domingo, 6 de julio de 2025

AGENDAS PENDIENTES

 



·                  Son propuestas que requieren atención para el enriquecimiento del deporte, su historia y grandes protagonistas a través del tiempo.

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Hoy la temática puedo calificarla de muy relevante; quizá para usted también.

Y lo más importante: ojalá tenga óptima respuesta a los puntos que le compartiré. Es algo así como una posdata muy directa a quien o quienes corresponda.


Verá… y le diré: múltiples veces lo he publicado en vuestra columna, por lo que hoy creo es necesario volver a plantear lo siguiente:

 

1.- La necesidad de que en la barda frontal del Parque Infantil de Hermosillo se instale una placa conmemorativa donde se recuerde que en ese espacio hubo un escenario político-social y deportivo, además de un estadio de beisbol llamado primero La Casa del Pueblo y luego Fernando M. Ortiz (entre la primera parte de los años 30 y hasta 1972), pleno en un rico proceso histórico de gran identidad con la familia, especialmente de nuestra capital sonorense.




En el caso de beisbol, tan sólo recordemos que ese inolvidable estadio fue sede de aquellos grandes equipos de Hermosillo partícipes de notables jornadas históricas muy presentes –vigentes—en la memoria especialmente de la afición de esta región de nuestro país.

Puedo darle grandes ejemplos:

Aquellos encuentros de visitantes como los de Fabriles y Cafeteros de Córdoba, campeones en 1939 de la LMB, o el de Piratas de Pittsburgh-Atléticos de Filadelfia en 1940).




Asimismo, por supuesto, el desarrollo –a partir de 1945—de los circuitos Sonora, Costa del Pacífico (con enfrentamientos de sus campeones contra los homólogos de la Liga Invernal Veracruzana), la Invernal de Sonora (que inició en 1958), la Sonora-Sinaloa (1965) y de la Mexicana del Pacífico desde la campaña 1970-1971.

Fue en ese periodo cuando el circuito se incorporó, con incorporación a la Confederación del Beisbol del Caribe que logró el entonces presidente del circuito, el CP Horacio “Macacho” López Díaz.

En relación a ese escenario, y para que valore su significado, lo invito a que acceda al siguiente espacio donde detalle exactamente la riqueza de historial que le encierra y con ello:

 

https://beisbolredes.blogspot.com/2024/08/al-bat-olvidaron-la-historia-por-jesus.html

 

Usted diga si se merece la placa conmemorativa en mención.

 

2.- He planteado también la propuesta de que Hermosillo cuente con un Museo de Historia de Beisbol por ser éste un deporte de gran arraigo e historia en el devenir del tiempo de esta capital.

 


3.- Otra está relacionada con nomenclaturas en espacios urbanos, como plazas, parques, centros deportivos, calles, avenidas, calzadas, entre otros, que honren llevando nombres de ilustres personajes/protagonistas de la diversidad del deporte.

En este tema hay que subrayar que es la propia ciudadanía, a través de sus grupos representativos, comités de barrios, organizaciones deportivas, etc., quienes necesariamente deben hacer las solicitudes/gestión ante el área correspondiente del Ayuntamiento de Hermosillo para el logro de ese objetivo.

Personajes que merecen tal honra, abundan.

Y estamos hablando en la diversidad de deportes tanto de aficionados (amateurs) como profesionales) en roles de jugadores, dirigentes, atletas, periodistas/cronistas, promotores … y así.

 


4.- Una propuesta relevante ya publicada en Al Bat tiene que ver con la Universidad de Sonora: es urgente que nuestra máxima casa de estudios ya cuente con un Nicho de Inmortales del Deporte Búho.

Tras poco más de 80 años de fructífera vida con un óptimo desarrollo educativo, científico y cultural, por qué no valorar/dimensionar la necesidad de tener ya un espacio de esa naturaleza en reconocimiento/homenaje a cientos y cientos de protagonistas –deportistas/atletas-entrenadores-dirigentes que a través del tiempo a nivel nacional e internacional han dado gloria y orgullo a los colores universitarios.

Ya existe un proyecto y espacio físico, por lo que muy bien pudiéramos pensar que la nueva administración universitaria lo apoyara e impulsara para hacerlo una gran realidad tras larga espera.

 


5.- Asimismo, en ese mismo horizonte hemos planteado como pregunta en repetidas ocasiones el por qué el Club Naranjeros de Hermosillo tarda demasiado en rescatar su Recinto Histórico que tuvo un tiempo abierto al público/afición en el Estadio Héctor Espino.

El historial, grandes y notables logros y protagonistas de la franquicia, se merecen tan digno y noble espacio, exactamente como ocurre en esos estadios de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y de otros confines de México donde también se tiene gran historial beisbolero como hasta la fecha ha sucedió con el 17 veces campeón Naranjeros.

Honor a quien honor merece en el tiempo, reitero, en torno al devenir que ha tenido el gran equipo representativo de Hermosillo desde la década de los años 40.

 


6.- En igual forma, sabemos que el Salón de la Fama del Deportista Sonorense no cuenta con un inmueble digno que lo dignifique.

El proyecto de contar con ese templo deportivo como reclamo generalizado por la familia deportiva es urgente, pero aún se ve lento y poco claro a pesar de algunas buenas intenciones de lograrlo.

No sucede así, debo subrayarlo, con el Salón de la Fama del Deportista Hermosillense, recinto que ha tenido-tiene del Ayuntamiento local el respaldo necesario para su desarrollo e infraestructura física y programa de actividades.



 

7.- Necesario que el nuevo comité directivo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Sonora (Asocrodes) pueda tener un amable acercamiento con el gobernador de nuestra entidad, Alfonso Durazo Montaño y Erubiel Durazo, director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), reunión en la que podrá dar a conocer sus planes, proyecciones y renovadas estrategias de trabajo periodístico.

Deben sus dirigentes, Pedro Samuel Vázquez Delgado, presidente, y Abel López Rodríguez, vicepresidente,  hacer la gestión pertinente para el logro de ese gran objetivo. Confiemos en que tengan positiva respuesta.


ALGO MÁS:


Deberán ir a bailar a Chalma: el acabose, diría Mi Paquito Aguirre: sexta derrota en línea y ni cómo alegarle a nuestro dilecto amigo Habacuc.

En efecto: volvieron a tronarlos Cañones de Navarone en el Citi Field: Brandon Nimmo conectó su segundo grand slam en cuatro días, Pete Alonso dio dos HR y empujó cinco carreras y los Mets aseguraron la Serie del Subway con una victoria de 12-6 sobre los Yankees.

Eso y más en la MLB: –como Ohtani celebra su 31er cumpleaños al lanzar dos entradas (3 K) vs. Astros… y George Springer sigue encendido y lleva a los Azulejos a su 7ma victoria consecutiva. ¡Cosa, Mi Kirk!

 

Y mire:

 

MLB México: ¡Andrés Muñoz consigue su salvamento 20 de la campaña! Y lo hizo como él sabe: colgando el cero en triunfo ante los Piratas al son de 1-0.

Erick José Lantigua: Randy Arozarena en llamas conectó su HR 13 de la temporada y suma 5 cuadrangulares en sus últimos 4 partidos.  (104 HR en su carrera en MLB) ¡Volvió el poder de Randy!

 

Volviendo al juego Dodgers-Astros (Ganó Houston 6-4):

 

Miguel Lugo: ¡Inspirado!: Isaac Paredes tuvo juego de 2 imparables en 4 turnos, incluyendo sencillo frente a Ohtani. En la serie frente a Dodgers va de 9-3 con un cuadrangular.

 

¡Por favor!

 

Strikeout: Cae otro: Los Guerreros de Oaxaca le dan las gracias a Luis Carlos Rivera, quien deja ser el timonel de la tropa bélica. Los llevo a la final de zona en el 2024.

 

¿De qué se trata todo eso…?

 

BeisbolPlay: ¡ritmo demoledor!:  el  Eugenio Suárez conectó su jonrón número 28 de la temporada en el duelo ante #Reales. "Geno" se ubica segundo en bambinazos de la Liga Nacional, apartado que lidera Shohei Ohtani con 30.

Strikeout:  Jarred Durán dio su décimo triple (líder en todo MLB) para sus Red Sox para remolcar par de anotaciones. 


Eso es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario