domingo, 29 de junio de 2025

DE NUEVO MUCHO QUÉ CONTARLE...

 

Al Bat

 

El accionar de paisanos…

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

¡Enteros!: jonrones de Aranda (10, de 467 pies); Paredes (17) y Kirk, con dos hits, además de ser el único mexicano en tener por votación un lugar en el próximo Juego de Estrellas en Atlanta.

Un jugador de béisbol con espectadores

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Lo malo: Andrés Muñoz perdió su primer juego del año y, lo más lamentable, el deceso de Dave “La Cobra” Parker (74/Parkinson), un toletero muy temido por su bat y siempre luciendo desde los jardines brazo de cañón.

 

Ni me pregunten si fue un gran ídolo… y mío también. (Nota completa en la página de la MLB)

Jugador de futbol americano

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Un ejemplo de Parker nos los da Adam Berry/MLB.com en el inicio de su artículo:

 

“Su habilidad era tan suprema como su estilo y su arrogancia. Sus hazañas en el terreno eran material de leyenda, como el jonrón en liga menor que conectó en Virginia Occidental y que aterrizó en un vagón de carbón para terminar en Columbus, Ohio, o la vez que literalmente le arrancó la cubierta a una pelota de béisbol. Sus palabras eran a menudo fanfarronas y siempre inolvidables”.

 

Eso es.

 

Guillermo Celis: Un jugador extraordinario durante 19 temporadas, 11 de ellas con los Piratas de Pittsburgh, en donde fue parte de aquel equipo campeón de 1979 “We are Family”, junto a una histórica generación que incluía a Omar Moreno, Willie Stargell, Bill Madlock, Tim Foli y Manny Sanguillén.

 

Jugó también con Reds, Athletics, Brewers, Angels y Blue Jays, además de ser muy afectuosamente recordado en Venezuela tras su paso por los gloriosos Navegantes del Magallanes. Por esas ironías de la vida, Parker fallece a un mes de ser entronizado al Salón de la Fama de Cooperstown. Descanse en paz.

 

Un jugador de béisbol con un bate de béisbol

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Y a propósito de votaciones para el All Star Game, Jonathan Aranda quedó tercero como primera base (¡debe de ir!); Isaac Paredes en quinto como defensor de la esquina caliente; Ramón Urías, en el noveno; y entre los jardineros, Randy Arozarena (14) y Jarred Durán (16).

 

Aranda, hasta la jornada de ayer, promedia .330 con 44 producidas y sus diez obuses, además de 16 dobles. Y, claro, jugando una primera base de campanillas con sus Rays.

 

Ya veremos-esperemos qué sucede de aquí al gran juego de media temporada programado para el 15 de julio.


¡104 AÑOS...!



Era boy! También hoy domingo nuestro gran Pedro "Charrascas Ramírez está celebrando en Veracruz sus 104 fructíferos años de vida.... desde este espacio, ¡todo mi aprecio, felicitaciones, admiración y respetos!

Un servidor ya le he contado múltiples veces la vida del gran "Charrascas"; hoy, le concedo ese honor al colega Héctor Linares:


https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/charrascas-ram%C3%ADrez-leyenda-viviente-y-testigo-de-un-siglo-de-gloria-en-la-lmb/ar-AA1HzVgP?ocid=BingNewsSerp&cvid=86341456f98b4f008aa3c393ac285349&ei=16


 

Preocupante

Mire: recibí llamada del colega amigo y paisano Marco Antonio “Kilochas” Rodríguez Gómez: manifestó su enojo por el mal trato y atención dado a la prensa especializada en la reciente Cena de Gala del Centenario de la LMB, lo cual le dije que leí en una red beisbolera hermana y que por supuesto también lamenté lo ocurrido.

Este tema da para más, de modo que pendiente, porque lo sucedido no debe repetirse --en ese circuito y en cualquier otro donde se juega pelota profesional—ya que, por supuesto, tiene que imperar el reconocimiento, facilidades a la labor periodística y pleno respeto a todo colega.

 

La Asocrodes y ferromodelistas

 

Grupo de personas alrededor de una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Juan Antonio Jasso Rodríguez tomándole la protesta a los ingenieros Mario Humberto Ibarra Mendívil, Jaime Varela Salazar, Apolinar Castro Silva y al colega Alfredo Polanco Reyes.


Verá: le comparto lo sucedido ayer en las reuniones de la Asocrodes donde, entre otros aspectos importantes, se incorporaron cuatro distinguidos miembros, así como la de los ferromodelistas coordinada aquí en Hermosillo por nuestro dilecto Julio Maquinay Díaz.

 

La columna, en: https://beisbolredes.blogspot.com/

 

 

Peña Beisbolera de Ensenada

 

Hoy domingo La Peña Beisbolera de Ensenada, que no escatima en reconocer el éxito ajeno, irá con todo rindiéndole homenaje póstumo al gran Enrique "Zurdo" Echave Serrano.

 

Profr. Héctor Barrios Fernández: “Echave fue un gran beisbolista y mejor persona y quien a muy corta edad llegó a Ensenada desde Los Mochis, Sin., forjando una gran carrera deportiva que lo llevó a representar a México en torneos internacionales, además, junto a su esposa, formó una hermosa familia en donde sus hijos, nietos y bisnietos siguen cosechando triunfos deportivos, entre otros.

 

Eco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario