Al Bat
Evocan memoria del “Toro”
Por Jesús Alberto Rubio
Indiscutible: evocar
la memoria de Fernando “El Toro” Valenzuela basado en el logro de una grata amistad,
anécdotas, vivencias y notables registros, tiene y tendrá un gran valor hoy y
siempre.
El Lic. Jorge Luis Valenzuela
San Vicente, presidente del Grupo Mayos Epurs, tuvo a bien enlazarnos en el
tiempo con el orgullo de Etchohuaquila recordando sus hazañas, récords y en
especial la relación de amistad que tuvo con él a partir de 1977.
José Luis Domínguez, Eduardo García, Guillermo Saavedra, Mario Ibarra Mendívil, Pablo Valencia Domínguez, Jesús Alberto Rubio, Juan Antonio Jasso, Julio Maquinay y Reynaldo Espinoza. Al frente, Carmen Valenzuela San Vicente, Jorge Luis y su hija Adriana Valenzuela Ruiz.
Mencionó su arribo a
Dodgers y la forma en que ganó los premios Novato del Año y Cy Young, algo que
subrayó nadie ha logrado en el beisbol de MLB; sus actuaciones en Juegos de
Estrellas, su sin hit ni carrera y, entre muchos otros detalles de sus grandes
registros, la noticia de que California celebrará cada 1 de noviembre el Día de
Fernando Valenzuela.
“Fernando debe estar en
el Salón de la Fama del Beisbol de Ligas Mayores”, expresó, una rotunda afirmación
en la que todos los presentes también coincidieron.
Guillermo Saavedra, Juan Antonio Jasso, Julio Maquinay y Jaime Varela Salazar.
Fernando, de pie, extrema derecha.
Disfrute el siguiente
video sobre Fernando Valenzuela:
MLB México: “nos
enseñó que a veces, un sueño imposible, es solo el comienzo. El béisbol es otra
cosa”;
https://x.com/MLB_Mexico/status/1963633205338046789
Cierto es que necesitaría
múltiples y múltiples páginas para describir todo lo que nos contó Jorge Luis,
e incluso los comentarios y recuerdos que hicieron también de Fernando
Valenzuela los miembros e invitados a la reunión en Restaurant Mamá Lolita.
Déjeme decirle que el dirigente de Mayos Epurs nació en Navojoa, pero con profundas raíces en la ciudad de Huatabampo, ya que vivió ahí durante 11 años de su niñez y adolescencia.
Está casado desde 1982
con la señora Norma Ruiz Verdugo, con quien ha formado una consolidada familia;
es padre de dos hijas: Norma Lucía, de 41 años, y Adriana, de 38, contando con una
sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional. (Más
detalles de su trayectoria en mi blogger https://beisbolredes.blogspot.com/
Reitero lo compartido
ayer aquí mix:
BeisbolPlay: Con
21 fallos en el juego, el árbitro Brian Walsh se robó el protagonismo. El
partido de una carrera de diferencia entre los Astros y los Yankees terminó en
polémica cuando Walsh cantó un tercer strike controversial a Jazz, poniendo fin
al encuentro.
Para añadir más leña al
fuego, 15 de los 21 fallos del árbitro fueron en contra de los Yankees.
¿Se necesita revisar el
arbitraje o son gajes del oficio?
¡Déjanos tu opinión!
Aquí tienen sus erróneas
decisiones:
https://x.com/beisbolplaycom/status/1963616376850903472
MLB: Aroldis
Chapman no ha permitido un solo hit a los últimos 46 bateadores que ha
enfrentado. Tiene una efectividad de 1.00 y un promedio de bateo de .115 en 54
entradas esta temporada.
La Nación Red Sox: Los Boston Red Sox extendieron el contrato de Aroldis para la temporada 2026. También agregaron una opción para 2027.
En cambio: el
equipo de la Nueva Inglaterra liberó a Walker Buheler: Tienen que ser los $22
millones peor gastados de los Red Sox en mucho tiempo. Pero es un movimiento
positivo. Quieren ganar y el pitcher no ha aportado a eso en toda la temporada
Salón de la Fama y Museo
Nacional del Béisbol. Phil Cuzzi, quien
recientemente celebró su 70 cumpleaños, se convirtió en el primer árbitro en
dirigir un partido de Grandes Ligas a esa edad o mayor. Donará la máscara de su
histórico partido al Salón de la Fama.
Tom Seaver: 311
victorias, 231 juegos completes, 61 blanqueadas, tres Cy Young e igual cifra de
títulos de ERA en la Liga Nacional.
Los Mejores Momentos del
Beisbol: Entre 1884 y 1919, el récord de jonrones fue de 27.
Luego, Babe Ruth bateó 29. Al año siguiente, simplemente rompió el récord con 54,
luego con 59 y 60. Proporcionalmente, esto sería como si un jugador conectara
78 jonrones en 2021, luego 146 en 2022, 149 en 2023 y luego 162 en 2029.
No hay comentarios:
Publicar un comentario