Al Bat
Peñas beisboleras
Por Jesús Alberto Rubio
Buen día y, le diré: he
sostenido desde hace ya rato que la Peña Beisbolera de Ensenada sigue
siendo la No. 1 en México por todos los resultados y alcances que
impulsa-mantiene desde su fundación.
Claro, en este contexto/horizonte,
sería bueno saber-conocer que otras peñas beisboleras de nuestro país también
destacan sobremanera, brindarles su reconocimiento y así enriquecer este tema.
Por ejemplo, reciente, el
amigo ex ampayer miembro del Recinto Sagrado, Lic. Jesús Monter Rodríguez,
me informó que la Peña Beisbolera de Saltillo también configura excelente
presencia-resultados con una buena cantidad de personalidades del deporte rey,
con múltiples miembros del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, incluyendo los
colegas amigos Enrique Kerlegand y el profesor José Félix Martínez,
imagine eso.
Enrique, parte íntima del
Recinto Sagrado con sede en Monterrey, y José Félix, ex presidente del Comité
Elector del mismo Templo.
Juan Antonio Martínez Elizondo
es el coordinador de esa positiva agrupación de Saltillo y hoy, en amable
charla, me dijo que ya tienen 18 años juntos –actualmente alrededor de 15
miembros--, entre ellos, también están Fernando Elizondo, Víctor Favela López, Tony
De León, Humberto Sánchez, Tomas Orta, Moisés Hernández y, entre otros, Salvador
De la Rosa.
“Tuvimos también en vida
a Andrés Mora, Marcelo Juárez y el ampáyer Efraín Ibarra”, recordó con todo
aprecio y respeto Juan Antonio.
Y coincidimos –al igual
que con Jesús Monter—la posibilidad de alcanzar el objetivo de realizar una
convención nacional de peñas de beisbol, algo que sería por demás formidable.
Al respecto de peñas, las
hay en Mérida, Monterrey, La Laguna, Guaymas, Villahermosa, Hermosillo… ¿dónde
más y qué hacen-difunden?
Ya sabe usted:
las peñas fomentan el amor por el beisbol, brindan reconocimientos-homenajes, realizan
propuestas-comparten ideas y llevan a cabo gratas reuniones-convivencias plenas
en amistad.
En general, contribuyen
de una y otra forma al mejor desarrollo del beisbol.
Interesante, sin duda,
este tema, al que debemos darle seguimiento.
Ken Griffey Jr.
Ya le he contado que tuve
hace tiempo el privilegio de ver un jonrón profundo de Ken Griffey Jr en el
estadio de los Diamondbacks cuando el toletero jugaba con Rojos de Cincinnati.
Bueno, esta mañana encontré
un artículo por demás relevante sobre él:
A ver:
Bill Ladson/MLB:
Griffey era el hombre de la Ciudad Esmeralda (Seattle) y podía hacerlo todo,
desde batear jonrones monstruosos hasta realizar atrapadas acrobáticas en el
jardín central.
Un récord de franquicia
que mantuvo durante 26 años fue el de conectar la mayor cantidad de jonrones
(35) antes del receso del Juego de las Estrellas.
Pero los récords están
hechos para romperse; el receptor Cal Raleigh ya conectó su jonrón número 36 rompiendo
el récord de Griffey de 1998.
Raleigh tiene la mejor
temporada de su carrera; lidera la MLB en jonrones (36) y en la Liga Americana
en impulsadas (76). Contiende con Judge Aaron (34 obuses) la competencia
por el JMV del circuito.
Ok.
No hay comentarios:
Publicar un comentario