domingo, 17 de agosto de 2025

DOS TEMAS Y VERÁ QUÉ COSA...

 



Al Bat

 

Brewers & Yankees

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

A ver: Hoy le hablaré sólo de dos juegos.

Y no porque sean mis equipos “favoritos”, que conste.

O bien, porque no tenga más que contarle.

Bueno, espero esté de acuerdo conmigo, claro.




 ¡Un héroe…!

 

Mire: Milwaukee llegó la 14 victoria consecutiva, un récord para la franquicia.

Y de qué forma:

Arribaron a 14 --en el Great American Ball Park de Cincinnati-- ganando cuando el infielder suplente Andruw Monasterio salió de la banca en la undécima para conectar un jonrón de tres carreras para una victoria de último minuto de 6-5.

Así, superaron la racha (13) que establecieron en el inicio de la temporada de 1987.




Lo de Milwaukee es la racha ganadora más larga en las Grandes Ligas desde que los Marineros de 2022 ganaron 14 juegos seguidos.

La única racha más larga en esta década pertenece a los Cardenales de 2021, quienes tuvieron una racha de 17 juegos ese septiembre.

La racha de victorias más larga en la Liga Americana/Liga Nacional en la Era Moderna (desde 1900) es la de 26 juegos de los Gigantes de Nueva York, que tuvo lugar en 1916.

Veremos qué sucederá hoy con estos de nuevo sorprendentes Cerveceros quienes desde 1982 no asisten a una serie mundial  --la que nunca han ganado--; aquel año la perdieron ante Cardenales en siete juegos.




Aquel gran equipo estaba formado por estaban formados por Mike Caldwell, Ted Simmons, Bruce Sutter, Pete Vucovich, Cecil Cooper, Jim Slaton, Robin Yount, Benjamín Oglivie, Jim Gatner, Edgardo Romero, Paul Molitor, Bob McClure, Pete Ladd, Gorman Thomas, Jim Slaton, Moose Haas, Don Sutton, siendo dirigidor por el mánager Harvey Kuenn.

 



También, si recuerda, el equipo cervecero fue Bravos de Milwaukee de 1954 hasta 1965. Y allí, ya sabe, que si empezaba a trascender mi amigo Hank Aaron.

 

Acá entre nos: sin conocerla, la ciudad de Milwaukee me cae bien, y la verdad no sé por qué.

 

Y, vea:

 

La clásica que no extraña de los NYY: Cody Bellinger (enfermedad), Paul Goldschmidt (esguince de rodilla) y Giancarlo Stanton (dolor en la parte inferior del cuerpo) pasaron la noche en el banco. Aun así, ganaron 12-8 a Cardenales



El triunfo ocurrió en el Busch Stadium con jonrones de Judge (39), Rice (18) y 7 CP, récord personal), Trent Grisham (5-4); y Ryan McMahon (17), el primero con Yankees tras ser adquirido de los Rockies)… además del triunfo de Max Fried (13-5).

 

Le diré: Grisham sumó el cuarto juego de cuatro hits de su carrera y su segundo esta temporada.


 


Y cheque el dato de Fried: batalló en la loma y de a buenas: sin llegar a la sexta,  recibió dos jonrones, siete carreras todas limpias y ocho hits.

Lo “bueno” es que en su carrera en la MLB llegó a mil K.

¿Y sabe qué ERA tenía en sus últimas cinco salidas, con 1-3?: ¡6.12!

¡Ah, ah!: José Caballero continuó su fin de semana de sólidas contribuciones en el jardín derecho, reemplazando a Cody Bellinger y Giancarlo Stanton. Su juego de tres carreras de ayer fue el cuarto de su carrera y el primero como Yankee.

Fue la segunda victoria consecutiva en San Luis, que sumada a una derrota de los Guardianes, permitió a los Yankees ampliar su ventaja en la contienda por el comodín de la Liga Americana.

 

Bien.

 

Es domingo, recuerde.

 

No quiera más.

viernes, 15 de agosto de 2025

¡VINNY ES VINNY!

 


Al Bat

 

El legado de Vinicio Castilla

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Verá qué cosa: vimos el sábado pasado por TV al gran Vinny Castilla con el excéntrico equipo de las Savannah Bananas, famoso por su formato de juego tras hacer escala en Denver, Colorado mientras los Rockies jugaban de visita en Arizona.



El oaxaqueño tomó un turno y dio rola a segunda sin hacer show alguno; o sea, como en cualquier juego normal.

La historia fue así:

Vinny fue designado como “bateador dorado” (golden batter), lo que le permitía tomar turno en cualquier momento del juego.

Se paró en la caja de bateo en la parte baja de la octava entrada justo cuando faltaban 9 minutos para terminar el juego (su número mágico) y fue recibido con su clásica canción “Matador” de Los Fabulosos Cadillacs.

Cierto es que si usted accede a las redes especializadas en beisbol, que si encuentra información al respecto.

 

Ejemplo:

 

https://x.com/BananaBall_/status/1955054834752557231

 

Por lo sucedido, debo hacer referencia de Vinicio Castilla -- palabras mayores—a quien siempre le he expresado mis respetos y admiración en Al Bat por ser tan grande pelotero de su tiempo.

Además, debo decirle: me siento orgulloso de que en el Estadio Héctor Espino tuve oportunidad de siempre saludarlo y entrevistarlo; incluso, en otro día me dio su autógrafo en una pelota que conservo como oro molido.

Inclusive, expresar que me une buena amistad con él.

No necesito decirle que, como persona, también, el Vinny es un tipazo.



Más en: https://beisbolredes.blogspot.com/

¡EL GRAN VINNY!

 


Sus inicios…

 

Sí: Marco Vinicio Castilla Soria fue visto en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) por lo scouts de los Bravos de Atlanta cuando jugaba de shortstop con los Saraperos de Saltillo.

De allí, en 1990 —con la compra de su contrato-- fue llevado a las Ligas Mayores, cambiado de posición a la tercera base y posteriormente debutaría el 1 de septiembre de 1991 con Atlanta donde jugó dos temporadas (1991 y 1992). El mánager Bobby Cox no lo ponía a jugar porque confiaba más en Chipper Jones, miembro del Salón de la Fama y que era el tercera base titular en ese momento.

Luego, y para su buena estrella, enviado por los Bravos llegó a los Colorado Rockies en 1993, franquicia ese año de expansión de la Liga Nacional. Allí en Denver frente a las montañas Rocallosas, comenzaría a trascender por su fuerte bateo y gran defensiva como defensor de la esquina caliente.

Recordemos: en esos años formó parte de los llamados “Bombarderos de la Calle Blake” (The Blake Street Bombers), un apodo que recibieron en aquella década de 1990, específicamente durante las temporadas de 1995 a 1999.

Este cuarteto ofensivo estaba compuesto por Vinny Castilla, Dante Bichette, Larry Walker y Andrés "El Gato" Galarraga.



 La razón por la que se les conocía como “Bombarderos” fue por su impresionante poder al bate, especialmente evidente en su capacidad para conectar jonrones y producir carreras.

Vinny Castilla, por ejemplo, conectó 46 jonrones –fue su máxima cifra en su estadía en ese beisbol-- en la temporada de 1998.

En conjunto, los cuatro jugadores fueron temibles bateadores que generaron muchos cuadrangulares, aunque no lograron llevar al equipo a un campeonato de Serie Mundial.

 

Notable trayectoria

 


Vinicio Castilla, hay que subrayarlo: fue uno de los mejores peloteros de nuestro México en Grandes Ligas, especialmente con aquellos Rockies de Colorado donde tuvo sus más alto registros a la ofensiva.

El gran Vinny, quien es miembro desde el 2022 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano con sede en Monterrey, Nuevo León, jugó en la Gran Carpa 16 temporadas y sus números ahí están para la historia.

 

Sus logros en MLB:


 

Dos veces All-Star (1995, 1998); ganó tres Bat de Plata (1995, 1997 y 1998); y fue líder en carreras impulsadas en la Liga Nacional en 2004 con 131 jugando también para Rockies.

Mantiene vigente el mejor registro para peloteros mexicanos en ese Big Show de más juegos pegando al menos cuatro hits (24). Los más cercanos fueron Jorge Orta con 15, Beto Ávila, 13 y Aurelio Rodríguez (10).

También ha sido el jugador azteca con tres jonrones en un juego (1999 y 2001). El primero fue Beto Ávila en 1951. Otros son: Erubiel Durazo (2002 y 2004), Cristhian Villanueva (2018) e Isaac Paredes (2022).



Tuvo tres temporadas con al menos 40 jonrones.

Es el sexto jugador nacido en México con seis o más carreras producidas en un juego junto con Erubiel Durazo, Beto Ávila, Karim García, Isaac Paredes y Jonathan Aranda.

Es el único mexicano que ha conectado 300 (320) o más jonrones en las Grandes Ligas. Después se quedaron: Jorge Orta 130, Aurelio Rodríguez 124, Erubiel Durazo 94, Beto Ávila 80 y Karim García, 66.

Vio acción en 1845 juegos, dio 1884 hits y produjo 1105 carreras. Tuvo 902 anotadas, y conectó 349 dobles.

Con Bravos de Atlanta jugó entre 1991-19922 y 2002-2003); con los Rockies (1993-1999, 2004-2006); Tampa Bay (2000-2001); Astros de Houston, (2001); Nacionales de Washington (2005) y cerró con Padres de San Diego y Rockies en el 2006.




Precisamente, el 28 de septiembre de 2006, con Colorado jugó su último encuentro de Grandes Ligas bateando como emergente. En esa misma campaña había iniciado con Padres de San Diego.

Ese día, el oaxaqueño dio hit y produjo la última anotación de su carrera en el triunfo de los Dodgers de Los Ángeles 19-11 en el Coors Field de Colorado.

Antes de esa fecha, el 3 de septiembre, conectó su último cuadrangular de su carrera en la MLB en un duelo frente a los Dodgers de Los Ángeles.

 

La LMP, el Caribe y recintos sagrados

 


En la Liga Mexicana de Beisbol (LMP) brilló con luz propia con Potros de Tijuana (1991), Venados de Mazatlán (2005) y Naranjeros de Hermosillo (1995, 2007 y 2010).

Fue campeón con los Naranjeros de Hermosillo en tres ocasiones: en las temporadas 2000-2001, 2006-2007 y 2009-2010. Además, su número, el 9, fue retirado por los Naranjeros en reconocimiento a su trayectoria.

Participó en cinco Clásicos Caribeños, incluyendo con Venados de Mazatlán con quienes tras la conquista del título en el 2005 fue nombrado al Equipo Todos Estrellas como tercera base.

Hablando de ese nivel caribeño: el gran Vinny forma parte del Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe desde el 2017.

En 2014, Castilla, junto con Moises Alou, Bert Campaneris, Omar Moreno y Ozzie Virgil Sr. fue incluido en el Salón de la Fama Latino.

En 2016, fue uno de los seis atletas, y el único jugador de béisbol de las Grandes Ligas, incluido en el Salón de la Fama del Deporte de Colorado.

Con orgullo, el tercera base All-Star Nolan Arenado dijo de él: “Vinny trae energía todos los días y trae felicidad, si quieres decirlo de esa manera. Cuando estás deprimido, él siempre está ahí para ti. Siempre trae energía positiva al estadio. Nunca he visto a Vinny deprimido o desanimado […]. Él es increíble”.



También tuvo el cargo de mánager de la Selección Mexicana durante el Clásico Mundial 2006 y 2009 y será el coach del equipo de México en el próximo Clásico Mundial 2026.

Actualmente es el asistente del Gerente General y funge como coach durante los entrenamientos de primavera.

Su nombre se escribe al lado de figuras mexicanas que han hecho historia en Ligas Mayores como Melo Almada, Beto Ávila,  Aurelio Rodríguez, Jorge Orta, Horacio Piña, Enrique Romo, Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera, Joakim Soria, Esteban Loaiza, Óliver Perez, Yovani Gallardo, Adrián González,  Erubiel Durazo, Karim García y más reciente Isaac Paredes y Andrés Muñoz.

Además de jugador de posición, ha sido mánager de Naranjeros y Sultanes de Monterrey.

En este sitio, clase de más detalles de Castilla (Recomendable al cien): https://primerbat.com/2022/08/27/en-busca-de-un-sueno/

Ah, en Oaxaca, su ciudad natal (4 de julio de 1967), tiene en su honor un parque Infantil de beisbol con su nombre.  

Aquí en Hermosillo también otro parque con su nombre. Ese espacio está ubicado al poniente de nuestra ciudad (Colonia Sahuaro).

¡Felicidades Mi Vinny!

jueves, 14 de agosto de 2025

HONOR A MARICHAL

 



Al Bat

 

¡Juan Marichal!

 

Por Jesús Alberto Rubio

 

Honor a quien honor merece:

Y con muy altos méritos.

Un miembrpo honorable de Cooperstown.

Y de la rica historia del beisbol.

 

𝐄𝐬𝐜𝐨𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐚𝐬𝐞𝐛𝐚𝐥𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛:  Comunicado oficial: Los Leones del Escogido celebramos y respaldamos la decisión de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) de dedicar el torneo 2025-2026 a la leyenda del béisbol Don Juan Marichal.

 



Marichal, orgullo de la República Dominicana y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, representa los más altos valores de nuestro deporte: excelencia, disciplina y amor por el juego. Su grandeza también marcó la historia de nuestra franquicia, vistiendo con honor el uniforme escarlata y dejando huella como uno de los lanzadores más emblemáticos que han pasado por el Escogido.

 



Su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a peloteros y fanáticos dentro y fuera de nuestro país. Como institución, nos honra unirnos a este merecido reconocimiento a quien ha puesto en alto el nombre de nuestra patria y del Escogido, siendo ejemplo de grandeza tanto en el terreno como fuera de él.




 ¡Felicidades, Don Juan Marichal!

 

Su historia es parte viva de la historia de nuestro béisbol.


elnuevodiario.com.do: Tuvo un gran impacto en el juego. Que el orgullo de la República Dominicana jugó con los Gigantes de San Francisco durante 14 temporadas entre 1960 y 1973, ganando 224 juegos y obteniendo 2,281 ponches antes de pasar a una temporada con los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles, respectivamente.

 



Strikeout: El exligamayorista Víctor Álvarez fue ratificado como el nuevo miembro del Salón de la Fama de Culiacán al mérito deportivo en este 2025, logrando un 98% de los votos. Álvarez Ramírez llegó a Grandes Ligas como pitcher en 2002 y lo hizo con Dodgers.

Excelente…

 

 

¡Felicidades!


El equipo Escuinapense que representó la Liga Rafael Palomares regresa a casa con un grandioso 4to lugar en su primer nacional en la ciudad de Aguascalientes.

Los camaroneros ocuparon la cuarta posición mientras que el 1er lugar lo obtuvo el equipo de Jesús María, el 2do la Liga Ahome de Los Mochis y el 3ro la Liga Navojoa.

El roster de Escuinapa presentado fue de 14 jugadores de entre 13 y 14 años. (Cat. Juvenil Menor); el cuerpo técnico estuvo integrado por  J .J. Alduenda, manager, Jesús Medina y Eduardo Hernández, coachs, así como José Carlos "El Güero” Espinoza, delegado.

 

De izquierda a derecha: J. J. Alduenda, Eduardo Hernández, Armando Ibarra (en silla de ruedas), presidente de la liga; Rafael Palomares (de quién lleva el nombre el circuito); Jesús Medina y José Carlos “El Güero” Espinoza, delegado en el nacional y secretario de la liga.

 

Carolina López Siqueiros/Club Naranjeros de Hermosillo: Darick Hall es el primer extranjero que se unirá a la Escuadra Naranja. primera base y bateador designado zurdo nacido en Hereford, Arizona que participó en par de temporadas en Ligas Mayores con los Phillies de Philadelphia.  (Información en la página de la franquicia).

 

 


 Jorge Valenzuela San Vicente:  Interesantísima la conferencia del poeta Ing. José Manuel Bernal Valenzuela con el tema "El arte de la poesía del amor", en el marco de nuestra reunión desayuno Mayos EPURS. Felicidades. (Más imágenes en:  


https://beisbolredes.blogspot.com/  

 

Luis Fernando Güereña Jorge Valenzuela San Vicente, Mario Ibarra Mendívil y Everardo Inda.


Lección de vida

 

Mtro. Eduardo Pablo Canseco Vilchis: El 8 de agosto de 1982, en el Fenway Park, un niño de 4 años fue golpeado en la cabeza por una bola de foul.

Entre el caos, el jardinero de los Boston Red Sox, Jim Rice, notó que los paramédicos tardarían demasiado en atravesar la multitud.

Sin pensarlo, corrió desde el dugout, levantó al niño ensangrentado y lo llevó directamente a un lugar seguro, donde el equipo médico pudo atenderlo de inmediato.

Media hora después, en el hospital, los doctores confirmaron que su acción rápida le había salvado la vida.




Rice volvió al campo con el uniforme manchado de sangre y siguió jugando como si nada.

Más tarde visitó al pequeño en el hospital y, al ver que la familia tenía pocos recursos, se encargó personalmente de cubrir todas las facturas médicas.

Ese día, Jim Rice demostró que el verdadero valor en el deporte no siempre se mide con estadísticas, sino con humanidad.

 

Era boy.

 



ECO: Salón de la Fama del Beisbol Mexicano/Ing. Francisco Padilla Dávila, director: ¡Felicitamos al Ing. José Maiz García, Inmortal del Beisbol Mexicano, Clase 2002 y Presidente de los Sultanes de Monterrey, deseándole salud, felicidad y muchos éxitos! Su trayectoria y compromiso con el Beisbol son un ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones.

 

¡Muchas Felicidades!

MAYOS EPURS, HONORABLE.

 














QUÉ HOMENAJE

 



Al Bat

 

¡Qué homenaje…!


Por Jesús Alberto Rubio

 

Grata noticia desde el Parque “Beto” Ávila de Veracruz nos ha hecho llegar desde ayer temprano nuestro colega y amigo Jorge Ortega Couttolenc:

 

Pedro “Charrascas” Ramírez, Martín Dihigo, Rolando Camarero, Mario Ariosa y David Reyes quedaron inmortalizados en el mural de El Águila de Veracruz en el Centenario de LMB presentado por Total Play.


Los encargados de develarlo fueron el propio Pedro “Charrascas” Ramírez, de 104 años de edad, y campeón con El Glorioso de 1952; Gregorio Valencia García, director de Totalplay Veracruz y Armando Riesk Hernández “3 Micras”.

 


Más en mi FB, verá. Lo invito.

 

Guillermo Liñares: Lo de los Cerveceros no es cuento:  vencieron a los Piratas 14-0. A Paul Skenes le fabricaron cuatro carreras en cuatro episodios con cuatro extrabases. Han ganado 11 en fila, 75-44 su récord, el mejor de toda la MLB.

 



En los playoffs de la LMB: Diablos y Guerreros eliminan por barrida a Leones y El Águila; Monterrey evitó la eliminación en cuatro con triunfo ante Charros; Tecos y Acereros van 2-2 al igual que Toros y Algodoneros…

 

Ya veremos con los restantes juegos.


Irving Furlong: ¡Un equipo de época! Los Diablos Rojos tienen 12 victorias consecutivas en playoffs de la LMB, imponiendo un récord en la historia de la franquicia.

 

Antes de continuar: los colegas amigos de la Peña Beisbolera de Villahermosa siguen en larga espera de recibir cinco libros autoría de Alfonso Lanzagorta que hará meses los pagaron pero sin que aún se los hagan llegar. …

¿Por qué de esta situación que a todas luces deja mucho que desear?

¡Por favor!




Enrique Rojas/ESPN: El salvaje Oeste de la LN: Padres han ganado 5 seguidos; Dodgers han perdido 4 al hilo. Ahora San Diego domina División Oeste LN por 1 juego. SD y LA se enfrentarán este fin de semana en Los Angeles y el próximo en San Diego. "Álea iacta est ("La Suerte está echada"): Julio César.

 



ÉCO: Llegaron las clases a la Unison y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación no podía ser la excepción; recibí amable y alegre imagen de la colega Telemax/alumna de la carrera, Fernando González López, quien nos dice sobre la motivación de los y las jóvenes en su nueva etapa de formación universitaria en nuestra querida alma mater.


Gonzalo “Chalo” Morúa

 

¡Las Ligas Mayores, más emocionantes que nunca!

El término de la fecha límite de cambios dio sus frutos más significativos porque dos de los equipos que fueron más agresivos haciendo cambios alcanzaron el tope de sus divisiones, marcando nuevas condiciones de competencia y redefiniendo estrategias para la postemporada. Columna completa en: https://beisbolredes.blogspot.com/

 


Verá: relevante lo de la Universidad Vizcaya en Hermosillo; de hecho, en su FB está desde ayer su gran noticia. Aprovecho la recta para agradecer el detalle que me hicieron llegar la Ing. Karla López, directora de la institución, los abogados de la misma casa de estudios, Vladimir Gómez Araujo y Rogelio López García y qué decir del grato saludo de mi dilecta ex alumna Cobach Reforma,  Lorenia Valles Samperio, senadora de la República Mexicana.





¡Gracias!