Al Bat
Paz y Seguí
Por Jesús Alberto Rubio
El beisbol de luto:
dos grandes del pasatiempo han partido al cielo con una semana de diferencia: Carlos
Paz y Diego Seguí.
Me tocó conocerlos; a Paz
como ´mánager y a Seguí en funciones de excelso lazador con Cafeteros de
Córdoba.
Dos notables antillanos
que demostraron en su estadía en la pelota mexicana de qué hechos.
En su memoria he estructurado
Al Bat –incluyendo mi redesbeisbol-- con profundo sentido de reconocimiento
y solidaridad hacia ellos, su familia y el beisbol en general.
HIPERBEISBOL: En
memoria de Carlos Paz, el manager que llevó en 1984 a los Leones a su segundo
campeonato, es el timonel con más juegos ganados en la historia de los Leones
de Yucatán:
Leopoldo Ramírez Quezada: Carlos
Paz adoptó Yucatán como su hogar y los aficionados de los Leones lo adoptaron a
él como uno de sus héroes consentidos.
Nació en la provincia de
Regla, Cuba, el 7 de abril de 1942. Debutó como profesional a los 18 años, en
1960 jugando para los Daytona Beach Islanders, sucursal de los Cardenales de
San Luis, con quienes vio acción en 52 juegos y defendió la segunda base y el
campo corto.
Como bateador, en seis
temporadas tuvo un promedio de bateo de .219 en .266 encuentros. Inició su
transición a serpentinero en 1972 en la Florida State League, año en el que
compiló marca de 15-12 y una efectividad de 2.89 en 34 apariciones, 20 de ellas
como pitcher abridor.
En 1973 llegó a la Liga
Mexicana de Beisbol con los Leones de Yucatán, campaña en la que dividió su
tiempo de juego en la lomita de las responsabilidades y la caja de bateo: tuvo
récord de 9-14 y un porcentaje de carreras limpias admitidas de 3.95 en 45 salidas,
12 de ellas como abridor; mientras que a la ofensiva dejó números de .227,
conectó 22 imparables, anotó 11 carreras y remolcó cinco carreras en 104 turnos
al bat. (Más en el sitio en mención).
Filiberto García Hernández: En
1984 el año del Gran Retorno Cafeteros de Córdoba tomaba la franquicia de los
Azules de Coatzacoalcos. Ese año Los Leones de Yucatán de la mano de Carlos Paz
lograron el campeonato en 4to lugar de la zona sur, dejando en 5to al Córdoba y
fueron Campeones.
Era un Club lleno de
estrellas Kenneth Ángulo, Freddy Arroyo cargando con el pitcheo y Blas Santana
con Arturo Defreites, Pedro Bazan, Ray Torres Fernando Villaescusa, y si no mal
recuerdo J J Pacho se echaron al hombro el equipo en el bateo. Que buena
temporada tuvieron ese año los Peninsulares.
Ernesto Munro Palacio: Sensible
pérdida para el béisbol de Cuba y de México. Fue un gran manager jugador y
excelente amigo, que dirigió en dos ocasiones a los “Tiburones” de Puerto
Peñasco, en ambas con magníficos resultados, ya que nos dio un campeonato y un
subcampeonato.
En Peñasco dejó muchos
amigos que lo recordaremos con muchísimo afecto. Descanse en Paz Carlos Paz
1942-2025. (En su FB https://www.facebook.com/ernesto.m.palacio) hay más
detalles.
Carlos Paz llevó al
título y a la Serie del Caribe a Venados de Mazatlán en la temporada 1986-1987:
Mire:
https://estamosaqui.mx/2025/07/02/fallece-carlos-paz-gonzalez-manager-campeon-con-leones-de-yucatan/
Descanse en paz.
Diego Seguí
Diego Seguí
Vamos con Seguí:
Rickwood Field SABR
Chapter: El veterano de las Grandes Ligas Diego Segui falleció
esta semana a la edad de 87 años. Segui debutó con los A's de Kansas City en
1962. Su efectividad de 2.56 fue la mejor en la Liga Americana en 1970.
Segui tuvo la distinción única de lanzar en el
primer juego de los Seattle Pilots en 1969 y luego realizó el primer
lanzamiento en la historia de los Seattle Mariners en 1977. Tuvo tres períodos
separados con los A's.
Hitazos:
el juego perfecto: En 1978, el cubano de los Cafeteros de Córdoba, Diego Seguí
lanzó un juego perfecto de siete entradas ante los Tecolotes de los Dos
Laredos.
Seguí tenía 40 años y
acababa de llegar de las Ligas Mayores, donde pasó 15 temporadas.
Ese año Seguí ganó 18
juegos, pero los Cafeteros se mudaron a Reynosa y el isleño fue con ellos hasta
la frontera. El último año registrado en México fue 1984 con los Bravos de
León.
En menos de un año ya
fallecieron dos de los pilares del pitcheo cubano para las Grandes Ligas y que
jugó para los melenudos: en octubre de 2004 murió Luis Tiant y el miércoles
Seguí.
Diego Segui, Ramón Arano,
José Peña y Vicente Romo, rotación abridora de lujo de los Cafeteros de Córdoba
en los 70´s; de ellos, solo Arano no jugó en Grandes Ligas, pero el veracruzano
es el máximo ganador de por vida en LMB.
Con información de Andrew
Destin/Associated Press/MLB.com: Seattle.- Diego Segui, lanzador que apareció
en el primer juego en la historia de la franquicia de los Pilotos de Seattle y
fue el abridor del encuentro inaugural de los Marineros de la misma ciudad, ha
fallecido. Tenía 87 años.
Seguí jugó para los
Pilotos en su primer juego, el 8 de abril de 1969, contra los Angelinos de
California. Fue el abridor por los Marineros en su juego inaugural, el 6 de
abril de 1977, en el Kingdome contra los Angelinos.
El cubano llegó a la Liga
Mexicana en 1978 para lanzar con los Cafeteros de Córdoba, con los que estuvo
en 1980 y 1981; al siguiente año el equipo se fue a Reynosa, luego en 1983 tiró
con los Leones de Yucatán y en 1984 con los Bravos de León.
“Nuestros pensamientos
están con la familia Seguí, incluyendo a David, el hijo de Diego, a quien los
Marineros conocemos bien por su tiempo con nosotros en 1998 y 1999”, manifestó
Kevin Martínez, presidente de operaciones comerciales de los Marineros, mediante
un comunicado. “Diego siempre fue generoso con su tiempo, visitándonos en
Seattle para ayudarnos a celebrar hitos, incluyendo su último viaje aquí para
el Día de la Herencia Hispana en 2012.
“También tengo gratos
recuerdos de Cory, el nieto de Diego, quien hizo el último lanzamiento en la
historia del Kingdome, un final apropiado para ese estadio después del
histórico primer lanzamiento de Diego”.
Seguí lanzó en 15
temporadas de las Grandes Ligas con los Atléticos de Kansas City y de Oakland,
los Senadores de Washington, los Cardenales de San Luis y los Medias Rojas de
Boston, además de las dos franquicias de Seattle.
https://www.facebook.com/search/top?q=diego%20segu%C3%AD
El derecho de 1,83 metros
y 86 kilos, lideró la Liga Americana en efectividad en 1970, y terminó su
carrera con un récord de 92-111 y una efectividad de 3.81 en 639 juegos.
Después de concluir su
carrera en las Grandes Ligas, Seguí lanzó en la Liga Mexicana de Béisbol hasta
1984. Es miembro tanto del Salón de la Fama y Museo del Béisbol Venezolano como
del Salón de la Fama del Museo del Béisbol de la Herencia Hispana.
En 2024, fue honrado por
el Museo de Béisbol de las Ligas Negras con su Premio a la Trayectoria.
Seguí, nacido en Holguín,
el 17 de agosto de 1937.
En la LMB ganó 96
partidos y dejó efectividad de 2.91.
El cubano llegó a la Liga
Mexicana en 1978 para lanzar con los Cafeteros de Córdoba, con los que estuvo
en 1980 y 1981; al siguiente año el equipo se fue a Reynosa, luego en 1983 tiró
con los Leones de Yucatán y en 1984 con los Bravos de León.
La forma pausada de hacer
su wind up, lento, paciente, llamaba la atención de quienes le vimos lanzar en
el Parque Kukulcán con los Leones, que ese año comenzaron siendo dirigidos por
Wilfredo Calviño y tuvieron a Ernie Villalobos, Wilbur Howard, Bobby Rodríguez,
Carlos “Chaflán” López, entre otros que aparecieron en las imágenes del Archivo
del Diario junto con las de Diego Seguí.
https://baseballhall.org/discover/card-corner/1970-topps-diego-segui
Su historia es grande
para la pelota profesional. Salió de la isla a los 23 años y fue para no
regresar nunca.
“Nuestros pensamientos
están con la familia Seguí, incluyendo a David, el hijo de Diego, a quien los
Marineros conocemos bien por su tiempo con nosotros en 1998 y 1999”, manifestó
Kevin Martínez, presidente de operaciones comerciales de los Marineros, mediante
un comunicado. “Diego siempre fue generoso con su tiempo, visitándonos en
Seattle para ayudarnos a celebrar hitos, incluyendo su último viaje aquí para
el Día de la Herencia Hispana en 2012”.
Seguí lanzó en 15
temporadas de las Grandes Ligas con los Atléticos, de Kansas City y de Oakland;
los Senadores de Washington, los Cardenales de San Luis y los Medias Rojas de
Boston, además de las dos franquicias de Seattle.
Descansen en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario