viernes, 31 de octubre de 2025

HISTORIA: RECINTO SAGRADO DEL BEISBOL MEXICANO

 


Recinto Sagrado del Beisbol Mexicano


(Nota publicada por milb.com el  18 de febrero de 2019): El Salón de la Fama de Beisbol Mexicano abrió por primera vez sus puertas el 10 de marzo de 1973, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, en las instalaciones de la Cervecería Cuauhtémoc. 


En aquella ocasión uno de los principales impulsores para la creación de un recinto donde se reconociera la trayectoria de los personajes extraordinarios que existen en el mundo del beisbol nacional, desde jugadores, directivos, umpires y cronistas, fue Alejandro Aguilar Reyes mejor conocido como Fray Nano.


https://www.salondelafamadelbeisbolmexicano.com/salon-de-la-fama-historia


En aquella ocasión, la intervención del empresario don Eugenio Garza Sada, hizo posible que el sueño de Fray Nano se hiciera realidad, a la ceremonia de inauguración asistieron el Lic. Antonio Ramírez Muro. presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, y el Alto Comisionado de las Grandes Ligas, el Sr. Bowie Kuhn.

El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano se convirtió en un referente histórico y un lugar obligado para visitar, no sólo por los amantes al rey de los deportes, sino también para todos los turistas que paseaban por la capital del estado, ganando un prestigio nacional e internacional como uno de los recintos beisboleros de mayor calidad.


EL NUEVO SALÓN DE LA FAMA




Así como en 1973, gracias al apoyo de un empresario, se pudo concretar el sueño de tener un recinto para los inmortales, este 20 de febrero se inaugurará el nuevo Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, por iniciativa y patrocinio del C.P. Alfredo Harp Helú, que de manera personal tomó el reto de edificar una magna obra para darle al nuevo inmueble y desde luego a los entronizados, un lugar digno, en el cual los visitantes locales, nacionales e internacionales, puedan conocer la historia del rey de los deportes en México y los nombres y hombres que con sus actuaciones se convirtieron en los pilares del beisbol de nuestro país.

Este recinto se construyó gracias al apoyo incondicional del C.P. don Alfredo Harp Helú, enamorado y apasionado del beisbol. Los personajes que asistirán a la ceremonia de inauguración son el Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y Javier Salinas, CEO de la Liga Mexicana de Beisbol.




En este inmueble además de albergar a los más de 190 entronizados, recibirá a los nuevos inmortales del beisbol nacional, con la misma filosofía de reconocer públicamente el mérito de los demás.


https://www.salondelafamadelbeisbolmexicano.com/


El Salón de la Fama tiene su nueva sede en las instalaciones del Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León. Se construyó en un área de aproximadamente 8 mil metros cuadrados y tiene alrededor de 15 mil metros cuadrados de construcción. Para ello fueron utilizados 700 mil metros cúbicos de concreto, mil toneladas de acero en varillas de diferentes calibres y más de un millón de ladrillos en la edificación de muros y techos.



El ladrillo es con la finalidad de dar similitud y a la vez reconocimiento a los edificios icónicos de Monterrey, como la Cervecería y la misma Fundidora, ya desaparecida.

El principal símbolo del Salón de la Fama es la flama de la inmortalidad, esta flama vuelve a encenderse y a partir del miércoles continuará con su labor de honrar la memoria de los personajes más importantes del beisbol mexicano.  

TORONTO...¡A UNO!

 



Al Bat

 

De vida o muerte

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Hoy, de vida o muerte para Dodgers; Blue Jays, con todo a su favor, aunque el gran reto se llamará Yoshinobu Yamamoto.

Y si, cuidado con el japonés quien en esta postemporada ha lanzado sus dos últimos juegos de manera completa.




Toronto subirá al veterano Kevin Gausman y ya veremos.

 Mi deseo para hoy, ya lo sabe: que gane Dodgers y nos vemos mañana.

“Y si el séptimo juego se va entradas extras, mucho mejor; un éxtasis”, me expresó emocionado ayer el colega amigo Francisco Montoya González desde Villahermosa, Tabasco.

Dios Quiera.

 


Vamos a los titulares:

 


MLB: Vlad Guerrero Jr. ha subido de nivel este mes. Ahora, Toronto acaricia el título; Vladdy, Ohtani, Scherzer... muchos legados en juego en esta Serie Mundial; Azulejos esperan poder contar con Springer en el Juego 6; ¿Podrá Yamamoto lanzar la ruta por 3ra vez seguida? La presión es máxima para el J6; Alejandro Kirk fue homenajeado con un mural en su natal Tijuana…

 


¿Azulejos o Dodgers?

 

Reitero: Toronto ahora tiene la ventaja y con la clase de estimulante que tendrá de nuevo en la grada, olvídese.

Claro: lo cierto es que la mentalidad, lo físico/capacidad y la estrategia estará primero en este sexto juego.




Y por supuesto, Yamamoto y Gausman tienen/tendrán desde ya la palabra.

De ambos podrá escribirse el destino del juego.

Cierto es que la moneda está en el aire.

Los ojos y sentimientos del mundo beisbolero --como usted y yo--, ¡que si estarán puestos hoy en el Rogers Centre!




Confiemos nos brinden un gran juego con drama y todo lo demás.

Qué mejor deseo.

 

Añoranza:



El pasado 23 de octubre se cumplieron 44 años de aquel enfrentamiento histórico en la serie mundial de 1981 entre Fernando Valenzuela y Aurelio Rodríguez:

 

https://beisbolredes.blogspot.com/



jueves, 30 de octubre de 2025

FERNANDO VS AURELIO EN 1981

 






Grato recuerdo:


Beisbolpuro: El pasado 23 de octubre se cumplieron 44 años de la primera y única ocasión que dos peloteros nacidos en México (ambos en Sonora) se enfrentaron en una Serie Mundial.


 Fernando en Etchohuaquila; Aurelio, en Cananea.


La narración es histórica con las voces de Pedro “El Mago” Septién, Jorge “Sony” Alarcón” y Antonio de Valdes.



Tercer juego de la Serie Mundial de 1981 entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yanquis de Nueva York. Fernando “El Toro” Valenzuela abriendo por los Dodgers y Aurelio Rodríguez jugando como tercera base y séptimo en el orden por los “Mulos”.

 

Valenzuela tiró las nueve entradas y los Dodgers ganaron 5-4 ante 56,236 aficionados presentes en el Dodger Stadium.

 


En la segunda entrada se vieron las caras por primera ocasión (VIDEO) y Rodríguez fue dominado con elevado al jardín derecho.

 

En la tercera tanda volvieron a enfrentarse y Rodríguez conectó Infieldhit y llegó a segunda en error de tiro del intermediarista Davey Lopes.

 


En el quinto inning Rodríguez fue eliminado por “El Toro” con una rola a segunda base.

 

La octava entrada marcó su último enfrentamiento y ahí Rodríguez castigó a Valenzuela con una línea de hit al jardín izquierdo.

 

Al final, Rodríguez se fue de 4-2 ante Valenzuela, pero “El Toro” salió con la victoria luego de caminar la ruta completa, con cuatro carreras, nueve hits, seis ponches y siete bases por bolas. Realizó un total de 147 pitcheos.

 


Dodgers terminaría ganando la Serie Mundial en seis emocionantes duelos.

 

Mire: https://x.com/Beisbolpuro/status/1983996534875418713


3

BLUE JAYS...¡A UNO!

 

 


Al Bat

 

Yesavage

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

¡Difícil, difícil la tendrá Dodgers en el Rogers Centre!

Y en cambio, Blue Jays, ¡a tiro de hit!

¡A uno de coronarse por tercera vez en su historia (1992 y 1993)

¡Y con esa súper afición, cosa!




Pero, pero… ¡pero! con todo ello, podría darse el esperado séptimo juego decisivo y entonces sí, ¡a disfrutarlo al máximo, ¡imagine!

Es creo un deseo quizá generalizado por todo buen aficionado al deporte rey, sí que sí.




Ayer, los más que efectivos slider y el splitter de Trey Yesavage trajeron por la calle de la amargura a los bats Dodgers y con ello establecer récord de 12 K para un novato en serie mundial.

En su gran salida de siete entradas, sólo aceptó tres hits (un jonrón) y no dio base alguna, también nuevo registro en estas series.

Trey se convirtió en el novato con la mayor cantidad de ponches en un partido de Serie Mundial.

 

https://x.com/jmena26/status/1983727816727568461

 


Pasión Beisbol: Recordatorio de que Trey Yesavage tiene más aperturas en postemporada (5), que salidas en triple-A (4) y temporada regular (3). El año pasado estaba lanzando en la universidad y debutó en MLB el pasado 15 de septiembre. De película.

 

Erick José Lantigua: El novato que silenció a Yankees y Dodgers: Imagina ser un lanzador novato con poca experiencia en MLB — literalmente, solo 3 juegos lanzados en la temporada regular — y que te toque enfrentar en playoffs a los dos equipos más ofensivos de 2025.

Los Yankees y los Dodgers, que fueron 1.º y 2.º en MLB en carreras anotadas, impulsadas, jonrones y OPS en sus respectivas ligas.

Equipos con los dos mejores jugadores del negocio... y aun así, ese novato solo permitió una carrera combinada ante ambos en la postemporada.

 

- Juego 2 ALDS 2025: 5.1 IP | 0 ER | 0 H | 0 BB | 11 SO

- Juego 5 WS 2025: 7.0 IP | 1 ER | 3 H | 0 BB | 12 SO

 

Lo realizado por Trey Yesavage en estos playoffs merece todos los titulares.

Dominante. Imperturbable. Histórico.

 



Relevante: Alejandro Kirk dio hit y pasó ahora a ser el mexicano con más inatrapables (22) en postemporadas de la MLB dejando atrás con uno a don Vinny.

 

https://x.com/TorosDeTijuana/status/1983692881614532956

 

Ah, ah, y también: más carreras producidas (13) y colíder de cuadrangulares (5) empatado con Castilla.

 

¡Viva TJ!

 

Erick José Lantigua: Mayor cantidad de cuadrangulares para un dominicano en playoffs: Vladimir Guerrero Jr. (2025) con 8 al igual que Nelson Cruz (2011), quien un año antes hizo lo mismo. El otro es Albert Pujols (2004), con seis.

 


MLB y sus titulares; usted dice si accede: Con épica apertura, Yesavage tiene a Toronto a un triunfo de ganar la Serie Mundial; Entre Vlad Jr., Yesavage y el esfuerzo colectivo, Toronto acaricia el título; ¡PURO TRUENO! Toronto pone récord con HR seguidos abriendo juego; Con un mes y medio en MLB, Yesavage tuvo un dominio HISTÓRICO en el Juego 5;  Lo que nos dejó el Juego 5 y su significado para el Juego 6; Los Dodgers son los campeones defensores, pero no están jugando como tal; Gausman listo para el Juego 6 en un “eléctrico” Rogers Centre; Ohtani podría lanzar como relevista en el Juego 6 o 7 de la Serie Mundial…

 

 Vamos a la bella Ensenada:

 

Profr. Héctor Barrios Fernández: La Peña Beisbolera de Ensenada: En nuestra habitual reunión/cafecito de los miércoles se hicieron análisis del desarrollo de la Serie Mundial, de la técnica de cómo se emiten y se descifran las diferentes señales en el béisbol.

También se evaluó el desarrollo que tuvo el más reciente homenaje realizado en Hostal San Ángel y el tema del cumplimiento de nuestro reglamento interno, concluyendo que éste deberá cumplirse a cabalidad.

Se propuso a tres candidatos a recibir homenaje a reserva de que acepten, el que sería la segunda quincena de noviembre y se comenzará a trabajar en ello.



A la reunión asistieron (de pie), Héctor Granados Zermeño, Marco Antonio Amao Villavicencio, Héctor Barrios Fernández, Francisco Higuera González, Jesús Armando Cervantes Angulo. Sentados: Luis Peralta Espinoza, Jesús Cobos García y Rubén García Domínguez.

 

Al Bat42: En nuestras Series de Colección del libro Recreación y Nostalgia ya le he compartido ---formato PDF/digital-- la Introducción/justificación/objetivo, la que incluyó imágenes y columnas publicadas de Al Bat en medios impresos, así como las historias de Ronnie Camacho, Sergio “Kalimán” Robles y Pancho Alcaraz.



La obra digital es muy amplia, de allí que se la esté entregando de manera seriada y muy bien podría continuar con otras historias del todo relevantes, ejemplo las de Jackie Robinson, Hank Aaron, y Joe DiMaggio, por citar a tres que están más que listas y calientitas como “para chuparse los dedos”.

Espere una de ellas este fin de semana, si no es de una vez que mañana viernes antes de que se cante el sexto juego del clásico otoñal en Toronto.

miércoles, 29 de octubre de 2025

SE LLAMA VLAD Y LE DICEN VLADDY


Al Bat

 

Vladdy

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Cada juego es diferente uno del otro, sea o no en serie mundial.

Y lo ocurrido ayer en el Dodger Stadium no fue la excepción a lo visto un día antes con el drama de 18 entradas.

Toronto esta vez fue diferente en su voz de ataque.

A su vez, ya vio: el pitcheo canadiense “no los dejó ser” a partir del abridor Shane Bieber y luego sus relevos.

 


Mire cómo lo maneja el colega Anthony Castrovince/MLB.com:

 

El jonrón tempranero del ahora ícono de octubre, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., una sólida apertura de Shane Bieber, un ataque de cuatro anotaciones en el séptimo inning y un bullpen intratable, los campeones de la Liga Americana respondieron con todo tras una noche de sueño fugaz.

 

https://x.com/EJLantigua/status/1983342481992565122

 

Y cierto es que los Blue Jays, en efecto, mostraron ayer una impresionante recuperación física y mental en una convincente victoria por 6-2 sobre los Dodgers y con ello empatar la serie a dos por bando asegurando de paso el retorno el viernes de enfrente al Rogers Centre de Toronto para al menos un sexto juego.

 



David Venn/MLB Español: Vlad Jr: dio su séptimo jonrón de este mes – un récord de todos los tiempos de los Azulejos en playoffs/Serie Mundial – y llegó a 14 remolques. Además, ha recibido 10 bases por bolas, cinco de las cuales han sido intencionales.

 

Está escenificando una postemporada para el recuerdo.


 

https://x.com/Weesesports/status/1983374840779223311

 

Y, Of course, ese sexto choque en casa de los Azulejos y su tremenda afición será de mírame y no me toques y si se llega al séptimo, ya el sábado 1 de noviembre, ¡ni contarle!

 

¿Ohtani?: lanzó hasta el séptimo inning, exacto, una hazaña notable considerando que, tras su desempeño ofensivo histórico la noche anterior, “necesitó una vía intravenosa después del juego del que salió agotado con la derrota en su espalda”.

 

Ya sabe: En la página de la MLB hay muchos más detalles, ya sabe.

 


Roberto “Metralleta” Ramírez

 

Buena anécdota/texto nos hizo llegar ayer por correo el colega amigo y paisano Francisco Montoya González, coordinador de la Peña Beisbolera Atrás de Home de Villahermosa, Tabasco:

El documento nos recuerda cuando el “Metralleta” conectó su primer hit en MLB ante Darren Oliver:

“El veracruzano realizó el 23 de julio de 1999 la tercera de cuatro aperturas que tuvo en MLB y vivió otro gran momento esa ocasión con el bat:  conectó su primer hit en Grandes Ligas con los Rockies de Colorado ante Darren Oliver de los Cardenales de San Luis.




Bueno, pues resulta que cuando Roberto al llegar a la primera base donde estaba Mark McGwire, en un hecho histórico que sorprendió a los aficionados y jugadores en el Coors Field, pidió tiempo al umpire para saludar al tremendo slugger, quien correspondió el saludo.

Al final del juego su manager Jim Leyland llamó y felicitó a Roberto Ramírez por tener las agallas para pedir tiempo y saludar a uno de los mejores bateadores de la Ligas Mayores de esa época.



McGwire le conectó un doble y recibió base por bolas en tres turnos al bat al “Metralleta” Ramírez, además dominó al toletero en el 5º. inning con rola al infield.

Al finalizar la temporada 1999, Mark McGwire rompió la mítica marca de 61 jonrones de Roger Maris, al pegar 65 y producir 147 carreras”.

Buena, Mi Paco.


martes, 28 de octubre de 2025

JUEGO ÉPICO

 



Al Bat

 

¡Freeman….!

 

Por Jesús Alberto Rubio

Pero… ¡qué cosa!

Qué drama… ¡qué todo!

¡Batalla épica, amigas, amigos!

¡Cuánta historia en este capítulo otoñal 2025!

Y sí: Freddie ¡Freeman lo hizo de nuevo!: decidió épico juego de 18 innings con jonrón de oro!

 


Elocuencia en máximo esplendor lo sucedido ayer tarde-noche en el Dodger Stadium lleno a más no poder con una afición que vibró cada segundo del juego de principio a fin.

Y si, como uno, usted también, seguramente.

 

¿Daticos...?

 

YES! Freddie, lo vuelve a hacer.

 

https://x.com/Dodgers/status/1983064904572776829

 

Freddie es el primero en la historia de la Serie Mundial con más de un HR para dejar en el terreno. En 2024 conectó el primer grand slam walk-off de estas confrontaciones.

También: Se empató el récord de más entradas en una Serie Mundial.: el partido más largo en la historia de estas series.

Antes, el choque tres de 2018 entre Medias Rojas de Boston y Dodgers que también jugaron 18 episodios en 7 horas y 20 minutos.



Esta vez, exacto: Freeman acabó con uno de los más emocionantes duelos de pelota en la historia de las Series Mundiales al conectar cuadrangular en la entrada 18 para vencer 6-5 a los Blue Jays en el tercer juego del Clásico de Otoño.

Dodgers, sí, sí, se impuso en un juego de 6 horas y 39 minutos que fue tan entretenido como agotador, y tomaron ventaja de 2-1 en esta Serie Mundial gracias a otra actuación memorable de Shohei Ohtani y que se rubricó con el tablazo de Freeman.

 

Por Azulejos, ya vio: Nuestro Alejandro Kirk pegó de 4-2, con cuadrangular de tres carreras y dos bases por bolas.



Purobeisbol: Kirk tiene ahora cinco imparables en la Serie Mundial empatando la marca para nacidos en México en poder de Aurelio Rodríguez (1981); pero además acumula cinco jonrones y 13 remolcadas en la presente postemporada.

En producidas ya es el nacido en México con la mayor cantidad en playoffs, mientras que en vuelacercas empató a Vinicio Castilla en el liderato.


Y… y…

 

Ohtani, que hoy abrirá el juego 4, tuvo una noche espectacular al batear de 4-4, con par de jonrones y par de dobletes, tres producidas, tres anotadas y cinco bases por bolas, cuatro de ellas intencionales.



Sus cuatro extrabases en el encuentro igualaron la marca de todos los tiempos que poseía Frank Isbell (Medias Blancas) impuesta en el juego 5 del Clásico de Otoño de 1906.

 

En fin… en fin:

 

Más detalles en la MLB:

 


Partido para el recuerdo. El Juego 3 tuvo de todo un poco… e historia repetida; Ohtani no deja de poner récords con sus batazos en postemporada; Once datos increíbles del inolvidable maratón de 18 innings del Juego 3; “No íbamos a perder ese juego”: Cómo Klein se convirtió en héroe del maratónico J3; Kirk empató una marca de postemporada para los receptores; Cinco conclusiones del clásico Juego 3 y qué significa para el Juego 4; Springer abandona el Juego 3 con aparente lesión en un costado tras un swing…


Ojalá haya disfrutado ese gran juego, si, histórico.

 

PD: hoy, más tarde, le compartiré la historia de Pancho “Zurdo” Alcaraz, ya sabe, incorporado a mi libro Recreación y Añoranza/Series de Colección. Será la cuarta historia de la obra digitalizada. Se la recomiendo.


lunes, 27 de octubre de 2025

¡VAMOS AL DODGER STADIUM...!

 

 


Al Bat

 

Continúa hoy la batalla

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

¡Y hoy sigue la guerra otoñal en el Dodger Stadium; ¡vamos!

 

Podría darse otro duelazo; esperemos y sí, entre Max Scherzer y Tyler Glasnow, quien es el favorito de los expertos para darle a Dodgers el triunfo.

 


Sin embargo, como siempre suelo decir: todo, todo puede suceder, ya vio en el inicio de la serie con quienes abrieron el clásico, quienes no “traían gran cosa” en la bola y adiós duelo.

Mejor esperemos lo que ocurrirá hoy, con el deseo de que disfrutemos a más de cien las incidencias camino a lo que podría ser un séptimo juego el 1 de noviembre, ¿no lo siente así?




Por mientras, lo invito a la lectura siguiente y verá cómo andan las cosas en esta confrontación, la cereza del pastel del año en la Gran Carpa:

 

https://www.mlb.com/es/news/cuando-es-el-juego-3-de-la-serie-mundial-entre-azulejos-y-dodgers-lo-esencial?t=world-series-coverage

 

Mookie…

 

Mire qué clase de dato; no recuerdo si ya se lo dije, pero por su relevancia, aquí va de nuevo, ¿entén?

 


Sonja Chen/MLB.com: Si Los Ángeles se convierte en el primer equipo en un cuarto de siglo en ganar dos campeonatos consecutivos de la Serie Mundial, Betts sería el único jugador activo con cuatro anillos.

Mookie ganó su primer título con los Medias Rojas (2018) y tiene la oportunidad de conseguir tres en seis años con los Dodgers (2020 y 2024).

 

Pancho Alcaraz

 


Ayer también fue cumpleaños de Pancho “Zurdo” Alcaraz, orgullo por igual de Empalme y Guaymas, quien trascendió primero como jugador de posición, lanzador  y luego concluyó su elocuente carrera como gran umpire, trayectoria que lo tiene con un nicho de oro en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

Al Zurdo Alcaraz lo tengo también incorporado a mi Series de Colección/Recreación y Añoranza, adelantándole que, si no es esta tarde, mañana con gusto le compartiré su grata historia, ya sabe, en formato digital.

 

Fallece José Antonio Mansur Galán

 


Descanse en paz: Mansur Galán falleció en Nuevo Laredo; recordará que cuando fue presidente del Club Águila de Veracruz consiguió su sexto banderín en la historia de la franquicia porteña.

Ya sabe usted, José Antonio, hermano de Roberto y Julián, hijos del siempre recordado Chara Mansur, sí de tanta historia en el beisbol mexicano.

Ambos, Roberto y Chara, cordobeses miembros distinguidos del Recinto Sagrado del beisbol mexicano con sede en Monterrey.




Desde Xalapa el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Veracruz (Crodever), profesor Ariel Ortiz, nos hace llegar sus condolencias por el deceso de José Antonio:

“Nuestro más sentido pésame por el sensible fallecimiento de Don José Antonio Mansur Galán, un hombre visionario y apasionado del béisbol, cuyo compromiso y liderazgo impulsaron el proyecto de “El Águila de Veracruz”, llevándolo a conquistar el campeonato de la Liga Mexicana de Béisbol en 2012.

Recordamos con gratitud los momentos compartidos, como aquella ocasión en que, junto al Lic. Jorge Baibre, Don Antonio y un servidor, celebramos con orgullo el trofeo de campeones, así como la memorable visita al equipo de los Astros de Houston.

Al morir figuraba como presidente de los Tecolotes de los Dos Laredos de la LMB.




Su legado permanecerá vivo en la historia del deporte veracruzano y en el corazón de quienes tuvimos el honor de conocerlo. Descanse en paz, Don José Antonio Mansur Galán”.




Baseball’s Greatest Moments: En el último juego de la temporada de 1973, Nolan Ryan subió al montículo necesitando 16 ponches para romper el récord de Sandy Koufax en una sola temporada, de 382. Lanzó las 11 entradas de la victoria por 5-4, ponchando a 16 bateadores. El ponche final llegó en la undécima.