miércoles, 27 de abril de 2016

LO EXTRAÑO, PERO REAL...

* Lo extraño pero real de la Serie 55 de béisbol

Por Juan A. Martínez de Osaba.


La 55 Serie Nacional de Béisbol llegó al epílogo en una sorprendente e inusual postemporada definida en el séptimo juego entre Ciego de Ávila y Pinar del Río.

En esta columna aprovechamos la oportunidad para observar los casos extraños pero ciertos que ocurrieron. Comenzamos.
-La temporada estuvo detenida en cinco ocasiones desde agosto hasta abril, piense en: Premier 12, fin de año, Serie del Caribe, Tope Cuba vs Holanda (que no ocurrió) y juego Cuba vs Tampa. Ahora salga y pregunte cuántas veces ha ocurrido esto en cualquier béisbol del mundo, incluyendo la liga de Croacia. Todos le responderán que nunca.

-Tuvimos un líder bateador que abandonó el campeonato (Yulieski Gurriel 500 AVE, 87 en 174) y un seguro novato del año (Rubén Paz) que salió del país. Ahora piense un momento en Miguel Cabrera no jugando más con Detroit en medio de una temporada o en Jacob de Groom no lanzando más con los Mets. No puede.
-Ariel Borrero alcanzó su hit 2000 en el último partido de su carrera con la camiseta de Villa Clara. Luego rompió la marca de dobles históricas de dobles de Michel Enríquez de 411 con el equipo de Ciego en calidad de refuerzo. Sereno en su casa, medite luego: ¿Cuántos jugadores pueden arribar a este tipo de marcas con dos equipos diferentes en una misma temporada?

-El playoff de la Serie 55 dejó algunas historias, marcas y hazañas divertidas que prueban la naturaleza impredecible y sorprendente del béisbol:

1) La que más me impresionó de todas. De 18 juegos de béisbol, 11 de semifinales y siete de la final, solo una vez ganó el equipo donde el abridor trabajó menos entradas en comparación con el abridor contrario. Lo que prueba que la métrica “salidas de calidad” es una absoluta verdad del béisbol moderno. De 18 juegos, en 17 siempre ganó el equipo del abridor que más caminó. Solo en uno se dio la excepción y fue el domingo 3 de abril, en el Victoria de Girón, cuando Pinar volvió de un 0x2 para vencer a Matanzas. Pero bueno, bah, Pinar no cuenta, es el equipo de las recuperaciones del béisbol cubano.

2) Michael González pegó 2 jonrones en el 3er juego semifinal ante Matanzas. Pero Michael solo tenía un jonrón en 78 juegos previos en la temporada. Y adivine, nunca había conectado dos jonrones en un juego en su carrera.

3) También tuvimos un record de jonrones en playoff en el 5to juego de Pinar vs Matanzas. Se pegaron 9 misiles fuera del muro superando a Santiago (1996) y Pinar (2008) con 7. El último jonrón del partido y válido para récord lo dio William Luis Campillo. ¿Quién? Sí, un jugador que nunca había conectado jonrón en un playoff.

4) Un manager llamado Víctor Mesa entró a conversar con un lanzador (José Angel García) y debió quitarlo por acumulación de visitas. El entrenador Víctor Figueroa ensayó ese día canto de ópera gritándole a Mesa para que no pasara la raya y cometiera el desliz.
5) Denis Laza necesitó 24 turnos para dar un hit, y Yusniel Ibañez solo uno. A Jorge Aloma, lo atraparon en home dos veces en un mismo juego y a Jonder Martínez le dieron en un mismo juego (4to juego semifinal) dos jonrones (Duarte y Saavedra) en un mismo conteo de 0-0 e inning.

6) Y hablando de Saavedra, él podría ser llamado el “destructor de pitchers en postemporada” ya que ha dado 16 jonrones en solo tres playoff (50,53 y 56) y adivinen cuantas veces hicieron esa misma proeza, Muñoz, Kindelán, Cheito, o Linares. Creo que acertaste: cero veces.

7) El dominio de Ciego de Ávila llegó a tal punto que Pinar del Río necesitó 33 innings para situarse por primera vez en la final delante en el marcador. Ciego solo necesitó uno.

8) Y finalmente culmino con un enigma muy difícil de romper. Pinar necesitó ganar cuatro juegos seguidos para ser campeón. Nunca ningún equipo en la historia del béisbol cubano regresó de una final o instancia cualquiera de playoff perdiendo 0x3. El Tsunami pinareño ganó tres juegos para empatar la final. Cosa que tampoco nunca había ocurrido. Uno nunca sabe nada en el béisbol. Como dijera Mickey Mantle, tú no conoces nada acerca de un juego que has practicado toda la vida.

El jugador cubano de la semana: Yoenis Céspedes. La última semana de la “Potencia” fue positiva. Bateó en ese lapso para 300/391/900 con un doble, un triple, tres jonrones y ocho remolques. En total Céspedes acumula ahora cinco vuelacercas (séptimo de MLB) y 13 impulsadas (décimo de MLB).

Lo más negativo: José Adolis García firmó con los Gigantes de Yomiuri en Japón por 91 mil dolarés la temporada. Él se incorporará al equipo en mayo, pero vista la confluencia de extranjeros con Yomiuri (5, solo pueden estar 4 en el roster activo) será dificil para el avileño debutar con el equipo grande.

El dilema: José Fernandez lidera las Mayores en mejor ratio de ponches por cada nueve innings, 27 K en 16.2, con 14.58 de K/9. ¿Podrá mantener el liderato un lanzador que está bajo limitación de innings por su franquicia?

Lo extraño pero real: Antes de iniciar la temporada nadie imagino que Aledmys Díaz, un jugador que comenzó en Triple-A fuera el lider en WAR (Victorias sobre el Reemplazo) de los Cardenales de San Luis con un aporte de 1.2 victorias hasta el momento. Tampoco hay un cubano con mejor WAR que Aledmys.

La frase: “Creo que como industria le hemos fallado a los jugadores cubanos. Los firmamos por muchísimo dinero y los llevamos por la vía rápida a las Grandes Ligas (debido al dinero invertido) solo por su talento crudo. No necesariamente nos tomamos el tiempo para ayudarlos a asimilar la forma de juego, la cultura” dijo hace poco el presidente de operaciones de los Dodgers de Los Ángeles, Andrew Friedman.


jueves, 21 de abril de 2016

Las comidas en las Ligas Mayores



Por René Cárdenas
(fitoiii@aol.com - www.laestufacaliente.net)

Luego de leer y ver las bellas fotografías de la renovación del estadio de los Cachorros de Chicago, el Wrigley Field, recordé mis visitas mientras participaba en las narraciones de los juegos de los Dodgers con mi buen amigo Jaime Jarrín y, lo primero que se me vino a la mente fue el comedor designado para los narradores y reporteros.

Antes de una de tantas renovaciones del antiguo parque de pelota, el palco de prensa se componía de una serie de cuartitos miserables que se asemejaba a las casuchas de la gente de pocos recursos en los cerros de Caracas, Venezuela.

 Estaban construidas en una plataforma que parecía flotar en el aire y, para llegar a ellas se debía de caminar por un puentecillo angosto, algo así como un puente colgante de la jungla panameña. Los cuartos o cabinas eran horribles y estaban llenos de hoyos. Horribles en el sentido máximo de la palabra.

Al lado derecho había uno dedicado a la cocina donde una pareja de personas calentaba perros calientes y hamburguesas para los personas que llegaban a cubrir los juegos de los Cachorros, es decir, nosotros. No tenían ni gloria ni sabor a beisbol.


El Wrigley Field no tenía elevadores para subir a los pisos. Los fanáticos tenían que caminar por unas rampas abominables para llegar a sus asientos con la lengua afuera y respirando gordo. La razón para no instalarlos dijeron que era para no alterar el estilo antiguo del edificio. Luego de tantas críticas y comentarios no muy encomiables que se diga, se construyó un elevador de carga al extremo del jardín izquierdo en la forma más escondida. Para los periodistas fue una bendición usar el elevador luego de caminar todo alrededor del edificio con el objeto de subir al palco de prensa.

Años más tarde se construyó un nuevo palco de prensa en el último piso y, para llegar allí, luego de las rampas, había que subir un piso más de puras gradas. El que padecía del corazón no osaba hacer la travesía desde el terreno porque era una odisea atrevida.

Con respecto a las gradas, no recuerdo cuántas eran, pero sí recuerdo que uno llegaba a la caseta de radio con la lengua de fuera. Cuando el narrador de los Cachorros Harry Caray se enfermó del corazón, lo tenían que llevar a la cabina de locución en un carrito de golf. No tengo idea cómo hacía el personal del equipo para subirlo por esas gradas de la muerte.


Las casetas que construyeron eran de material nuevo, pero de tamaño ínfimo como para gente menuda o enanos. De cabinas de radio no tenían nada. El tipo que las diseñó, probablemente vivía en la cárcel de Alcatraz. El comedor al fin era un cuarto grande con mesas normales. La comida varió, pues ya no servían sólo perros calientes y hamburguesas. Comenzaron a ofrecer otros platillos, pero de una calidad que dejaba mucho que desear.

Recuerdo que Mr. Phil Wrigley, para pintar el estadio que es de hierro, compraba los sobrantes que se usaban para pintar los barcos de guerra a la Armada de los Estados Unidos. Para él la idea era buena y barata, pero el estadio aún recién pintado nunca lució atractivo según la opinión de muchos. Siempre pensé que la pintura era tan mala como la comida.

Hace un par de años me puse a pensar acerca de la calidad de comidas que los chicos de la prensa y radio consumíamos entonces en los palcos de prensa y quise averiguar lo que pasa hoy en la Liga Nacional. Como dejé de viajar con los Astros en el 2007, y para satisfacer mi curiosidad, escribí a mi viejo compañero de labores Jaime Jarrín que tiene medio siglo de estar viajando en el viejo circuito. A continuación lean las notas que nos cruzamos. Ambas se explican por sí solas:


  “Mi querido Chamacón: Dime qué estadio tiene la mejor comida y la peor. Quiero hacer un comentario al respecto. Como eres todo un pingüino ecuatoriano, no creo que el frío de Las Vegas te haga recordar aquella tarde en el viejo palco de prensa en Chicago, donde había un hoyo cerca de nuestros pies que permitía la entrada de una corriente fría directa desde el Polo Norte.

Recuerdo que puse mis pies sobre una almohadilla térmica que llevé y, de súbito, sentí que tú también hacías lo mismo sobre mi misma almohadilla. Lo recuerdo como si fuera ayer. ¿Te acuerdas de lo mucho que nos reímos? Saludos para Blanca. Un abrazote.

“Querido Chelito: claro que recuerdo como si fuera ayer nuestras aventuras con los rigores del clima sobre todo en Chicago con esas ráfagas de viento congelante que nos calaba hasta los huesos o el calor endemoniado de San Luis con temperaturas en el viejo Busch de más de 125 grados.

Con respecto a los comedores de prensa en los estadios: Filadelfia sigue siendo la mamacita de todos con una buena variedad y calidad. Claro que ya no están las viejitas alemanas que se desvivían por atendernos.

¿Recuerdas el 'Apple Strudlel' alemán preferido de nuestro director Dave Van de Walker?

Pittsburgh que por años iba a la vanguardia ha bajado bastante pero sigue más o menos bien. San Francisco se defiende aunque antes era mejor. Dodger Stadium se mantiene entre los mejores aunque no tan excelente como el 'Room 40' en los tiempos de Peter (O’Malley).


Extraño el pollo de antes de Houston, el de hoy no tiene la magia de aquel de los 60s, 70s y 80s. Cincinnati continúa con una buena cocina.

Entre los peores creo que continúa a la cabeza San Luis, aunque ya no tiene la exclusiva de antes con esas insípidas hamburguesas empatado con Colorado que tal vez haya desplazado a San Luis como el peor seguido de cerca por Washington. Además Colorado que tiene la peor comida es el más caro con $12 lapas verdes.

Arizona es el único lugar que no cobra a los “hall of famers”, en caso de los Dodgers Vin, Lasorda y tu servilleta. Para ti y Jilma un fuerte abrazo con nuestros mejores deseos para el 2015″.

Cuando el Juez Roy Hofheinz era el "cowboy comandante" de los Astros y del Astrodome, el palco de prensa disfrutó del mejor comedor en la historia de las Ligas Mayores. Además de estar primorosamente adornado con efigies beisbolistas, tenía un bar abierto y gratis en el mismo recinto. Las comidas eran exquisitas y, el pollo frito, era sin lugar a dudas, el más sabroso de la nación. Es más, al terminar los juegos, servían carnes frías y quesos con vegetales para hacer emparedados.

Luego de la era de Hofheinz, todo aquello desapareció bajo las nuevas administraciones del equipo, especialmente la calidad del pollo frito que le encantaba a Jaime. Me inclino a creer que uno de esos economistas de los que se creen sabios, instó al equipo para eliminar los bocadillos y bajar la calidad de las comidas para ahorrar dinero.

Actualmente, toda persona con pase de prensa puede visitar el comedor de los Astros mediante el pago de diez lapas verdes por servicio. En realidad, el plato cuesta $18, pero los Astros pagan los otros $8 como una deferencia para los chicos de la prensa.

Nota: Este texto apareció publicado en laestufacaliente.net


Reinaldo Leandro (leandror@bellsouth.net)

Querido Tortugón, que nota más "sabrosa".

Un abrazo,  Tony Menéndez
  


Muy bueno tu escrito... en PNC Park en Pittsburgh son muy amables los ujieres pero lo único bueno son los pretzels punto....si vas a comer en el estadio la mejor concesión es la de Primanti Brothers que hacen los mejores sandwiches en la ciudad de Pittsburgh y es el mismo precio que su restaurant en Market Square en la ciudad....

En Miami en el Marlins Park lo mejor son los barquillos de helado (pregúntenle al gran Felo Ramírez)... es mejor llegar ya comido en Miami de cualquiera de esos buenos restaurantes en la Calle 8...


Mejor "comida" son los hot dogs con papas fritas en Tropicana Field en St. Pete (Rays) en la quinta entrada...muy buena idea el $$$ que "pagas"es una donación para programas de Pequenas Ligas en el area de Tampa y sé que lo utilizan muy bien...igual que en Pittsburgh los ujieres en el media room son gente A-1.

lunes, 18 de abril de 2016

TODO EMPEZÓ CON EL ASTRODOME



Por Jesús Alberto Rubio.

En Houston, Texas, fue donde quedaron atrás aquellas estructuras de madera y luego de acero y concreto que caracterizaron a los viejos estadios.

Precisamente, con el Astrodome de Houston, comenzó una nueva era en el beisbol de Estados Unidos, toda vez que su notable estructura, con techo cerrado, impresionó al mundo.

Fue en 1961 cuando la la Liga Nacional se fue a la expansión aceptando a los Mets de Nueva York y a los entonces Colts 45 de Houston.

Ese año, los ciudadanos de Houston aprobaron una idea para pagar un estadio techado, como futura casa del equipo y convertirlo en el primero en la historia de Ligas Mayores y que en su tiempo sería llamada “La Octava Maravilla del Mundo”.



Pero, los Colts 45 inicialmente en la campaña del 62 debutaron en un parque de 32 mil asientos llamado Colt Stadium, donde Don Nottebart y Ken Johnson (perdió 1-0 en la novena por una carrera sucia) lanzaron en 1963 y 1964 juegos sin hit ni carrera ante Filis y Rojos.


Parte de la estructura del Colt Stadium, luego de la construcción del Astrodome, sería trasladada hacia Torreón, Coahuila, casa de los Algodoneros de la Mexicana de Beisbol de Verano.

Para 1965 tomaron el nombre de Astros, además la notable aparición del Astrodome de Houston, el primer parque techado en la historia del beisbol de Ligas Mayores.

En el primer partido de exhibición Astros-Yankees, Mickey Mantle tuvo el honor el 9 de abril de 1965 de batear el primer jonrón en la historia de ese primer estadio techado. El presidente Lyndon B. Johnson y su esposa estuvieron presentes.



Cambian de grama

Los ingenieros que lo construyeron, tuvieron que pedir 9.6 millones de dólares adicionales a los 18 que ya habían sido aprobados en el 62.

En total, al cambiársele su grama natural por la artificial, finalmente tuvo un costo de 35.6 millones de dólares.

Y es que se presentó el problema de que por la falta de sol y aire, el pasto normal del parque comenzó a agonizar, siendo por ello que Tal Smith, directivo de los Astros, tuvo la ocurrencia de pintar de verde aquellas áreas donde la grama había desaparecido.

Al término de esa temporada, Smith supo que en Nueva York había un gimnasio que funcionaba con pasto sintético... y ahí encontró la solución.

La Compañía Monsanto inventora de la carpeta del astroturf, istaló el nuevo pasto sintético artificial, en un Astrodome que presentaba toda una nueva tecnología que impactó en aquella época.

La idea original de esa magna obra fue de Judge Roy Hofheinz, quien cansado de la línea recta y basándose en la forma estructural de las telarañas y el Coliseo Romano, introdujo la curva en la construcción de estadios.


Por su parte, Buckminster Fuller fue el inventor de la magna cúpula, construida con materiales que le permitieron modificar su estructura sin cambiar su fisonomía.

El Astrodome no sólo es varilla y cemento. También impactó en aquellos días con gran orgullo una serie de innovaciones producto de la industria y la tecnología más modernas que en verdad fueron una fascinación a la vista.

Era una delicia ver los partidos con una temperatura de 72 grados  gracias a un formidable sistema de aire acondicionado.

Basado en su avanzado proceso de conversión del piso que no duraba más de tres horas, el estadio con capacidad para 65 mil espectadores, también permitió que en un mismo día se celebraran juegos de beisbol y de futbol americano.

El gran espacio que creó la cúpula dentro del estadio, era iluminado por más de 4,500 lámparas y elementos reflejantes que adoptan la gama de la luz del sol.


En igual forma presentó el tablero electrónico más largo del mundo, con 150 metros de información para apoyar a sus Astros. Esa monumental pizarra con altura de un edificio de cuatro pisos y 50 mil focos, tuvo un costo de más de dos millones de dólares.

La Altura del Astrdome es de 208 pisos, lo que quiere decir que desde el centro del diamante podría construirse un edificio de 18 pisos.

Por supuesto que en el segundo nivel del estadio, sorprendió a la fanaticada con el conjunto “Star Columbia Suites”, 65 palcos amueblados con el mayor de los lujos y en renta para toda la temporada.

En igual forma, presentó un centro de convenciones más grande del mundo: “El Astrohall, para albergar hasta cuatro congresos a la vez en una área de 70 mil metros cuadrados.


Y así podría seguir enumerando un sin fin de nuevos espacios, atractivos e innovaciones de tan magna obra que, con el paso del tiempo, dio paso a otra maravilla tecnológica, como es el Enron Park.


jueves, 14 de abril de 2016

Records, anécdotas y algo más

  
Por Tomás López.
El Béisbol es un deporte excitante, lleno de variantes y con una gran gama de circunstancias alrededor del juego, cual filme de Hollywood  lo mismo nos da alegrías, tristezas, drama o acción.

El Béisbol y sus “Actores” se han encargado a través de los años de hacer del juego de pelota toda una telenovela que se nutre temporada tras temporada con nuevos “Records, anécdotas y algo más”.

Recordamos a continuación algunos “Hechos” que  han contribuido a la grandeza de este bello deporte:


 1.- En 1909 Ty Cobb fue líder jonronero con 9 jugando para los Tigres de Detroit; lo curioso es que tofos fueron dentro del campo, en otras palabras el “Durazno de Georgia” fue el máximo “Tumba bardas” sin sacar la bola del parque ni una sola vez.
                                                   
2.- Babe Ruth en sus primeras 5 campañas fue pitcher de tiempo completo y conectó en promedio 4 jonrones por temporada, para 1919 repartió su tiempo en la loma y en el jardín derecho conectando 29 “palos de vuelta entera” lo cual fue un récord y en 1920 pasó a los Yankees donde se convirtió en el bateador más temible de todos los tiempo.


En 17 campañas bateó en promedio 41 jonrones por año con un máximo de 60 en 1927 marca que perduró hasta 1961 y en total conecto 714. 
                                
3.- Joe Jackson fue un tremendo pelotero el cual vio truncada su carrera de 13 temporadas  al verse inmiscuido en el escándalo de los “Medias Negras” en la Serie Mundial de 1919 donde algunos jugadores de su equipo, los Medias Blancas de Chicago se vendieron.

“Shoeless”(Descalzo) nunca reconoció haber participado en esta conspiración. Jackson es el jugador con el tercer promedio de bateo más alto de por vida al conectar un estratosférico  .356.

Tiene el record para un novato de batear .408 y por más increíble que parezca, nunca ganó un campeonato de bateo al tener como némesis a Ty Cobb quien ganó 12 títulos de bateo entre 1907 y 1919.


                                              
4.- Ted Williams ganó la triple corona de bateo en 2 ocasiones(1942 y 1947) y también fue el jugador más valioso(MVP) 2 veces(1946 y 1949); lo curioso es que fueron en temporadas diferentes.

Cualquiera pensaría: Si ganaste la triple corona el trofeo MVP es tuyo. La interrogante aquí es ¿Quién y qué números hizo el jugador que le ganó el trofeo?

5.- En 1948 el lanzador estrella de las Ligas Negras, Satchel Paige, considerado por muchos como uno de los mejores pitchers de todos los tiempos, debutó a los 41 años con los Indios de Cleveland, incluso muchos piensan que él fue quien debió romper la barrera del color antes que Jackie Robinson.


En 1965 Paige implantó una marca cuando lanzó 3 innings en blanco con los Atléticos de Kansas City  contra los Medias Rojas de Boston, para converitirse a los 59 años en el pelotero de más edad en jugar en las Grandes Ligas.
                                         
Son muchas y muy diversas las diferentes experiencias que genera el Béisbol; podríamos llenar páginas de hechos de diferente índole que se han realizado en este campo de ilusiones en el que se convierte el terreno de juego cada vez que se canta el “Playball”.
Que tengan un excelente día.

Hermosillo, Sonora a 14 de abril del 2016.
Dr. Tomas  Alonso López Ríos.
Director de www.solobeisbol.mx
Email: thomas.71@hotmail.com

Twitter: @solobeisbolmx

martes, 12 de abril de 2016


Por Dr. Carlos Rodríguez Candila.

Continúa:

McLain  incurrió en un llamado delito de más alta sanción en USA, el de las apuestas del copartícipe donde se juega "defender y luchar por el triunfo " por parte del actor o mejor dicho no prestarse a mas que hacer su labor  como sucediera con la Medias Blancas de Chicago que llegó a tribunales y dictaminaron la colusión de mafias y apuestas, aquí dejo lo que hasta hoy desconozco si aun vive Denny McLain (aún vive y tiene Facebbok), último como dices en la hazaña  que con la modernidad entre comillas del béisbol cada vez mas lejos los pitchers están mas lejos de lograr y sobre todo eso de anabolismos o uso sustancias llamadas prohibidas , pues el uso de un antigripal que por prescripción y sobre todo requerimento de tratamientos farmacológicos ( Industria descomunal invasiva dan resultados antidoping positivos) truncan según políticas y el trabajador de este oficio tiene que aguantar padecimiento , cumplir tareas y todavía lograr éxito a cambio de riesgos mayores de su salud e incluso la intrafamiliar o en el mismo equipo contagiar lo que repercute en menor o riesgo del mismo rendimiento eficaz.

En cuestión de Mike Lolich, ¡vaya  un elogio a su proeza!

Mas no olvidar que en la caseta existe alguien llamado manager y sus couches que siempre en vigilia del juego dure toas las hs , días , meses y toda la temporada  valen mucho. Lolich fue asesorado como todos los pirtchers  y se convirtió venciendo a otro grande como fue Bob Gibson y tantos , solo recordar Jim Lonborg un año antes 7 entradas y dos tercios perfectos hasta Monstruo verde recibió el impacto del dominicano y rompió el perfecto y el sin hit . Ese es el béisbol.

Habrá que ver a Trevor Story desde ahora. 

Recordemos que a finales de 1980 Fernando Valenzuela inició novato  si notoriedad , pero como lo hizo en 1981 y se convirtió de ocho juegos empezando por el inaugural  una racha descomunal y culminó y quien sabe si la huelga de tal año impidió más que seguro estoy cuando la modernidad  del relevista obligado de dos entras y el cerrador  se estableció para impedir que, o mejor dicho limitar grandezas de los nacidos para ganar y ser grandes, ahora se ven limitados por eso llamado modernidad basada en cuantos lanzamientos realiza el pitcher, mas no el dominio que ejerce. 

Puede ser sano Pero quien tiene facultades, ahí recuerdo la de Harvey Hadixx y la de Hugo Ríos  como máximos  exponentes sin desdeñar ou olvidar grandes pitchers que lograron lo que mas le exaltó a Fernando Valenzuela; lanzar juegos completos en victorias y derrotas. Eso es la esencia principal del béisbol, lo demás depende de sus compañeros.


domingo, 10 de abril de 2016

ANECDOTARIO DEL BEISBOL


Serie Cien años del béisbol en Guanajuato.

Jorge A. Cervantes Jáuregui

A Don Alberto de Jesús “Charro” Raya en su onomástico.

Todos los ámbitos del deporte como en la vida, se encuentran llenos de anécdotas y en ello el béisbol se distingue.

Muchas de esas anécdotas, surgen desde luego por la convivencia que tienen los peloteros a lo largo de los juegos en las casetas o dugout. 

En días pasados, tuve la fortuna de que llegaran a mis manos dos libros que enriquecen el conocimiento de dicho anecdotario.

Me refiero en primer término, al que lleva por título “El fantástico mundo del béisbol, cinco décadas de vivencias en el rey de los deportes” editado en el 2008 por el gobierno del estado de Coahuila, la Radio Concierto de Saltillo y el Instituto Coahuilense de Cultura.

El autor, el conocido cronista Enrique Kerlegand quién nos comparte mil y una vivencias ya que en su largo trayecto ha ejercido la crónica de éste nuestro deporte en diversos diarios y revistas, en la radio y en la televisión.

El otro libro, es el que se ha publicado con motivo de los 90 años de la Liga Mexicana de Béisbol, que se conmemoraron en el año pasado 2005.

Por cierto que este último libro, en el que aparecen contribuciones de varios personajes de la crónica, entre ellos el mismo Kerlegand, tiene una sección en la que se indican los equipos que por estado de nuestro país, han tomado parte en los torneos oficiales reconocidos desde 1925.

Y al observar en un mapa de la república el caso del estado de Guanajuato, indica que han participado tres equipos: Los Cachorros de León, los Bravos de León y el Guanajuato. Es muy interesante este dato, pues con ello, se da pleno reconocimiento al hecho de que esta novena, heredera como ya lo hemos dicho muchas veces, del equipo fundado por el “Capi” José García Gutiérrez en 1909, tuvo el privilegio de participar en el primer torneo de la liga mexicana en 1925.

 Aparece su récord, con 5 juegos ganados y 9 perdidos. Volviendo al libro escrito exclusivamente por Kerlegand, ahí nos podemos enterar de las razones por las que la cadena Televisa dejó de transmitir el béisbol de Liga Mexicana a partir de 1981, un desacuerdo por derechos de transmisión, que al haber un cambio en la gerencia de los Diablos Rojos cuando Ángel Vázquez vendió el equipo a Roberto Mansur.

El asunto es tal, que a la fecha en los noticieros deportivos de Televisa, casi nunca se habla de béisbol. Asuntos como cuando en una mala temporada para los Diablos al mando de “Cananea” Reyes, en el mismo dugout platicaban Ángel Vázquez como gerente y Wilfredo Calviño, que siendo manager en ese momento se encontraba sin chamba. Los dos cubanos dice la anécdota “hablaban en voz baja y Cananea los veía de reojo”.

Luego no se aguantó y con el florido lenguaje que lo caracterizaba les dijo que sabía que estaban hablando de él. Ángel Vázquez le respondió “Es tu conciencia, chico, tu conciencia que no te deja tranquilo”.

Al haber entrevistado a tanta gente, se refiere a uno de los muy conocidos nuestros, Gonzalo Villalobos, formado en “Tuzos” para la Liga Mexicana.

La entrevista se realizó cuando Gonzalo jugaba con Rieleros de Aguascalientes ya casi al final de su carrera, que concluyó para la Liga Mexicana cuando la huelga de la ANABE en 1980.

Hace el siguiente comentario: “…injustamente relegado para candidato al Salón de la Fama, dio 2,214 hits, uno de los mejores en la liga. Es el rey del triple de por vida con 132, anotó 974 carreras y tiene promedio de 0.278 de por vida además de otros lauros en el béisbol invernal…”

En otro apartado, se refiere a lo mal que fue llevada la estadística de la Liga Mexicana por mucho tiempo pues hay mucha información perdida y no compilada.

El caso de anotadores oficiales que se llevaban la información a su casa. Un ejemplo lo fue Enrique “el bombero” Castillo, el gran lanzador relevista de Tigres y otras novenas.

Resulta que sus estadísticas se encuentran referidas a él como lanzador abridor con números muy buenos de 131 ganados y 94 derrotas, y solamente ¡17 juegos salvados! cuando durante años, Castillo salvó, estima Kerlegand, alrededor de 250 partidos.


El autor también se quejaba de que Castillo, con tanta estadística exitosa, tampoco estuviera en ese momento en el Salón de la Fama, cosa que afortunadamente ocurrió al haber ingresado precisamente en el año en que se editó el libro, en el 2008. Si le rascamos a nuestro béisbol local, seguramente se escribirían tomos y tomos de anécdotas.

lunes, 4 de abril de 2016

Los buenos, los malo y los ricos...




Por Thomas López.

En el Béisbol de Grandes Ligas se logran ganar cantidades enormes de dinero ya que en un mundo altamente competitivo al parecer basta tener dos-tres “buenas” temporadas, explotar el talento entre los 25-30 años y llegado el momento de poder convertirse en agente libre seguramente se conseguirá un buen arreglo. Parece fácil pero no es así. También se dan casos de jugadores que desde novatos se les notan los “Tamaños” y los equipos los amarran para quedarse con ellos durante años.

Pero ¿esto los convierte en beisbolistas fuera de serie?

No necesariamente.

Hay  gran cantidad de peloteros que están “sobrevalorados”, hombres que eclipsaron con su juego, los equipos se los pelearon y después de contratarlos ¡oh! sorpresa, no rindieron lo que se esperaba.

Históricamente hay muchos casos que se recuerdan como grandes fiascos:

Bobby Bonilla(Mets), Mo Vaughn(Boston), Kevin Brown(Yankees), Mike Hampton(Rockies),Carl Pavano(Yankees), Barry Zito(Gigantes), Gary Mathews Jr.(Angels), Dontrelle Willis(Tigres), Oliver Pérez(Mets), Jason Bay(Mets), Choose Figgins(Marineros), Carlos Zambrano(Cubs), Alfonso Soriano(Cubs) y Johan Santana(Mets) entre otros, quienes ya sea por lesiones o baja de juego luego de convertirse en súper millonarios aportaron muy poco a la causa de sus equipos y terminaron siendo unos rotundos fracasos, algunos incluso fueron una verdadera pesadilla.


Recientemente estelares como: Ryan Howard,  Alex Rodríguez, Mark Teixeira, Josh Hamilton, Cliff  Lee, CC Sabathia, Tim Lincecum Jason Werth, Joe Mauer, Matt Cain, Carl  Crawford, Hanley Ramírez  y Justin Verlander han tenido bajas de juego considerables a pesar de estar entre los mejores pagados.

Existen también peloteros que están esperando su momento, ellos  cumplen sin tener tantos reflectores ni ganar “Carretadas” de dinero, sin embargo desquitan con creces cada dólar que les pagan y aunque son muy rendidores sus salarios distan de lo que cobran otros “afortunados”.

Y tenemos a las grandes estrellas, los que hacen que vayamos al estadio, aquellos que anuncian productos que luego compramos, que venden jerseys al por mayor, ganan premios, los que hacen a sus equipos contendientes; En este selecto grupo sobresalen: Miguel Cabrera, Clayton Kershaw, David Price, Félix Hernández, Zach  Greinke, José Altuve, Bryce Harper, Buster Posey, David Ortiz, Mike Trout  y Giancarlo Stanton.

Una tendencia que se está dando entre muchos millonarios del béisbol, es que luego de lograr el “contrato de su vida” se relajan y ya no son los mismos. Por otra parte, a varios los años se les vinieron encima y simplemente ya no tienen el nivel de antes pero siguen cobrando mejor que en sus tiempos de mayor productividad.

De tal forma a continuación les presentamos tres diferentes listas con los jugadores que rinden bastante y no ganan tanto, con los que no rinden y sin embargo cobran muchísimo dinero y con los mejores pagados en cada posición, todo esto tomando como referencia los números de la campaña anterior y el sueldo que devengaran este 2016.


Ganan menos y rinden bastante:

C Jonathan Lucroy Milwuakee 4.0
1B Anthony Rizzo Cubs 5.0*
2B Dee Gordon Miami 3.3*
3B Manny Machado Baltimore 5.0
SS  Xander Bogaerts Boston 650,000
LF Michael Brantley Cleveland 5.5
CF Andrew McCutchen Pittsburgh 13.0
RF José Bautista Toronto 14.0
PD Corey Kluber  Cleveland 4.0
PZ Dallas Kouchel Houston 7.2
Cerrador Trevor Rosenthal 5.6

*Ya tienen contrato multianual, pero solo tomamos como referencia lo que ganara esta temporada.

Ganan mucho y no rinden tanto:

C Miguel Montero Cachorros 14.0
1B Ryan Howard Filadelfia 25.0
2B Aaron Hill Arizona 12.0
3B David Wright Mets 20.0
SS Elvis Andrus Texas 15.
LF Josh Hamilton 28.5
CF Melvin Upton San Diego 15.8
RF Jason Werth Washington 21.5
PD Justin Verlander Detroit  28.0
PZ CC Sabathia Yankees 25.0
Cerrador Koji Uehara Boston 9.0
Mejores pagados por posición:
C Buster Posey San Francisco 20.0
1B Miguel Cabrera Detroit 28.0
2B Robinson Cano Seattle 24.0
3B David Wright Mets 20.0
SS Jose Reyes Toronto 22.0
LF Josh Hamilton Texas 28.5
CF Jacoby Ellsbury Yankees 21.1
RF Jason Werth Washington 21.
PD Zach Greinke Arizona 31.8
PZ Clayton Kershaw Dodgers 33.
Cerrador Aroldis Chapman  Yankees 11.3
Los 10 mejores pagados para el 2016 en General:
1.- Clayton Kershaw Dodgers 33.0
2.- Zach Greinke Arizona 31.8
3.- David Price Boston 30.0
4.- Josh Hamilton Texas 28.5
5.- Miguel Cabrera  Detroit 28.0
6.- Justin Verlander Detroit 28.0
7.- Yoenis Cespedes Mets 27.5
8.- Felix Hernández Seattle 25.8
9.- CC Sabathia Yankees 25.0
10.- Ryan Howard Filadelfia 25.0


El club de los súper millonarios cada año tiene nuevos integrantes para este 2016 los acuerdos más rimbombantes fueron los de Zack Greinke con Arizona quienes le pagaran 206.5 millones en los próximos 6 años siendo en promedio(34.4 millones) el contrato más grande en la historia del bBéisbol. Por su parte David Price firmo con Boston por 217 millones por 7 temporadas. Otros que se sacaron la lotería sin comprar cachito fueron: Jayson Heyward con Cubs(184-8), Chris Davis con Baltimore(161-6) y Justin Upton con Detroit(132-2).

Los equipos más caros:

Seis años atrás los Dodgers de Los Ángeles se encontraban en bancarrota, pero luego de ser vendidos a un grupo encabezado por el ex basquetbolista “Magic” Johnson, los billetes comenzaron a fluir alegremente, de tal manera que del 2012 al 2013 dieron un brinco espectacular al moverse del lugar 12 con una nómina de 95 millones al sitio de honor con casi 200 desbancando a los Yankees quienes llevaban 15 años encabezando la lista.


Para el 2014 no pararon e impusieron un récord con la nómina más elevada de la historia con 234 y ya “entrados” el 2015 ampliaron su marca al acumular 270 millones en salarios. Este 2016 siguen en el primer peldaño pero bajaron a 248. De esta cantidad 76.4 van dirigidos a solo tres jugadores: Clayton Kershaw 33.0  Adrián González 21.8 y Carl Crawford 21.6.

Los Yankees ocupan el segundo puesto con 225.5 millones de dólares, de los cuales el 50.3% está destinado a 5 elementos: CC Sabathia 25, Mark Teixeira 22.5, Masahiro Tanaka 22,  Jacoby Ellsbury 21.1 y Alex Rodríguez 21.

En el tercer sitio se ubican los Tigres de Detroit con 196. En cuarto lugar vienen los Medias Rojas de Boston con 192 y el quinto puesto es para los Gigantes de San Francisco con 173.

La nómina menos generosa, es la de los Cerveceros de Milwuakee con 62.2 millones de dólares.



Hay muchos factores que se mezclan para lograr un contrato jugoso: edad, condiciones, posición, talento, carisma, estadísticas, rendimiento, agente, salud, premios, campeonatos, etc. Y cuando se juntan varios de estos elementos seguramente el pelotero y su familia tendrán su futuro asegurado.

Por su parte a las directivas al parecer poco les importa que al otorgar contratos estratosféricos a largo plazo el pelotero se relaje y no rinda tanto y que incluso lleguen a edades avanzadas con sus facultades muy limitadas y devengando salarios de locura. Mientras el béisbol siga siendo un excelente negocio, el grupo de los supermillonarios seguirá creciendo a pasos considerables y siempre habrá “Los Buenos, los Malos y los Ricos”.

Que tengan un excelente día.

Hermosillo, Sonora a 4 de abril del 2016.
Dr. Tomas Alonso López Ríos
Director de www.solobeisbol.mx

Twitter: solobeisbolmx