Con 21 fallos en el juego, el árbitro Brian Walsh se robó el protagonismo. El partido de una carrera de diferencia entre los Astros y los Yankees terminó en polémica cuando Walsh cantó un tercer strike controversial a Jazz, poniendo fin al encuentro.

Para añadir más leña al fuego, 15 de los 21 fallos del árbitro fueron en contra de los Yankees.

¿Se necesita revisar el arbitraje o son gajes del oficio?

¡Déjanos tu opinión!

 

Aquí tienen sus erróneas decisiones:

 

https://x.com/beisbolplaycom/status/1963616376850903472

 

MLB: Aroldis Chapman no ha permitido un solo hit a los últimos 46 bateadores que ha enfrentado. Tiene una efectividad de 1.00 y un promedio de bateo de .115 en 54 entradas esta temporada.

 



La Nación Red Sox: Los Boston Red Sox extendieron el contrato de Aroldis para la temporada 2026. También agregaron una opción para 2027.




En cambio: el equipo de la Nueva Inglaterra liberó a Walker Buheler: Tienen que ser los $22 millones peor gastados de los Red Sox en mucho tiempo. Pero es un movimiento positivo. Quieren ganar y el pitcher no ha aportado a eso en toda la temporada

 

Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol. Phil Cuzzi, quien recientemente celebró su 70 cumpleaños, se convirtió en el primer árbitro en dirigir un partido de Grandes Ligas a esa edad o mayor. Donará la máscara de su histórico partido al Salón de la Fama.

 



Old Time Hardball: “La gente me pregunta qué hago en invierno cuando no hay béisbol. Les diré lo que hago. Miro por la ventana y espero la primavera.”: Rogers Hornsby.

 

Tom Seaver: 311 victorias, 231 juegos completes, 61 blanqueadas, tres Cy Young e igual cifra de títulos de ERA en la Liga Nacional.




Los Mejores Momentos del Beisbol: Entre 1884 y 1919, el récord de jonrones fue de 27. Luego, Babe Ruth bateó 29. Al año siguiente, simplemente rompió el récord con 54, luego con 59 y 60. Proporcionalmente, esto sería como si un jugador conectara 78 jonrones en 2021, luego 146 en 2022, 149 en 2023 y luego 162 en 2029.




¡EXCELENTE CHARLA!

 




Jorge Luis Valenzuela San Vicente


Nació en Navojoa, pero con profundas raíces en la ciudad de Huatabampo, ya que vivió ahí durante 11 años de su niñez y adolescencia. Está casado desde 1982 con la señora Norma Ruiz Verdugo, con quien ha formado una consolidada familia. Es padre de dos hijas: Norma Lucía, de 41 años, y Adriana, de 38,

Jorge Luis, cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional. 

Inició su formación educativa en el Colegio Gaxiola de Navojoa, donde cursó hasta el tercer año de primaria, continuando en el Instituto Prof. Alberto Gutiérrez en Huatabampo, donde completó la primaria superior. 



Posteriormente, cursó la secundaria en el Colegio Bosco de Navojoa y la preparatoria en la Escuela Preparatoria Universitaria de la Región Sur (EPURS), finalizando sus estudios de bachillerato en el Instituto Alfonso Reyes en Guadalajara, Jalisco.

Decidió continuar su formación profesional en la Universidad de Sonora (UNISON) en Hermosillo, donde cursó la licenciatura en Administración de Empresas, lo que le brindó una sólida base en gestión, administración y liderazgo organizacional.




En el ámbito profesional ha desarrollado una carrera diversa tanto en el sector público como en la iniciativa privada. 

En el sector privado se desempeñó como Gerente de la Mueblería Dabdoub en Navojoa, donde fue responsable de la supervisión operativa y comercial de la sucursal. Posteriormente, asumió el cargo de Gerente de Ventas de Salsas y Especias Guacamaya, empresa filial del Grupo Ley, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde lideró estrategias comerciales y de expansión de mercado.




En el servicio público, inició como Coordinador Operativo del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR) de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (CODESON), donde gestionó programas deportivos de alto nivel. 

Posteriormente fue Asistente del Subsecretario de Planeación Urbana en la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), colaborando en la planeación de proyectos estratégicos. Más adelante, se desempeñó como Secretario Particular del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora, atendiendo temas de agenda, vinculación institucional y asuntos de alta prioridad.




Entre 2004 y 2007, durante el trienio del entonces presidente municipal Jorge Hank Rhon, ocupó el cargo de Administrador de Talleres en la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, Baja California, donde tuvo a su cargo la administración de recursos logísticos y operativos para el mantenimiento de unidades y equipos de trabajo.

A lo largo de su trayectoria ha demostrado un profundo compromiso con el servicio público y el desarrollo organizacional, destacándose por su capacidad de liderazgo, organización y toma de decisiones en entornos de alta responsabilidad. Además, ha mantenido principios sólidos basados en la honestidad, rectitud, ética y vocación de servicio, valor profesional como personal.


RECORDARÁN AL "TORO" VALENZUELA

 



Al Bat

 

Charla sobre el “Toro” Valenzuela

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Semifinales por demás candentes, vea:

 

En los playoffs de la LMB: En tanto los Diablos Rojos del México ganaron 6-4 a los Piratas de Campeche un intenso juego de pelota con el rally encabezado por Robinson Canó y el relevo de Jimmy Yacabonis para empatar la serie final de la Zona Sur, mire que apoyados en cuadrangulares de Gustavo Núñez y Josh Lester, los Sultanes derrotaron 3-1 a los Charros de Jalisco en el tercer juego de la serie final de la Zona Norte. Fue su primera victoria y este jueves buscará emparejar en su casa la confrontación.

 

Al cien la Peña Beisbolera de Ensenada



Este próximo sábado la Peña Beisbolera de Ensenada estará ofreciendo merecido reconocimiento al Mtro. Antonio Corvera Valdez por su brillante trayectoria deportiva. En automático pasará a ser el entronizado número 36 al Virtual Salón de la Fama del Béisbol de la mencionada Peña.


El profesor Héctor Barrios Fernández, coordinador general de la agrupación, nos dice que Toño Corvera representó siempre un cuarto bat natural en cualquier equipo que militó incluyendo la Selección Nacional de México en torneos internacionales.

Asimismo, informó que, como siempre fue muy animada y fructífera la reunión de los miembros de la Peña Beisbolera de Ensenada en la que se ratificó el homenaje/reconocimiento al Mtro. Antonio "Toño" Corvera Valdez.


Parados: Quim. Jesús Cobos García, Ramón Meza Murillo, Francisco Higuera González, Héctor Barrios Fernández, Marco Antonio Amao Villavicencio, Luis Peralta Espinoza y Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo. Sentados: Héctor Granados Zermeño y Lic. Rubén García Domínguez.

 

Más información en www.beisboldelosbsarrios.com

 

Recordarán al “Toro” Valenzuela

 



Era boy: Por aquí en Restaurant Mamá Lolita también tendremos actividad este día a través del Grupo Mayos Epurs: su presidente, Lic. Jorge Valenzuela San Vicente, nos ofrecerá una charla sobre la amistad que tuvo con Fernando “Toro” Valenzuela.


Un servidor se acompañará ni más ni menos que de Juan Aguirre Contreras, ex gerente de Naranjeros de Hermosillo; Pablo Valencia Domínguez,  dirigente de la Liga Internacional  Arizona Sonora; Damián Encinas Gámez, presidente del comité Elector del Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora, así como el Ing. Julio Maquinay Díaz, miembro activo de la Asocrodes.

 

Espere los detalles, ya verá.


A propósito del orgullo de Etchohuaquila, mire lo que ya fue noticia:

 

Proviene de Sacramento, la capital del  estado de California, donde se ha declarado el 1 de noviembre como el "Día de Fernando Valenzuela".

Ese día se conmemora el cumpleaños del famoso lanzador de los Dodgers, quien falleció el 22 de octubre de 2024 por shock séptico a la edad de 63 años.

La asambleísta estatal de California, Sharon Quirk-Silva, quien representa a partes de los condados de Los Ángeles y Orange, presentó la medida para destacar el impacto positivo que su legado generó en la comunidad latina e hispana.

Habló sobre la destacada temporada de novato de El Toro, que desencadenó un movimiento conocido como "Fernandomanía". (Más en abc7.com).

 

Qué cosa…

 



El amigo ingeniero agrónomo Eduardo Canseco Vilches, Profesor investigador del Departamento de Agricultura y Ganadería de nuestra alma mater sonorense (Unison), nos comparte la siguiente grata y aleccionadora historia:

 

“KikéHernández, mantuvo un secreto durante 18 años, y cuando el niño apareció en el Dodger Stadium, el mundo lloró.

En 2007, mientras conducía a casa a altas horas de la noche desde un evento de caridad para veteranos en la zona rural de Tennessee, la estrella de la MLB Kiké Hernández se encontró con una imagen que nunca olvidaría: un bebé recién nacido, abandonado al borde de la carretera, envuelto en una chaqueta de béisbol gastada, temblando bajo la lluvia helada.

No hubo testigos. Sin titulares. Sin cámaras. Solo oscuridad, tormenta y el llanto débil y desgarrador de un niño.

 


Hernández se detuvo de inmediato. Como un hombre que había pasado años ascendiendo en las filas del béisbol, conocido por su determinación, corazón y humildad, el instinto se hizo cargo. Recogió al bebé, llamó al 911... Pero en lugar de dejarlo en manos del sistema y marcharse, se quedó.

Siguió a la ambulancia hasta el hospital. Se sentó en la sala de emergencias durante horas. A través de los controles médicos, a través del papeleo, a través del silencio. Nunca pidió reconocimiento. Nunca dijo una palabra sobre quién era.

Lo que sucedió esa noche se convirtió en una historia que mantuvo oculta al mundo durante casi dos décadas.

Nunca habló de eso. No en la televisión. No en entrevistas. Ni siquiera a sus compañeros de equipo o personal.

Hasta que el niño regresó, y el mundo finalmente lo supo...

(El texto lo encontró en el FB Beisbol desde la cuna).

 

Ing. José Rolando Díaz González

 

Sí que sí: verá que nuestro amigo hermano Rolando Díaz no sólo tiene pasión por la música, sino también por el beisbol. Eso es. Mire la clase de imagen lanzando en una liga de veteranos de Monclova, Coahuila. La foto corrresponde al 2001, a sus 50 años de edad, dándose el lujo de seguir ¡14 más sobre la loma de pitcheo!

Mis respetos y admiración.



Strikeout: Mensaje de solidaridad: El receptor mexicano, César Salazar fue quien salió a entregar ayer el line up de los Astros de Houston. (Ya sabe esa historia).

 



Al Bat42: jonrón 12 de Kirk; pero, no se me mueva: Yankees cortó su racha de ocho victorias seguidas ante Astros “gracias” a par de decisiones del ampayita central que expulsó a Boone en un reclamo (y vea cómo Jazz Chisholm le reclamó fuerte tras el último strike cantado del juego:

 

https://x.com/ESPN_Beisbol/status/1963448020030087481

 

Para qué le digo.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

OCHO AL HILO; LOS STRINGERS...

 



Al Bat

 

Octavo triunfo seguido

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Buen día/MLB: Trent Grisham continuó con una racha prolífica en el plato conectando su segundo grand slam en cinco días cuando los Yankees bombardearon a los Astros, 7-1, en el primer partido de una serie de tres juegos en el Daikin Park de Houston.


A su vez, Max Fried consiguió su 15 victoria (15-5) y los Yankees ganaron por octava vez en nueve juegos, manteniéndose a dos juegos y medio de Toronto en la División Este de la Liga Americana. Se unió a su compañero Carlos Rodón como los únicos ganadores de esa cifra en el también llamado nuevo circuito. (Más en la MLB y aquí con más imágenes: https://x.com/Yankees

 

Y verá: si volteamos nuestros ojos y emoción hacia los playoffs de la LMB, mientras que Charros de Jalisco va 2-0 arriba sobre Sultanes de Monterrey  --hoy reanudan la serie en el estadio regio en su estadio que empieza su nombre con Walt--, los Piratas de Campeche están 2-1 arriba sobre los Diablos Rojos de México.

Cheque el dato:

 


Liga Mexicana de Beisbol: Cañonazo de Christian Ibarra rubrica una noche mágica en la Ciudad de las Murallas y Los Piratas vencieron a los Diablos Rojos para colocarse con ventaja de 2-1 en la Serie de Campeonato de la Zona Sur.

Fernando Ballesteros: Los Piratas tienen 7-1 en los playoffs en casa y rompen racha del México de 8 triunfos de visita.

 

¿Stringers?

 

Antes de continuar, le tengo lo siguiente luego de amable charla hasta Torreón con el colega Ernesto Cuauhtémoc Roa Neri, Stringer de los Conspiradores de Querétaro, quien destacó la función de ese concepto en la pelota profesional:



“Soy aficionado desde 1969; en el béisbol, un Stringer es un miembro del equipo de estadísticas y medios que se encarga de recopilar y transmitir información de ese tipo en tiempo real durante los partidos.

Recopila las estadísticas y registra todo lo sucedido en el juego.

Es el cronista digital.

Envía las estadísticas recopiladas a los medios de comunicación, básicamente Internet.



Actualiza las estadísticas de los jugadores y equipos.

El Stringer juega un papel crucial en la cobertura mediática del béisbol, ya que proporciona información precisa y oportuna.

Es un puesto prácticamente desconocido en el mundo del béisbol, pero sumamente importante. De nuestro trabajo se elaboran todas las estadísticas oficiales de la Liga Mexicana

Los Stringers existen desde hace más de 20 años y usamos la misma plataforma de Grandes Ligas y somos supervisados por personal de la MLB”.

 

Excelente, Ernesto.




Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol: Quizá reconozca su apellido por artículos deportivos, pero ¿sabías que Albert Spalding ganó 251 juegos como lanzador y organizó la primera gira mundial de béisbol? El miembro del Salón de la Fama nació en 1850.

 

Miguel Lugo:  Alejandro Kirk conectó batazo contra la barda para limpiar las bases y empujar 3 carreras en el primer capítulo. El tijuanense llegó a 64 producciones.

 

https://x.com/_MiguelLugo/status/1963026982285017442

 

Strikeout: ¿Conflicto entre Framber y Salazar?: Tras pedir a Framber Valdez que "parara" y este no lo viera (o no accediera), previo a un Grand Slam, el receptor hermosillense fue golpeado por un pitcheo distinto al acordado. A juzgar por su reacción, se cree que el zurdo lo hizo a propósito.

Pasión Beisbol: Se cruzaron las señales entre César Salazar y Framber Valdez, lo que resultó en un golpe de una recta que impactó al catcher mexicano. Pero por la reacción de ambos, parece que fue intencional por parte del lanzador dominicano.

Fernando Ballesteros: Después del juego, Valdez fue cuestionado sobre el incidente y dijo que no lo hizo intencionalmente, que simplemente fue un cruce de señas.

Al Bat42: Difícil saber la razón. Quizá usted pueda decirnos si si o si no fue algo intencional al ver el video:

 

https://x.com/Beisbolpuro/status/1963109122775130515

 

Erick José Lantigua: Juan Soto (Mets) conectó su cuadrangular número 37 de la temporada y el 238 de su carrera en MLB. El dominicano lleva cinco jonrones en sus últimos cinco partidos.

 

Al Bat42: Le digo algo de Soto: ahora que estuvimos en NY pregunté a dos-tres aficionados en el Yankee Stadium sobre qué opinaban de él y la respuesta fue contundente: “¡Que se vaya al… aquí no lo queremos por traidor!” (Gulp!)



MLB Español: Un 2025 extraordinario para Juan Soto en su primera temporada con los Mets. Es el primer latino en la historia de MLB con una campaña de 35+ HR, 20+ SB y 110+ BB.

 

Guillermo Celis: Kyle Schwarber (Phillies) y Rafael Devers (Gigantes), Jugadores de la Semana en la Liga Nacional. En tanto, Cody Bellinger (Yankees), en la Liga Americana. Para Schwarber es la 3a. ocasión en su carrera que se lleva esta nominación, Devers se lo lleva por 4a. vez y para Bellinger la 5a.



Al Bat42/Joframaso: Jonrón histórico: Alcancé a verlo por la TV: Shohei Ohtani dio ayer su No. 46 de la temporada, cien con Dodgers y y el 42 como primer bat esta temporada. Impuso récord de más obuses de esa naturaleza para un primer bat en una campaña. Y, además, todo indica, el tablazo salió a una velocidad de 120MPH, un posible nuevo registro.

 

Enrique Rojas/ESPN: Ohtani es 4to jugador de la historia con 100 jonrones en primeras dos temporadas con un equipo. Antes, Babe Ruth, Yankees 113 (1920-21); A-Rod, Rangers 109 (2001-02); y Roger Maris, Yankees 100 (1960-61).


Al Bat42: comparto con gran gusto y profundo orgullo: mi vástago Jesús Alberto disfrutó ayer (y ni me pregunte el Tour a NY, Filadelfia y Boston) su cumple 44, exactamente el  que usaron dos notables miembros distinguidos de Cooperstown, ya sabe usted: ¡Hank Aaron y Reggie Jackson!

Sí que sí: Abrazos a más de cien por su disfrute de festejo junto con su esposa Yuridia e hijos, Audrey y Jesús Alberto, además de nuestra consuegra Aurora y mi Gris de toda una vida.  Y le diré: el día 30 de agosto también ayer celebramos --¡hubo dos pasteles! los primeros 10 de nuestro nieto JA que los cumplió en Boston!



Al Bat42: tuve ayer temprano una grata llamada telefónica de Karim García, quien más que pronto nos tendrá una excelente noticia en torno a una iniciativa que se orientará hacia clínicas de beisbol infantil aquí en Hermosillo. Espérela y verá qué cosa.


Los mejores momentos del béisbol: Una absolutamente hermosa de Lou Gehrig.