jueves, 18 de septiembre de 2025

RELEVANTE TEMÁTICA DE LA DRA. REGINA ESPINOZA MARIAN.

 


RELEVANTE CONFERENCIA EL DOLOR, CUIDADOS PALIATIVOS EN LA SOCIEDAD ORGANIZADA POR MAYOS EPURS.

LA EXPUSO:  DRA. REGINA ESPINOZA MARIAN.


Lic. Jorge Valenzuela San Vicente, presidente de la agrupación
 hizo entrega del reconocimiento a la expositora invitada.














 




TRAYECTORIA DE LA DRA. REGINA ESPINOZA


Dra Regina Espinoza Marian Egresada UNI-SON Generación 2003-2007. Médico Interno Hospital IMSS Guaymas, Son 2008 Servicio Social Centro Salud SSA, Carbó, Son. 2009 Especialidad en Anestesiología por la UNAM 2012-2015 en el Hospital Alta Especialidad Cd México. Posgrado Medicina Paliativa por la UNAM 2016 Posgrado de Algología por la UNAM 2017 Ambos en el Hospital General de México Diplomado: Intervención en manejo del dolor, avalado por la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) Diplomado en Gestión Estratégica y Directiva de Hospitales y Unidades de Salud por la UVM Diplomado con enfoque en tanatología. (por concluir) Asistente al Congreso Internacional IASP (International Asociation for the Study of Pain) en Boston,Ma. USA. 2018 Ponente en Congreso EFIC (European Pain Federation) en Valencia, España en Septiembre 2019 representando a México en mesa de debate sobre el acceso a opioides y educación farmacológica tanto para médicos como para pacientes. 



Ponente en el Congreso Nacional de Anestesiología 2019 Tema: Dolor Oncológico y Tema: Aspectos Éticos y Legales de los Cuidados Palitivos en México Ponente en el Congreso Internacional AMETD (Asociaciòn Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor) en Octubre 2020 y 2024 Tema: Dolor lumbar y Tema: Manejo de opioides Ponente en el Congreso Internacional LAPS (Latinamerican Pain Society) en CDMX Septiembre 2024, Tema: Conflictos en Cuidados Paliativos y Hospicios en LATAM Invitada este año a presentar temas de sedación paliativa en el Congreso Internacional TIVA-Mèxico (Total Intravenous Anesthesia) Octubre 2025, así como en el próximo Congreso AMETD con el tema Inteligencia Artificial en los Cuidados Paliativos Octubre 2025. 



Colabora como profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Sonora, donde imparte cátedras, charlas y talleres relacionados con la algología, medicina paliativa, manejo de opioides y demás temas relacionados con el dolor. Como líder de opinión imparte talleres y conferencias para la Firma Farmaceutica Grünenthal empresa mundialmente reconocida. Brinda sus servicios profesionales en el Hospital San Diego de Alcalá, Clínica del Noroeste, Hospital Cima y Casa Pacífica, Hermosillo Son. Miembro de diversas asociaciones médicas como la Asociación Mexicana para el estudio y tratamiento del Dolor (AMETD), Latinoamerican Pain Society (LAPS), Colegio de anestesiólogos del estado de Sonora (CAES), Federación Mexicana de Anestesiología, enfocados en el estudio y tratamiento del dolor, enfermedades terminales crónicas degenerativas, cáncer, en el tratamiento de cuidados paliativos de pacientes en fase terminal. 




En 2018, como parte del equipo médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Hermosillo) propone y consolida la clínica del dolor, misma que se encuentra en funciones hasta la fecha y fue dirigida por ella hasta 2024. En 2022 emprende el Proyecto Casa Pacífica, modelo único en Latinoamérica que pretende hacer más ligero el proceso de recuperación entre el hospital, el retorno al hogar y la nueva realidad de los pacientes recuperados después de algún procedimiento y/o una nueva condición de salud. 

Actualmente la Dra. Regina Espinoza Marian difunde el tema del dolor y medicina paliativa en espacios universitarios, hospitalarios n para seguir construyendo una cultura más empática e informada sobre el uso de los opioides y en el manejo integral del paciente y familiares al final de la vida. Casa Pacífica 662 123 02 14 Web.casapacifica.mx









 









No hay comentarios:

Publicar un comentario