viernes, 15 de agosto de 2025

¡EL GRAN VINNY!

 


Sus inicios…

 

Sí: Marco Vinicio Castilla Soria fue visto en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) por lo scouts de los Bravos de Atlanta cuando jugaba de shortstop con los Saraperos de Saltillo.

De allí, en 1990 —con la compra de su contrato-- fue llevado a las Ligas Mayores, cambiado de posición a la tercera base y posteriormente debutaría el 1 de septiembre de 1991 con Atlanta donde jugó dos temporadas (1991 y 1992). El mánager Bobby Cox no lo ponía a jugar porque confiaba más en Chipper Jones, miembro del Salón de la Fama y que era el tercera base titular en ese momento.

Luego, y para su buena estrella, enviado por los Bravos llegó a los Colorado Rockies en 1993, franquicia ese año de expansión de la Liga Nacional. Allí en Denver frente a las montañas Rocallosas, comenzaría a trascender por su fuerte bateo y gran defensiva como defensor de la esquina caliente.

Recordemos: en esos años formó parte de los llamados “Bombarderos de la Calle Blake” (The Blake Street Bombers), un apodo que recibieron en aquella década de 1990, específicamente durante las temporadas de 1995 a 1999.

Este cuarteto ofensivo estaba compuesto por Vinny Castilla, Dante Bichette, Larry Walker y Andrés "El Gato" Galarraga.



 La razón por la que se les conocía como “Bombarderos” fue por su impresionante poder al bate, especialmente evidente en su capacidad para conectar jonrones y producir carreras.

Vinny Castilla, por ejemplo, conectó 46 jonrones –fue su máxima cifra en su estadía en ese beisbol-- en la temporada de 1998.

En conjunto, los cuatro jugadores fueron temibles bateadores que generaron muchos cuadrangulares, aunque no lograron llevar al equipo a un campeonato de Serie Mundial.

 

Notable trayectoria

 


Vinicio Castilla, hay que subrayarlo: fue uno de los mejores peloteros de nuestro México en Grandes Ligas, especialmente con aquellos Rockies de Colorado donde tuvo sus más alto registros a la ofensiva.

El gran Vinny, quien es miembro desde el 2022 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano con sede en Monterrey, Nuevo León, jugó en la Gran Carpa 16 temporadas y sus números ahí están para la historia.

 

Sus logros en MLB:


 

Dos veces All-Star (1995, 1998); ganó tres Bat de Plata (1995, 1997 y 1998); y fue líder en carreras impulsadas en la Liga Nacional en 2004 con 131 jugando también para Rockies.

Mantiene vigente el mejor registro para peloteros mexicanos en ese Big Show de más juegos pegando al menos cuatro hits (24). Los más cercanos fueron Jorge Orta con 15, Beto Ávila, 13 y Aurelio Rodríguez (10).

También ha sido el jugador azteca con tres jonrones en un juego (1999 y 2001). El primero fue Beto Ávila en 1951. Otros son: Erubiel Durazo (2002 y 2004), Cristhian Villanueva (2018) e Isaac Paredes (2022).



Tuvo tres temporadas con al menos 40 jonrones.

Es el sexto jugador nacido en México con seis o más carreras producidas en un juego junto con Erubiel Durazo, Beto Ávila, Karim García, Isaac Paredes y Jonathan Aranda.

Es el único mexicano que ha conectado 300 (320) o más jonrones en las Grandes Ligas. Después se quedaron: Jorge Orta 130, Aurelio Rodríguez 124, Erubiel Durazo 94, Beto Ávila 80 y Karim García, 66.

Vio acción en 1845 juegos, dio 1884 hits y produjo 1105 carreras. Tuvo 902 anotadas, y conectó 349 dobles.

Con Bravos de Atlanta jugó entre 1991-19922 y 2002-2003); con los Rockies (1993-1999, 2004-2006); Tampa Bay (2000-2001); Astros de Houston, (2001); Nacionales de Washington (2005) y cerró con Padres de San Diego y Rockies en el 2006.




Precisamente, el 28 de septiembre de 2006, con Colorado jugó su último encuentro de Grandes Ligas bateando como emergente. En esa misma campaña había iniciado con Padres de San Diego.

Ese día, el oaxaqueño dio hit y produjo la última anotación de su carrera en el triunfo de los Dodgers de Los Ángeles 19-11 en el Coors Field de Colorado.

Antes de esa fecha, el 3 de septiembre, conectó su último cuadrangular de su carrera en la MLB en un duelo frente a los Dodgers de Los Ángeles.

 

La LMP, el Caribe y recintos sagrados

 


En la Liga Mexicana de Beisbol (LMP) brilló con luz propia con Potros de Tijuana (1991), Venados de Mazatlán (2005) y Naranjeros de Hermosillo (1995, 2007 y 2010).

Fue campeón con los Naranjeros de Hermosillo en tres ocasiones: en las temporadas 2000-2001, 2006-2007 y 2009-2010. Además, su número, el 9, fue retirado por los Naranjeros en reconocimiento a su trayectoria.

Participó en cinco Clásicos Caribeños, incluyendo con Venados de Mazatlán con quienes tras la conquista del título en el 2005 fue nombrado al Equipo Todos Estrellas como tercera base.

Hablando de ese nivel caribeño: el gran Vinny forma parte del Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe desde el 2017.

En 2014, Castilla, junto con Moises Alou, Bert Campaneris, Omar Moreno y Ozzie Virgil Sr. fue incluido en el Salón de la Fama Latino.

En 2016, fue uno de los seis atletas, y el único jugador de béisbol de las Grandes Ligas, incluido en el Salón de la Fama del Deporte de Colorado.

Con orgullo, el tercera base All-Star Nolan Arenado dijo de él: “Vinny trae energía todos los días y trae felicidad, si quieres decirlo de esa manera. Cuando estás deprimido, él siempre está ahí para ti. Siempre trae energía positiva al estadio. Nunca he visto a Vinny deprimido o desanimado […]. Él es increíble”.



También tuvo el cargo de mánager de la Selección Mexicana durante el Clásico Mundial 2006 y 2009 y será el coach del equipo de México en el próximo Clásico Mundial 2026.

Actualmente es el asistente del Gerente General y funge como coach durante los entrenamientos de primavera.

Su nombre se escribe al lado de figuras mexicanas que han hecho historia en Ligas Mayores como Melo Almada, Beto Ávila,  Aurelio Rodríguez, Jorge Orta, Horacio Piña, Enrique Romo, Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera, Joakim Soria, Esteban Loaiza, Óliver Perez, Yovani Gallardo, Adrián González,  Erubiel Durazo, Karim García y más reciente Isaac Paredes y Andrés Muñoz.

Además de jugador de posición, ha sido mánager de Naranjeros y Sultanes de Monterrey.

En este sitio, clase de más detalles de Castilla (Recomendable al cien): https://primerbat.com/2022/08/27/en-busca-de-un-sueno/

Ah, en Oaxaca, su ciudad natal (4 de julio de 1967), tiene en su honor un parque Infantil de beisbol con su nombre.  

Aquí en Hermosillo también otro parque con su nombre. Ese espacio está ubicado al poniente de nuestra ciudad (Colonia Sahuaro).

¡Felicidades Mi Vinny!

No hay comentarios:

Publicar un comentario