Al Bat
Beto Ávila fue el primero
· Expectación total por el gran juego de media
temporada.
Por Jesús Alberto Rubio
Sí que sí: este
próximo martes es el día esperado en la MLB:
Exacto: El All Star
Game en el Truist Park de Atlanta, ciudad que por tercera vez en su historia
será sede del gran Juego de Media Temporada de la Gran Carpa.
Y puedo adelantar: en el
2026 Filadelfia será también anfitriona del gran Juego de Estrellas, quinta
ocasión que se realizará en la Ciudad del Amor Fraternal (William Penn, 1682) y
que, ya sabe, tiene el orgullo de ser cuna de la independencia de Estados
Unidos.
Además, lo que es por demás notable e histórico: por vez primera
tendremos la asistencia de cinco mexicanos en ese gran juego: Isaac Paredes, Jonathan
Aranda, el cerrador Andrés Muñoz, Alejandro Kirk y Randy Arozarena.
¿Quiénes ya han participado en ese encuentro?
Le daré el listado a partir del primero en 1952: el jarocho de corazón y
segunda base Roberto “Beto” Ávila, de los entonces Indios de Cleveland (ahora
Guardianes), quien aquella vez se lució con un hit y par de remolcadas.
Su histórica participación –como pionero en esas lídes-- ocurrió el 8 de
julio en el Shibe Park de Filadelfia.
Beto Ávila volvería a participar en los juegos de 1954 (ese año fue
campeón bat de la Liga Americana con .341) y en el de 1955.
Veamos quienes también tuvieron una o más de una participación en un
Juego de esta naturaleza (en el listado, puede usted ver en qué años lo
hicieron)
Fernando Valenzuela: (1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986); Adrián
González: (2008, 2009, 2010, 2011 y 2015); Jorge Orta: (1975 y 1980); Vinicio
Castilla: (1995 y 1998); Esteban Loaiza: (2003 y 2004); Isidro Monge: (1980); Ted
Higuera: (1986); Aurelio López: (1983); Joakim
Soria: (2008); Yovanni Gallardo: (2010); Sergio Romo: (2013); Marco Estrada: (2016);
Roberto Osuna: (2017); Alejandro Kirk: (2022; Randy Arozarena: (2023); Andrés
Muñoz: (2024) e Isaac Paredes: (2024).
De ellos, Valenzuela fue algo súper especial:
El gran “Toro de Etchohuaquila” se convirtió en un ícono del béisbol
mexicano y de las Grandes Ligas: con seis convocatorias consecutivas al Juego
de Estrellas entre 1981 y 1986, ostenta el récord de más participaciones para
un mexicano.
En su última aparición, en 1986, protagonizó un momento histórico al
ponchar de forma consecutiva a cinco grandes figuras: Don Mattingly, Cal
Ripken, Jesse Barfield, Lou Whitaker y Teddy Higuera.
Recordemos: los únicos dos lanzadores mexicanos que han sido abridores en un Juego de Estrellas: Fernando Valenzuela (1981) y Esteban Loaiza (2003)
Pero, no se me mueva: Veamos lo siguiente: hasta 2024, de los 15
mexicanos llamados al Juego de Estrellas, seis no jugaron.
Fueron convocados pero no vieron acción: Jorge Orta (1975 y
1980); Sid Monge (1979); Aurelio López (1983); Yovani Gallardo (2010); Marco
Estrada (2016); y Andrés Muñoz (2024).
Veremos esta vez.
Sí: fue el 6 de julio de 1933 cuando se celebró el primero en la historia
de la MLB, un evento que coincidió con la Exposición Mundial “A Century of
Progress” y marcó un hito significativo en el béisbol.
La idea fue concebida por Arch Ward, editor deportivo del Chicago
Tribune, quien promovió la idea de enfrentar a los mejores jugadores de la Liga
Americana contra los mejores de la Liga Nacional.
El encuentro, que terminó con una victoria de la Liga Americana por 4-2,
fue destacado por el memorable jonrón de dos carreras de Babe Ruth en la
tercera entrada, el primero en la historia del Juego de Estrellas. Lefty Gomez
fue el lanzador ganador, mientras que Bill Hallahan de la Liga Nacional cargó
con la derrota.
Gratos encuentros...
Mire: Ayer, doble
reunión, ¡ambas placenteras: primero en reunión de café en el hogar de Jesús
Alberto Pérez Nájera, editor de la Revista Pueblo Mío, acompañado de los colegas
historiadores CP Ernesto Campbell Araujo, Rangel Palafox y Raúl Acevedo Savin.
Los tres compañeros, también excelentes colaboradores de la revista que
ha llegado a sus primeros cinco años de vida bajo la atinadas y esmerada
dirección del apreciado tocayo Jesús Alberto.
Y la segunda, también excelsa: en el cumple 84 del profesor
Samuel Koiriff Martínez –musicalizada/ambientada con mariachi, las mañanitas y
toda la cosa en la Hacienda Don Ramón—con la grata asistencia de su gran grupo
de basquetbolistas de toda una vida, además de Carlos Casillas Álvarez
(Asocrodes), homeópata Marco Cabrera
Fernández, Arq. José Alfonso Camou Ibarra, Lic. Francisco Córdova Romero, maestros
Rafael Segundo Gallegos y Julio Bérciuar Peña y, entre otros amigos, nuestro querido
maestro desde años de la Prepa Central
Unison, Marcelo Cruz García Alvarado.
¡Eso es!
No hay comentarios:
Publicar un comentario