¿Te quedan dudas?: José
Abreu es el mejor pelotero cubano ahora en MLB
Autor MARIO MIGUEL
GONZÁLEZ.
Voy a decir algo en lo
que quizás logremos coincidir por primera vez desde que escribo en esta comuna
deportiva: José Abreu es uno de los bateadores más completos que ha pasado por
la MLB.
Desde mi visión, el
cienfueguero es el más consistente en una lista donde solo pondría al Hall Fame
Tany Pérez, al grandioso Minnie Miñoso, el increíble poder de Tony Oliva y a
los toleteros Rafael Palmeiro y José Canseco. 
Pero incluso, ninguno de ellos
llegó a donde Abreu posiblemente pisará mucho antes de mediados de septiembre
–si las lesiones no le interrumpen su paso—, siendo el primer cubano con al
menos 100 o más remolcadas en sus cuatro primeras campañas.
Según las estadísticas
que publica FanGraphs, José Abreu ya superó a José Canseco, con 117 HRs por
111, la mayor cantidad de cualquier cubano en sus primeras temporadas en MLB.
Canseco, que debutó con
los Atléticos en 1985, sacudió solo cinco jonrones ese año, pero a partir de
ahí, pegó 33, 31 y 42, para sumar 111 en sus primeras cuatro campañas. El
tercero en la lista es Tony Oliva, con 73 HRs en sus primeros 478 juegos con
los Twins de Minnesota.
Revise aquí las
estadísticas de los cubanos con mejores numeritos en sus primeras cinco
temporadas.
•       Nombre   G     PA   HR  R     RBI
•       José Abreu      586  2540        117  311  386
•       José Canseco  503  2178        111  302  367
•       Yoenis Céspedes    575  2435        106  334  367
•       Tony Oliva     478  2054        73    318  282
La lista está ordenada
por jonrones, y hay que tener en cuenta que, los numeritos de Abreu, aún pueden
seguir creciendo, porque su cuarta temporada está en curso.
Como pueden apreciar,
Abreu también comanda el grupo en empujadas con 385, y este año está a solo 23
de completar sus cuatro primeros años de al menos 100. En el segundo puesto del
ranking aparecen Canseco y Céspedes con 367 RBIs, algo bastante curioso, porque
ambos también debutaron con los Atléticos de Oakland.
Después de darle una
mirada a las estadísticas tradicionales, revisemos algo de sabermetría:
Nombre   WAR
•       Tony
Oliva     17,4
•       Yoenis
Céspedes    15,3
•       José Abreu      15,2
•       Minnie Miñoso       14,4
•       José Canseco  13,0
Aquí la sorpresa es
que, Tony Oliva, ese extraordinario bateador natural de Pinar del Río –pelotero
que jugó toda su carrera en una misma franquicia con los Mellizos de
Minnesota—, estuvo valorado con un 17,4 en el WAR, sobre todo por su aporte a
los éxitos del equipo. 
El segundo fue Yoenis Céspedes, figura fundamental en
las clasificaciones de los A’s para los playoffs por años consecutivos en 2012
y 2013. Luego, aparece el gran Minnie, ese cometa cargado de herramientas para
jugar béisbol, con 14,4 WAR, uno de los mejores registros de la década de los
1950s.
La lista la cierran
José Canseco (13,0) y José Abreu (11,6) en el Top 5, los únicos bateadores
cubanos con (más jonrones e impulsadas) un WAR superior a los 10 puntos en sus
primeras cuatro temporadas.
Mi gran inconformidad
es que Abreu no ha tenido la oportunidad de jugar con un equipo ganador en la
MLB. Eso, al final, termina afectando su grandiosa línea ofensiva cada año,
pues muchos periodistas le han criticado, expresando que él tiene esos numeritos
porque la competencia baja de nivel en los juegos del perdedor elenco de los
White Sox.
Este analista no lo
cree tan así, pues Grandes Ligas es el más alto nivel mundial, aunque se
enfrenten en un momento los peores conjuntos dentro de la temporada. Lo real es
lo que todos vemos a diario, que Abreu es un tipo estudioso, con un swing
rápido, compacto y un ojo de bateo demasiado bueno.
Podrá estar jugando
para unos Medias Blancas en otra temporada camino al vacío, pero lo que hace a
diario está entrando en la historia de béisbol como una de las temporadas más
memorable de un bateador cubano, latino y de las Mayores.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario