Al Bat
¡Judge superó a DiMaggio!
Por Jesús Alberto Rubio
Aaron Judge: conectó su jonrón 47 y 362 de su carrera y
ahora sólo Babe Ruth (659), Mickey Mantle (536) y Lou Gehrig (493) están arriba
de él en la historia de más obuses dentro de la franquicia Yankee.
Su obús muy por encima
del “Monstruo Verde” viajó una distancia de 442 pies ¡para sacarla del Fenway
Park de Boston! Fue además se carrera impulsada 101 (y promedia .322 de bateo).
¡Sí que sí!
En Tres y Dos: ¿Te
imaginas dar a tu hijo en adopción y que ese niño años más tarde se convierta
en la estrella de los Yankees? Esa es la historia de Aaron Judge, el tipo que
jamás conoció a sus padres biológicos y se convirtió en el monstruo de New
York.
Si no hay lesiones de por
medio, asegúrelo, el Capitán Yankee
rebasará al menos en tres años más a Gehrig para colocarse tercero en la
historia de los mejores jonroneros de Yankees.
Tiempo al tiempo.
Recuerde, en abril
próximo llegará a sus 34 años de edad, de modo que saque cuentas y mida
entonces su horizonte potencial jonronil en su futuro ligamayorista. Por
supuesto, reitero, sin pensar en las terribles lesiones que sacan de juego.
Pero no pensemos en ello.
Quien está cerca de
alcanzar a Lou Gehrig es Giancarlo Stanton (lleva 449), aunque sus obuses no
sólo los ha dado con Yankees ya que sus primeros ocho años jugó con los Marlins
de La Florida (ahora de Miami), con quienes dio sus primeros 267 de vuelta entera.
Está hoy en su temporada 16.
Volviendo a Judge: ayer
viernes pegó el tercero de vuelta entera en los últimos dos juegos; primero
alcanzó y ya superó a Joe DiMaggio (361) y antes a Yogi Berra (358).
Hay algo más:
Bronx Bombers New: Aaron
tiene 19 jonrones en la primera entrada esta temporada. Esa es la mayor
cantidad en una campaña en la historia de la MLB, rompiendo un empate de 18 con
él mismo la de 2024 y la que tuvo Alex Rodríguez en 2001. Eso es.
Los mejores cañoneros en
la MLB hasta el viernes en la tarde: Al redactar: Raleigh 53, Schwarber 50,
Ohtani 48, Judge 47, Suárez 45 y Caminero 42.
“El Plebe” Muñoz
MLB México: con
autoridad, Andrés Muñoz se encargó de la décima entrada: sin hit y 2 ponches
para colgar el 0:
Mire:
https://x.com/MLB_Mexico/status/1966372392063684872
Lanzadores importados de
Naranjeros
Eso es: Confiemos en que los siguientes tres lanzadores extranjeros den el do de pecho con óptimos resultados sobre el terreno de juego la venidera campaña que iniciará, en el caso de Hermosillo, el 15 de octubre.
El mánager Juan Gabriel
Castro y su equipo técnico, al que también arribó el experimentado cerrador y
ahora coach de pitcheo Isidro “Chilo” Márquez, por supuesto esperan cumplan las
expectativas que se tiene en estos tres refuerzos.
Ya veremos entonces:
Ojalá.
Información en detalle de
los tres: https://beisbolredes.blogspot.com/
Debe saberlo: al equipo Naranja ya se unió el estelar Wilmer Ríos, ya con una década como lanzador del equipo 17 veces campeón en la LMP.
¡Bienvenido!
Y le diré: por rumbos del
Tomate, Culiacán anunció la incorporación de Chris Roberson como coach de bateo
para la next temporada. Jugó 17 temporadas en el circuito y en especial brilló
con Hermosillo y Mexicali hasta su retiro en 2023.
Tras dejar el béisbol
como pelotero, comenzó a trabajar en la organización de los Tampa Bay Rays
desde 2024. Actualmente, es coach del equipo de la Florida Complex League
(FCL), categoría rookie Durante la
2024-25, fue el coach de bateo de los Yaquis de Ciudad Obregón.
Cesáreo Suárez Naranjo:
Bien, todo lo que se
refiera a Fernando Valenzuela. Mi pregunta sería - un poco capciosa - ¿qué
hubiera sido, de él, si los Pericos de Puebla, en lugar de prestárselo a los
Venados de Yucatán lo hubieran conservado en su cuerpo de pitcheo?
Dije: Venados recordando
el nombre que tenía el equipo de "´MÉ-RI-DA, lin-do her-mo-so", en
aquellos felices tiempos en que perteneció a la Liga del Sureste, jajajaja. Ya
ha llovido, y bien sabes que quise decir. "LEONES". Bien.
Y sí, ¿qué hubiera sido, de EL TORO? ¡Que, la verdad, con ese cuerpo de pitcheo, tan completo, del equipo que dirigió Jorge Fitch (Ernesto “El Indio” Escárrega, Pablo Gutiérrez Delfín, César Díaz, Fernando López, Antonio Pulido, y los demás), a Fernando - lo más probable - es que no le hubiera dado muchas oportunidades. Es mi punto de vista. Pero, qué bueno que "todo" se dio, como "se dio". Un abrazo.
Te tengo más: A ver,
amigo: creo que mi mente se cruzó, hace unos días, cuando te comenté que
"JORGE PASQUEL se había llevado a Estados Unidos a varios propietarios de
la Liga Mexicana, para buscar construir estadios parecidos a los de las Ligas
Mayores", y dejé en el aire, de si eso había sido "antes, o
después" de que se apoderó de la Liga.
(Antes de 1940, o después de esa fecha).
Aclarado el punto, lo
siguiente fue de que, allá por 1946, Pasquel "habló con el mismo
arquitecto que diseñó los planos para el Hipódromo de las Américas"
(menciona a una persona, norteamericana, pero no a Bruno Pagliai), y
"tenía dispuestos para ellos dos millones de dólares, con el valor de
aquella época: ¡te imaginas! y, por hoy es todo. Un abrazo.
Ok.
Aprovechando la recta: Un
gran saludo hasta el heroico puerto y ciudad de Veracruz al colega Sergio
Morales Ortiz, conductor de Temas para conversar (Cambio Digital TV), siempre
interesados en el acontecer de la LMP y MLB, tal cual volvimos a charlar hace
unos días vía el Inteligente.
Era boy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario